• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios que no se reinventen, morirán

Redacción Por Redacción
6 junio, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
108
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Ahora, más que nunca, está vigente el refrán “renovarse o morir”. El mundo vive hoy un mercado cambiante en el que las empresas no pueden permanecer estáticas. Al respecto, Guillermo Moreno, experto en Fusiones y adquisiciones de la firma legal Santamarina y Steta, nos dijo:

“si quieren sobrevivir, o salir adelante, tienen que tener una mente abierta a cambios estructurales, lo cual implica reinventarse. Esto es un fenómeno que cada vez se ve más generalizado. Veremos concentraciones o uniones de empresas, la venta de algunas líneas de negocios y otras diversas estrategias de fusión o compra de activos”.

El especialista señaló que las empresas con más oportunidades son las que están revisando ya sus líneas de negocio, sus recursos, participación en el mercado y cuáles son sus mejores opciones, incluyendo en ocasiones de cara a sus competidores. En algunas ocasiones ello implica vender líneas de negocio, en otras comprarlas, o bien traer nuevos socios, según las oportunidades que se van perfilando en el mercado. “Particularmente, hemos visto movimiento en el sector minero, el sector de juegos y sorteos y por supuesto, el automotriz. Pero empiezan movimientos acelerados en otros sectores”, destacó.

“Ya estamos viendo el despliegue de diversas estrategias en un escenario de cambios. Se juntaron los efectos de la pandemia con la detonación de aplicaciones on line en otras áreas como la de educación, gimnasios, turismo, restaurantes, la industria del entretenimiento y la de eventos masivos. A ello debemos agregar aquellas industrias que desarrollarán estrategias más sofisticadas y agresivas para resolver temas de mercado, de competencia, subcontratación, inversiones, respeto al ambiente y entorno social e incluso la reputación de sus marcas”, explicó.

Modifica OPEP+ estrategia original; incrementará en julio 50% su producción.

La OPEP+ decidió incrementar su producción en 648 Kbbl/d para los siguientes dos meses, desviándose modestamente de la estrategia que había seguido desde mediados de 2021 con ajustes de +400 Kbbl/d. Esta decisión implicó adelantar el ajuste planeado para septiembre (+432 Kbbl/d) y distribuirlo a prorrata entre julio y agosto. De esta forma, el retiro histórico de crudo realizado durante la pandemia se estará diluyendo completamente en agosto, en lugar de septiembre. Además, al interior del comunicado se señaló la importancia de alcanzar los niveles de cumplimiento y se extendió el periodo de compensación a diciembre.

Al inició de la sesión, las principales referencias de crudo registraban pérdidas de más de 2.5% ante señales de un incremento en la producción saudí para compensar la menor oferta rusa debido a mayores sanciones. Sin embargo, los precios ganaron terreno tras la decisión de la OPEP+, con el Brent cotizando en 117.6 US$/bbl (+1.2%) y el WTI en 116.8 US$/bbl (+1.3%). En nuestra opinión, el mercado anticipaba un mayor incremento. Esto sugiere que el ajuste aun no es suficiente para compensar el retiro de oferta rusa, aunado a dudas sobre la capacidad de producción –y niveles de cumplimiento– de algunos países miembros. Con ello, las curvas de los futuros de crudo continúan operando con una estructura en backwardation.

La decisión tomó lugar en medio de balances estrechos en el mercado energético y solicitudes de EU de aumentar la producción. Los precios han sido respaldados por los planes de la UE de prohibir parcialmente las importaciones de crudo ruso, la flexibilización de los confinamientos en China y los bajos inventarios globales de cara a una mayor demanda por la temporada de manejo en EU de mayo a septiembre. En la coyuntura actual, seguimos observando un balance de riesgos sesgado al alza. Con ello, continuamos esperando que el Brent cotice entre 95 y 125 US$/bbl en lo que resta del año, sin descartar rompimientos al alza en caso de un mayor escalamiento del conflicto Rusia-Ucrania. Por último, la próxima Reunión Ministerial de la OPEP+ será el 30 de junio.

Conmemora Citibanamex sus 138 años en México.

La institución financiera dio a conocer su agenda de compromiso social, como una muestra más del compromiso integral de la institución con el progreso de México y el bienestar de su gente. Dicha agenda incluye una amplia y muy diversa gama de actividades en materia de cultura, desarrollo social, sostenibilidad, voluntariado y educación financiera.

En el ámbito cultural habrá múltiples exposiciones, tanto en sus recintos de la ciudad de México, como en las Casas de Cultura en el interior de la república, e incluso en el extranjero. Destaca la exposición titulada “Joyas de la Pinacoteca de La Profesa. Dos congregaciones y una colección” que tendrá lugar en el Palacio de Iturbide, así como la reapertura de la Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel Allende, Gto.

En materia de desarrollo social, se emitirán cinco convocatorias que canalizarán recursos y apoyarán programas en cuatro grandes rubros: ayuda a organizaciones de la sociedad civil, como el programa Home Runs Citibanamex que ha operado por más de 25 años; impulso a proyectos productivos y desarrollo comunitario sostenible; promoción del emprendimiento social; y empleabilidad, donde destaca el programa Pathways to Progress en asociación con Citi Foundation. En el marco de los 30 años de Fomento Social, se presentará una exposición en el Palacio de Iturbide sobre su quehacer a lo largo de tres décadas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entre una oposición famélica y un régimen marrullero

Siguiente noticia

EPN si metió las manos en el 2018

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

EPN si metió las manos en el 2018


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.