• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios se quejan de “cambios sustantivos” en materia laboral

Redacción Por Redacción
10 enero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El sector patronal mexicano vive un inicio de año plagado de cambios sustantivos en las leyes laborales, que impactaran en forma negativa la actividad económica nacional, en un delicado momento, al borde de una desaceleración económica mundial que podría disminuir aún más los ingresos de las empresas, y en especial los negocios más pequeños. Los inversionistas destacan que muchas empresas no podrán enfrentar la reforma en materia de vacaciones, los cambios en la Ley de Pensiones, el aumento al salario mínimo y mayores cuotas patronales al IMSS. El escenario -dicen Consultores Internacionales-, luce complicado.

“Si bien la mejora de las condiciones y prestaciones laborales de los trabajadores pueden ser motivadores para aumentar la productividad de nuestra economía dentro de un escenario mundial volátil y altamente competitivo, los cambios ya aprobados deben acompañarse de apoyos y programas, privados y gubernamentales, enfocados a la mejora de la productividad y eficiencia, de lo contrario, el efecto positivo se perderá”.

Y argumentan: el salario mínimo, que en 2018 era de 88.36 pesos, hoy se encuentra en 207.44 pesos, un aumento de más de 118% en cinco años. Así, los sectores intensivos en mano de obra, como el de construcción, automotriz, turismo y comercio tendrán mayores afectaciones y retos. Además, los agresivos aumentos comienzan a presionar al alza los siguientes peldaños salariales de los negocios, orillando a las empresas a incrementar sus costos laborales para una mayor parte de la plantilla de lo presupuestado.

En cuanto a las pensiones, se acordó incrementar, de manera progresiva, las aportaciones patronales a partir del 2023, hasta alcanzar casi 12% en 2030 para quienes perciban más de 4.01 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Adicionalmente, el número mínimo de vacaciones se modificó a partir del primero de enero de este año. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN), la reforma a las vacaciones tendrá un costo estimado del 2% para las empresas.

No hay que ignorar, dicen, que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el penúltimo país miembro en términos de productividad laboral. Un incremento de las cargas empresariales sin que las unidades económicas puedan solventarlas mediante una mayor eficiencia, dañará directamente las cadenas de valor y la configuración productiva de industrias enteras.

Al tercer trimestre de 2022, de los 57.4 millones de trabajadores del país, 23.2 millones estaban empleados en micronegocios, 8.4 millones en pequeños establecimientos; y 5.5 millones en medianos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es decir, generan el 64.6% del empleo del país y más de la mitad de su producción.

Mayores esfuerzos gubernamentales para combatir la inflación.

El Diario Oficial de la Federación publicó un nuevo decreto para la exención temporal del pago de arancel a la importación definitiva de diversos productos alimenticios, de higiene personal, alimento para animales e insumos para la agricultura, con la finalidad de contrarrestar la escalada de precios durante 2023. Cabe recordar que en mayo de 2022 se presentó el PACIC y, posteriormente en octubre, el APECIC para contrarrestar los precios de productos de la canasta básica mediante la exención del pago de aranceles a las importaciones y el otorgamiento de facilidades en la revisión de toda regulación que impidiera o encareciera la importación e introducción de alimentos, incluida la movilidad de los mismos a partir del congelamiento de tarifas de autopistas concesionadas.

Para facilitar la aplicación de las medidas contenidas en los decretos del 16 de mayo (actualizado el 18 de noviembre) y 19 de octubre de 2022, se consolidarán en un solo instrumento. Con lo cual amplía la vigencia de las medidas hasta el 31 de diciembre de 2023.

Además, amplía el beneficio a mercancías clasificadas en 33 fracciones arancelarias, que se suman a los productos que ya contaban con la reducción arancelaria. Además, se incluyen mercancías clasificadas en 23 fracciones arancelarias a la facilidad administrativa en el acreditamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias Los productos que se adicionan son: pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, arroz descascarillado, almidón de maíz, embutidos, tilapia, salsa de soja, salsa cátsup, otras salsas de tomate, preparaciones para sopas y caldos, sopas y caldos preparados, harina de carne y despojos para alimentación de animales o abono, cereales, residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos, desodorante corporal y antitranspirante, desinfectante, manteles y servilletas, cepillos de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas, así como aceite de soja, de girasol y de cártamo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nava Rubio, gran prospecto para la Cámara de la Construcción-Hidalgo

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El plan “B” cabalga entre Belisario Domínguez y Francisco Field Jurado

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El plan “B” cabalga entre Belisario Domínguez y Francisco Field Jurado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.