• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas constructoras presentan contracción mensual del 1.8%

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) de diciembre presentó una contracción mensual de 1.80% en el valor de la producción de las empresas constructoras, siendo su mayor caída a tasa mensual desde abril de 2021 y después de crecer 0.36% en noviembre, según cifras ajustadas por estacionalidad. Mientras, en términos anuales el valor de la producción presentó un crecimiento de 6.55% como resultado de una baja base de comparación, puesto que en diciembre de 2020 el indicador se contrajo 19.59%.

De enero a diciembre de 2021 el valor de la producción logró crecer 5.51%, el primer crecimiento para dicho periodo desde 2017. Sin embargo, al realizar una comparación con respecto a su nivel pre pandemia (febrero de 2020) el indicador muestra un rezago de 12.34%. A pesar de los crecimientos registrados en 2021, el sector construcción no ha logrado recuperar su nivel pre pandemia. El sector arrastra una tendencia decreciente desde 2017, presentando su mayor caída en abril de 2020 al comenzar a visualizarse los efectos de la pandemia en la economía (Figura 2). A partir de la pandemia la construcción ha avanzado de manera muy limitada, puesto que el valor de la producción tan solo se encuentra 2.59% por arriba del nivel de abril de 2020.

Entre los factores que ralentizan el crecimiento de la construcción se encuentra: la falta de inversión pública en estados donde no se llevan a cabo proyectos insignia, la falta de inversión privada y las presiones inflacionarias que amenazan a los materiales utilizados para la construcción.

En cuanto al valor de la producción por subsector, en cifras originales, se presentaron crecimientos anuales en los tres subsectores (ver Figura 3). El subsector de edificación presenta un crecimiento anual de 13.33% (vs. 7.45% en noviembre), mientras la construcción de obras de ingeniería civil presenta un crecimiento de 8.93% (vs. 14.32% en noviembre). Por su parte, los trabajos especializados para la construcción muestran un aumento anual de 2.03% (vs. 6.34% en noviembre).

No obstante, con respecto al nivel pre pandemia (diciembre 2019), ningún subsector ha alcanzado una recuperación completa. Se destaca que, el subsector de edificación muestra una contracción de 17.83% con respecto a diciembre de 2019.

El subsector de trabajos especializados para la construcción presenta un rezago de 13.70% con respecto a su nivel pre pandemia, mientras el subsector de construcción de obras de ingeniería civil muestra una contracción de 12.53%.

Por entidad federativa, únicamente 7 de los 32 estados presentan una recuperación respecto a su nivel pre pandemia (diciembre de 2019). Las entidades con los mayores crecimientos son: Tabasco (351.35%), Oaxaca (191.42%), Chiapas (61.51%), Baja California (53.50%) y Zacatecas (43.97%). Mientras, las entidades que presentan los mayores rezagos son: Tamaulipas (-63.98%), Quintana Roo (-61.79%), Puebla (-61.72%), San Luis Potosí (-59.73%) y Baja California Sur (-49.06%). Los crecimientos de las entidades de Tabasco, Oaxaca y Chiapas persisten como resultado de la inversión pública en los proyectos insignia llevados a cabo en estas entidades, como lo son: la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En diciembre los tres principales indicadores de empresas constructoras presentaron crecimientos mensuales, no obstante, únicamente las remuneraciones totales presentaron un crecimiento superior al 1%. Las remuneraciones totales mostraron un avance mensual de 10.62%, el mayor crecimiento desde diciembre de 2020. Mientras, las horas trabajadas por el personal ocupado mostraron un incremento mensual de 0.54% y el personal ocupado total creció 0.36% a tasa mensual. Al realizar una comparación con respecto a su nivel pre pandemia (febrero de 2020), los principales indicadores muestran un comportamiento mixto. Las remuneraciones totales presentan una recuperación de 33.44%, mientras las horas trabajadas muestran un leve crecimiento de 0.38%. Por otra parte, el personal ocupado total presenta un rezago de 4.22%.
AM.MX/fm

The post Empresas constructoras presentan contracción mensual del 1.8% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Economía mexicana, con nulo crecimiento en cuarto trimestre de 2021: Inegi

Siguiente noticia

Rusia restringe parcialmente Facebook tras acusar censura

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Rusia restringe parcialmente Facebook tras acusar censura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.