• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas de EU buscan espacios en México para instalar ensambladoras

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.4k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México -no hay duda- es uno de los destinos más populares para la contratación de espacios cercanas a las multinacionales con sede en los Estados Unidos. Las empresas buscan otros factores más allá del ahorro de costos cuando eligen dónde ubicar sus operaciones y qué servicios subcontratar para seguir siendo competitivas en el mercado actual. Así, nos dicen analistas de Deloitte, se espera que este mercado crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 10.3% de 2021 a 2025. Por su parte, la proyección del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) América Latina y el Caribe, podrían detonar las exportaciones globales en 78,000 millones de dólares cada año, de los cuales, 35 mil 300 millones corresponden a México, es decir el 45%.

Además de las facilidades de tener a la mano las cadenas de suministro, en China está aumentando rápidamente el costo de la mano de obra, haciendo inviables muchos proyectos industriales de EU. Según el Country Manager de Infor México apuntó que el Nearshoring es un estilo que llegó para quedarse, y México sigue emergiendo como una opción viable. Asimismo, enumeró los factores que impulsan este crecimiento: mayor disponibilidad y menor costo de automatización: La automatización se utiliza para tareas como ensamblaje, pruebas y empaquetado. Esto mejora la eficiencia y la precisión de los procesos y reduce la necesidad de mano de obra.

También está la creciente importancia de la velocidad de comercialización: las empresas deben llevar sus productos al mercado rápidamente, en el escenario competitivo global. La estrategia de externalización puede ayudar a reducir el tiempo que lleva lanzar sus productos al mercado, ya que pueden elaborarse más cerca de sus mercados objetivo. Y, por supuesto, una necesidad de un mayor control sobre la cadena de suministro: cuando las empresas subcontratan la elaboración a países distantes, pueden perder el control. Esto puede conducir a problemas como retrasos en el envío e inconvenientes de control de calidad, que puede ayudar a mantener un mayor control sobre el supply chain. Y por supuesto, ahorro de costos: La reducción de los costos de transporte, las tasas de importación / exportación más baja y la mano de obra potencialmente más baja, en ubicaciones más cercanas, pueden contribuir al ahorro de costos para las compañías de distribución.

Caen Panorama de los Fondos de Pensiones en julio de 2023.

Enorme preocupación de los trabajadores que tienen sus fondos de pensiones. Nos dicen que el rendimiento del sistema cayó a mínimos de nueve meses. El rendimiento ponderado del sistema (últimos 36 meses, excluyendo Adicionales) disminuyó a 4.57% desde 4.75% el mes previo. Julio cerró con mayor optimismo tras la publicación de cifras económicas que fortalecieron la visión de un ‘aterrizaje suave’ de la economía en EU, mientras que los bancos centrales de países desarrollados continuaron el ciclo alcista. En este sentido, el Fed elevó su tasa de referencia 25pb a un rango de 5.25%-5.50% en una decisión unánime, mostrando un tono hawkish y dejando la puerta abierta a un nuevo incremento, aunque con cierta ambigüedad sobre las próximas acciones. El FMI publicó su documento Perspectivas de la Economía Mundial, donde revisó ligeramente al alza el estimado de crecimiento global para 2023 a 3.0% (previo 2.8%), dejando sin cambio el de 2024 en 3.0%. En EU, el PIB del 2T23 mostró una expansión de 2.4% t/t, por arriba del consenso. La inflación anual de julio subió a 3.2% desde 3.0%, mientras que el componente subyacente se moderó ligeramente a 4.7% desde 4.8%. En tanto, el reporte laboral mostró la creación de 187K empleos, por debajo de lo esperado y la tasa de desempleo bajó a 3.5% desde 3.6%. En México, Banxico publicó las minutas de su decisión de junio, en la cual dejaron la tasa de referencia sin cambios, con un tono más hawkish relativo al comunicado. En datos económicos, el PIB preliminar del 2T23 mostró un crecimiento de 3.7% a/a, por encima de lo esperado (3.3% a/a); la inflación anual de julio bajó a 4.79% desde 5.06% y la subyacente cayó a 6.64% desde 6.89%. En junio se crearon 419.1K empleos, con la tasa de desempleo disminuyendo a 2.65% desde 2.93%. En otras noticias, Fitch Ratings bajó la calificación de Pemex a ‘B+’ desde ‘BB-’, colocándola en Observación Negativa, mientras que Moody’s la afirmó en ‘B1’ pero cambió la perspectiva a Negativa desde Estable.

Inminente el Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023.

Más de 120 rectores, líderes universitarios y diversos funcionarios públicos, se darán cita este viernes 25 de agosto en la Universidad Autónoma de Yucatán para celebrar el Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023, donde analizarán y debatirán cómo implementar en el ámbito nacional las líneas de acción, resultados y perspectivas acordadas en el V Encuentro Internacional de Rectores Universia, para así enriquecer el trabajo de las instituciones educativas en México. El V Encuentro Internacional de Rectores Universia, se llevó a cabo en mayo pasado en la ciudad de Valencia, España. Este encuentro fue organizado por Banco Santander y sus asistentes pudieron discutir la formación a lo largo de la vida, el impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades, empresas, gobiernos y otras instituciones.

Banco Santander México, a través de Santander Universidades y Universia, en conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), se orgullecen en abrir un espacio de discusión sobre la educación superior, que será presidido por Felipe García Ascencio, Director General de Grupo Financiero Santander México, además de contar con la destacada participación de Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; Fernanda Llergo, Rectora de la Universidad Panamericana – IPADE, y Juan Manuel Ponce, Director General Bepensa, entre otros.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz y su barbarie

Siguiente noticia

Un mundo raro…

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Un mundo raro…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.