• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas medianas confían en el futuro económico de México

Redacción Por Redacción
5 enero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Si bien el futuro de la economía mundial y la de México, en lo particular, no se vislumbra muy positiva, no todos los empresarios mexicanos actúan con temor. Por el contrario, empresas que se podrían considerar medianas, como Sanulac Nutición Mëxico, que dirige Mario Sánchez, arrancó con todo en este 2022 al anunciar un plan de inversiones de más de 40 millones de pesos, al tiempo de presentar nueva imagen de etiquetas para consolidar sus marcas de fórmula, un mercado con valor superior a 11 mil millones de pesos anuales.

La firma apuesta por un mayor crecimiento ante una mejor perspectiva de la economía. Nos cuentan que la campaña de transición que durará hasta principios de 2023, pretende que a partir de esta fecha sea más fácil identificar con un solo nombre el Sistema Alula etapas 1, 2 y 3, lo que permitirá a pediatras y mamás identificar más fácil y administrar sin dudas la fórmula correspondiente.

Hay que destacar que la nueva imagen de los productos de la firma no implica cambio en su fórmula y calidad, es decir, se mantienen los nutrientes necesarios para el desarrollo de los niños, desde su nacimiento hasta su etapa de crecimiento. Esta transformación es el resultado de los estudios de mercado que hizo Sanulac con mamás mexicanas para que puedan identificar el producto de manera más rápida y sencilla y tener una mejor experiencia durante la nutrición de sus hijos. Buen inicio de año. Vaya, empresarios como éste, México necesita muchos.

Aumenta su listado de empresas la Bolsa Mexicana de Valores.

Otro de los organismos empresariales que está abriendo el año con mucho ímpetu es la Bolsa Mexicana de Valores al alcanzar el récord de los 3 mil valores listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), con ello, el crecimiento de esta plataforma ha sido tal, que actualmente tiene más de $73 mil millones de dólares en activos bajo custodia. Como usted sabe, uno de los objetivos de la BMV es la creación de productos y servicios innovadores que contribuyan en una mayor oferta de opciones de inversión, y hoy el organismo bursátil está mejor que nunca.

De estos 3 mil valores listados, el 55% corresponden a acciones y restante 45%, a Exchange Traded Funds (ETF’s). Con base en su ubicación geográfica, es decir, el país o bolsa de origen de los valores, el 57% corresponden a emisores constituidos en Norteamérica, el 37% a emisores europeos, mientras que el resto pertenecen a Asia, Sudamérica, África y Oceanía.

Tan solo en 2021 se listaron 341 valores extranjeros (226 Acciones y 115 ETF’s). Por su parte, los valores más operados por importe en el último año fueron Apple, United States Steel, Tesla, Moderna y Occidental Petroleum, en tanto los ETF´s fueron el ligado al S&P500 y a los Treasuries estadounidenses.

Importante resaltar el desempeño del SIC en los últimos 5 años. De 2016 a la fecha los activos listados casi se triplicaron y el monto de operación pasó del 30% al 53% del volumen negociado en la BMV. Desde esa fecha el monto de los activos bajo custodia ha crecido en más de 240 %.

“El SIC ofrece una oferta atractiva a la demanda de los inversionistas por tener exposición global, el desarrollo de esta oferta ha provocado que el mercado y el inversionista final ganen, por lo que siempre impulsaremos el sano desarrollo del mercado y que cada vez haya más opciones de inversión”, comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Algunas de las ventajas que ofrece el SIC al mercado mexicano y a los inversionistas son que mantienen el mismo esquema fiscal que el mercado local, permitiendo obtener una diversificación internacional sin la necesidad de abrir contratos de inversión en el extranjero, con la operación en pesos y se obtienen los mismos derechos corporativos y patrimoniales que los inversionistas locales.

Avance sustancial de la IA en el mercado de la salud.

El desarrollo de la Inteligencia Artificial está permitiendo a la humanidad verdaderos logros en muchos renglones de la economía y de la ciencia. Precisamente en este último aspecto, la startup chilena Wizz, presente en México en CDMX, Guadalajara y Monterrey, es una de las empresas que ha lanzado al mundo de los alineadores dentales su Machine Learning, Impresión 3D y, por supuesto, con el apoyo de ortodoncistas altamente calificados. Se trata de un software de ortodoncia que consta del uso de alineadores dentales invisibles que día a día desplazarán los dientes de paciente hasta llegar a la posición correcta, esto es posible porque consisten en placas removibles fabricadas a la medida de cada persona y están diseñadas para entregar una mayor comodidad durante el tratamiento. Además, es hasta un 75% más económico que otros tratamientos.

También creó una plataforma de modelamiento predictivo “in house”, ya que uno de sus fundadores, Javier Liberman, es Ingeniero Informático y vivió por sí mismo la experiencia de necesitar un tratamiento de alineación de alto presupuesto sin contar con el dinero, por lo que se propuso crear un producto low cost con altos niveles de efectividad: “Los alineadores invisibles se fabrican con una imagen en 3D, a través de la cual se detectan las etapas y la duración del tratamiento que, en su mayoría dura entre 6 y 8 meses, la mitad del tiempo promedio a lo que se extiende una alineación convencional. Además, a través de la Inteligencia Artificial y los datos recopilados en la toma de muestra se puede proyectar de manera precisa el resultado de cada etapa del tratamiento”, señaló Javier Liberman Salazar, Founder y CPO de Wizz.

Gracias a ese software, el paciente puede ver cómo quedarán los dientes en su posición final y todos los movimientos por los que pasarán. Estos programas habitualmente requieren de intervención manual, encareciendo el costo de esta tecnología, pero el departamento de tecnología de Wizz logró desarrollar su software desde cero e ir integrando herramientas sencillas de automatización hasta llegar a tenerlo completamente computarizado mediante Inteligencia Artificial.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De remesas y ganancias multimillonarias

Siguiente noticia

“Los parquímetros: destructores del Centro Histórico de Veracruz”

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

“Los parquímetros: destructores del Centro Histórico de Veracruz”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.