• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas, muy endeudadas por los altos intereses bancarios: Henderson

Redacción Por Redacción
11 julio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Janus Henderson, tal vez el conglomerado más fuerte del sector financiero en el mundo, prevé que los niveles de endeudamiento empresarial sigan aumentando en 2024/25, pero a un ritmo aún más lento, un 2,5% hasta alcanzar la cifra récord de 8,38 billones de dólares. El costo del servicio de la deuda seguirá creciendo, aunque los bancos centrales bajen los tipos de interés, ya que la deuda más barata y antigua se refinancia a nuevos tipos más altos. Cabe destacar que las empresas pagaron un récord de 458.000 millones de dólares en intereses en 2023/24, un 24,4% más interanual. Mientras, la deuda de los mercados emergentes disminuyó muy ligeramente de un año a otro en moneda constante, ya que el aumento de los tipos de interés desalentó el endeudamiento. Las empresas japonesas son las que más rápido han aumentado su tasa de intereses; las estadounidenses están notando ahora los efectos.

A su vez, Tim Winstone, Gestor de Cartera del Equipo de Crédito Corporativo de Janus Henderson, nos dijo: “El fuerte aumento del gasto de las empresas en intereses en el último año, marca un cambio radical en las finanzas corporativas. La tendencia es evidente en todas partes, pero es importante recordar que los costos del servicio de la deuda parten de una base históricamente baja, por lo que se trata de un proceso de normalización. Y aunque los tipos de interés oficiales de los bancos centrales empiecen a bajar este año, prevemos que las tasas de interés sigan subiendo por el momento, ya que las deudas antiguas siguen venciendo y refinanciándose a tipos más altos. En general, las empresas están absorbiendo estos costos de interés más altos con poca dificultad, aunque el impacto es mayor para las empresas más pequeñas que a menudo se enfrentan a un precipicio de refinanciación, que para las más grandes que suelen tener una gama de vencimientos para sus deudas y por lo tanto ven un cambio más gradual a tasas de interés más altas.

“En los mercados de renta fija, creemos que los márgenes se han estrechado demasiado para los prestatarios de mayor riesgo, para los vencimientos largos y para los bonos corporativos en USD en particular. Preferimos centrarnos en empresas con grado de inversión, especialmente en regiones como Europa, donde los diferenciales son más atractivos. También preferimos actualmente los sectores no cíclicos, porque las empresas de sectores muy cíclicos, como la minería, disfrutan de diferenciales injustificadamente estrechos, dado el mayor riesgo para sus beneficios. “Somos optimistas de cara al año que viene. Las economías han resistido bien la subida de tipos y parece que aterrizan con relativa suavidad. A medida que el ciclo de tipos gire finalmente a la baja, los bonos se comportarán bien conforme bajen los rendimientos, impulsando la rentabilidad del capital para los inversores.”

Mejorar servicio eléctrico demanda presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled.

El empresario nos dice que las afectaciones sufridas en la operación de los parques industriales, corresponde a problemas relacionadas con la energía eléctrica, en primer lugar, seguido de afectaciones por trámites, agua y gas natural.

En ese contexto, una infraestructura eléctrica confiable, puede ser la pieza clave para aprovechar plenamente el nearshoring en favor de México.

Afortunadamente -nos dijo- no partimos de cero, pues están en marcha importantes proyectos, entre los que destacan:

• Cinco centrales de ciclo combinado: Mérida, Valladolid, San Luis Río Colorado, Tuxpan y González Ortega, además de una aeroderivada concluida en Baja California. Agregarán en conjunto 4 mil megawatts de capacidad.

• 22 proyectos aportarán mil 500 megawatts de fuentes renovables. Este rubro incluye la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, en Sonora y el parque solar Nachí Cocom, en Yucatán, así como la renovación y ampliación de la vida útil del sistema de hidroeléctricas.

• Siete termoeléctricas: Manzanillo III, Lerdo, San Luis Potosí, El Sauz, Salamanca, Mexicali Oriente y Altar, las dos últimas ya están terminadas.

• Refuerzo de líneas de transmisión: De octubre de 2024 a diciembre de 2025 se concluirán 44 proyectos de refuerzo de las líneas de Transmisión por 8,548 MVA.

• Redes de distribución: De octubre de 2024 a diciembre de 2025 se desarrollarán 41 proyectos para las Redes Generales de distribución.

Granjas verticales para ahorrar agua, propone El Rincón Verde.

Se trata de un proyecto que puede ser gran negocio en ciudades con concentraciones de hoteles y restaurantes cuyos chefs de cocina prefieren productos hortícolas frescos, pero que no tienen espacios para cultivar diversos productos y que requieren grandes extensiones de terreno. Al reducir el consumo de agua y eliminar la necesidad de pesticidas y herbicidas, las granjas verticales contribuyen a la protección del medio ambiente y promueven prácticas agrícolas responsables. A nivel mundial se desperdician alrededor de 1,050 millones de toneladas de alimentos, del cual el 28% corresponde a los proveedores de servicios alimentarios, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas.

Precisamente el Rincón Verde en alianza con Origeen Greener Cities presentan VPots, un innovador sistema de granjas verticales hidropónicos diseñado para transformar la forma en que hoteles y restaurantes acceden a productos frescos, de alta calidad y cultivados de manera responsable. Las granjas verticales utilizan tecnologías avanzadas como la hidroponía, la aeroponía y la acuaponía (peces y hortalizas) para cultivar plantas sin tierra, utilizando soluciones de nutrientes disueltas en agua. Estas técnicas no solo reducen el uso de agua en comparación con la agricultura convencional, sino que también permiten un control preciso sobre el entorno de crecimiento, lo que resulta en una mayor eficiencia y productividad. La vida útil extendida de los productos hidropónicos reduce el desperdicio y asegura la frescura de estos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desde Palacio bajaron a Citlalli; acepta AMLO fracaso del INSABI

Siguiente noticia

Chiapas gana el campeonato en empleo gracias a la inversión pública

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Chiapas gana el campeonato en empleo gracias a la inversión pública


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.