• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2006 AMLO confesó su plan para militarizar la seguridad en México, revela Wikileaks

Redacción Por Redacción
10 agosto, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El cable diplomático 06Mexico505, filtrado por el sitio Wikileaks hace once años, expuso que desde el año 2006 Andrés Manuel López Obrador confesó al embajador de Estados Unidos, Tony Garza, que en caso de ganar la presidencia de México su intención era darle mayor poder al Ejército para hacerse cargo de la seguridad pública.

En un desayuno con Tony Garza, el candidato de la izquierda mexicana detalló que su estrategia para el combate a los grupos del narcotráfico incluía un reforma constitucional para otorgar mayor poder a los militares, pues los consideraba más efectivos y menos corruptos que las dependencias de mando civil, como la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Los cables diplomáticos de Tony Garza a Washington señalaban que el político mexicano trató de convencer al gobierno norteamericano de que encabezaría un gobierno sólido y fuerte, incluso insistió en que podría solicitar apoyo financiero a EEUU en el combate al narcotráfico y el terrorismo.

Acompañado por dos de sus asesores, Rogelio Ramírez de la O y José María Pérez Gay, el tabasqueño contó durante su encuentro con Tony Garza que el complemento de su estrategia sería la desaparición de la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP) e implementar una reorganización de la Secretaría de Gobernación (Segob), la cual volvería a quedar al mando de la Policía Federal Preventiva y el Cisen.

06MEXICO505_a

En abril de 2010, López Obrador se lanzó contra la estrategia del presidente Felipe Calderón y criticó la intención de una reforma legal para dotar de mayores facultades al Ejército en el combate a la inseguridad.

“No es con el ejército como se pueden resolver los problemas de inseguridad (…) No podemos aceptar a un gobierno militarista”, dijo en un video, en el que además defendió los ideales de Benito Juárez: “No apostar a una República militar, sino civilista”.

En ese entonces aún militaba en el PRD, y desde esa trinchera política lanzó el expreso llamado a regresar al Ejército a los cuarteles, pues este “no debe utilizarse para suplir las incapacidades de los gobiernos civiles”.

https://t.co/lZe6rzzq4O

— Marcela Chirino che (@CheChirino) August 9, 2022

En febrero de 2013, ya con el presidente Enrique Peña Nieto en funciones, a través de su cuenta en Twitter López Obrador publicó un mensaje en el que criticó severamente el uso del Ejército en el combate a la inseguridad.

“Es perverso que los potentados utilicen al Ejército para enfrentar el problema de la inseguridad que ellos crearon por dedicarse a saquear” , escribió el tabasqueño el 19 de febrero de 2013.

Es perverso que los potentados utilicen al ejército para enfrentar el problema de la inseguridad que ellos crearon por dedicarse a saquear

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 20, 2013

Años después, en 2018 y en su tercera campaña presidencial, AMLO presentó su decálogo de seguridad, en el que se comprometió a recuperar la paz social y regresar al Ejército a los cuarteles, sin embargo, los documentos filtrados por el sitio de Julian Assange revelaron que el tabasqueño siempre tuvo en la mira ampliar las atribuciones legales de las Fuerzas Armadas para utilizarlas en las tareas de seguridad pública.

Aún cuando en 2019, el Congreso de la Unión avaló la creación de la Guardia Nacional, el presidente se dijo insatisfecho por el hecho de que este nuevo cuerpo fue limitado a estar bajo un mando civil.

El 17 de enero de 2019, AMLO dijo en su conferencia matutina “No estoy satisfecho”, y criticó el dictamen que eliminó un artículo transitorio que arrebató el mando a las Fuerzas Armadas, por un periodo de 5 años.

El Ejecutivo Federal consideró que el texto legal con el que se obligaba a mantener un mando civil en la Guardia Nacional era “prácticamente una reedición de la Policía Federal, que ya sabemos que no funcionó”.

Reprochó que la Policía Federal no fue suficiente para combatir el crimen en México, y “no por culpa de los elementos, sino porque desde que se creó, en el Gobierno de Zedillo, no se le dio fuerza”.

Un año después en 2020, el presidente López Obrador insistió en que la Guardia Nacional debía tener relación estrecha con las Fuerzas Armadas y su mando debe estar adscrito a las Fuerzas Armadas: “Eso lo voy a defender” y apuntó de nueva cuenta a una reforma a la Constitución.

López Obrador justificó El 14 de mayo de 2020 que era absurdo no utilizar el potencial del Ejército y de la Marina.

“Antes de llegar a la Presidencia, siendo candidato escribí un libro y lo propuse, argumenté que se tenían 230 mil elementos en la Secretaría de la Defensa, más de 60 mil en la Secretaría de Marina y no podían estos elementos hacer labores de seguridad pública, que era realmente incongruente, un absurdo” dijo como titular del Ejecutivo Federal.

El cargo En 2006 AMLO confesó su plan para militarizar la seguridad en México, revela Wikileaks apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Denuncian peligrosas grietas en Línea B del Metro CDMX; ingenieros piden revisión

Siguiente noticia

Elementos de Protección Civil prevén que hoy puedan ingresar a la mina de Sabinas, Coahuila

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Elementos de Protección Civil prevén que hoy puedan ingresar a la mina de Sabinas, Coahuila


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.