• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En 2022, más recursos a los programas de asistencia social

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2022, representa un incremento en términos reales de 8.6% respecto a los egresos del año pasado, esto es, un ejercicio de 354.4 billones de dólares, y los principales ejes son: las transferencias monetarias al consumo, el incremento presupuestal a los programas de asistencia social y mayor gasto para la ejecución de los proyectos bandera en infraestructura, o sea, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Santa Lucía), Refinería Dos Bocas, Tren Maya y Corredor Interoceánico. Pero, mientras, el peso tuvo su peor jornada desde marzo del 2020 generando mayor volatilidad cambiaria. Otros de los factores que contribuyeron a la depreciación cambiaria fueron la confirmación de la llegada de la variante “Ómicron” a México (con efectos en los índices bursátiles de las bolsas de valores BMV y BIVA en México) y la postulación y ratificación de la gobernadora del Banco de México.

La inflación de noviembre fue de 7.37% anual, superior al registrado en el mes pasado de 6.24%, nivel que rebasa el objetivo definido por el Banco de México del ±3% anual de inflación. Se espera que en la próxima decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banco Central se mantenga sin cambios la tasa de interés objetivo que actualmente está en 5.0%. El reciente nombramiento a la gubernatura del Banco de México, que entrará en vigor a partir del primero de enero de 2022, ha generado especulación e incertidumbre por el respeto a la autonomía del banco central debido a que su nominación, enviada por el Ejecutivo a ratificación del Congreso, incumple en formas y fondos por estar fuera de tiempo y de los requisitos que la Ley y la normativa del Banco establecen.

No obstante, se mantiene la credibilidad en la objetividad de los cuatro miembros adicionales que conforman la Junta de Gobierno La Secretaría de Salud anunció a inicios de diciembre la llegada de la variante “Ómicron” que puso en alerta a las autoridades sanitarias sobre los riesgos de la variante y las medidas preventivas. Aunado a esto se anunció la aplicación de la tercera dosis de vacunación como refuerzo a la población mayor de 60 años; sin embargo, es de considerar el retraso en las campañas de vacunación para la población en general.

Cardif México refuerza su estructura para acelerar su crecimiento

Nicole Reich recibe el nombramiento de Presidenta del Consejo de Administración de Cardif en México. Mientras que Francois Gazel-Anthoine ocupará el puesto de Director General de Cardif en México en sustitución de Nicole. Estos cambios tendrán efecto a partir del 1 de enero de 2022.

Nicole Reich, tiene más de 33 años de amplia experiencia en puestos directivos internacionales. Comenzó su carrera en la compañía, en México, en 2014. Durante este tiempo aceleró la transformación de Cardif en México como CEO, permitiéndole prestar un mejor servicio a socios y clientes e impulsando, al mismo tiempo, la cultura de colaboración de la aseguradora. Asimismo, reforzó el compromiso de la compañía con una cultura inclusiva y un futuro más responsable con el medio ambiente, creando un ambiente de trabajo de equidad y productividad. Bajo su gestión, Cardif se calificó como Súper Empresa alcanzando el lugar 27 de las empresas de su categoría, el 4° como Súper Empresa para Mujeres y empresa AAA por 4 años. Como presidenta del Consejo de Administración de Cardif en México, Nicole seguirá guiando la empresa con su experiencia.

François Gazel-Anthoine tiene muchos años de experiencia en el sector de los seguros. Trabajó en BNP Paribas Cardif ocupando distintos cargos en América Latina, Europa y Asia. De 2008 a 2019, fue director general de CBP, un corredor hipotecario especializado en España. En 2020, asumió como Director General Adjunto de LATAM, cargo que ha ocupado hasta ahora. Sus sucesivas responsabilidades le han permitido conocer en profundidad los objetivos estratégicos, la propuesta de valor y gestión, lo que contribuirá a preparar a la compañía para afrontar los retos del seguro del mañana.

El Plan Anual de financiamiento 2022, disminuirá a 13.2% del PIB.

La SHCP publicó el Plan Anual de Financiamiento 2022, en el que estima que los Requerimientos Financieros de las Entidades del Sector Público disminuirán a 13.2% del PIB desde 15.3% en 2021. Para el Gobierno Federal, la SHCP estima un endeudamiento neto de $850 mil millones, equivalente al 3.0% del PIB en línea con el déficit aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2022 y una reducción de 20pb con respecto al déficit de 3.2% en el año previo.

Asimismo, las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal para cubrir las amortizaciones de deuda en 2022 ascenderán a $1,700.7 miles de millones, equivalente a 6.0% del PIB desde 7.8% en 2021. Esta reducción es el resultado de eficientes estrategias de manejo de pasivos realizadas durante los últimos tres años. El Plan Anual de Financiamiento (PAF) 2022 retoma la intención del Gobierno Federal de priorizar la colocación en el mercado local, al tiempo que continua con el desarrollo de instrumentos vinculados con los criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) tanto en el mercado local como externo y promueve la liquidez de todas las curvas de rendimiento soberanas.

Además, se establece la Política de Gestión de Activos y Pasivos del Gobierno Federal, alineando los objetivos y acciones de Política de Deuda con una visión integral de balance para robustecer la posición financiera del Sector Público mediante la gestión de riesgo y la optimización del carry Los tres pilares de la estrategia de manejo de pasivos son: (1) Cubrir las necesidades de financiamiento a un nivel de costo y riesgo adecuado; (2) mejorar el perfil de vencimientos y sus características de costo y riesgo; y (3) realizar un manejo integral de riesgos del portafolio de deuda pública

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Demócrata y pacifista, pero con presos políticos

Siguiente noticia

Quince mil muertos después

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Quince mil muertos después


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.