• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En busca de la coherencia perdida

Redacción Por Redacción
13 noviembre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Aunque no precisamente extraño -dado el activismo de las redes sociales-, nos queda la sensación de que en el periodo de transición presidencial el dictado de la agenda mediática ha cambiado emisores y de itinerario.

Desde al menos 2005 observamos que Andrés Manuel López Obrador llevó la voz cantante en tiempos político-electorales y en la temática a debate. Ahora da la impresión de que se maneja a la defensiva.

Muchos fierros en la lumbre a un solo tiempo

Hay tres factores que priman ese fenómeno desconcertante: 1) Son muchos los fierros puestos a un solo tiempo en la lumbre; 2) Son demasiados los parlantes que saltan a la arena pública con temas comunes, pero con diversos enfoques y modos de tratamiento;

3) Existe en las redes sociales una incesante filtración de supuestos que se dan por ciertos sobre cuestiones fundamentales de las futuras políticas públicas, frente a los cuales el Presidente electo o sus colaboradores asumen una actitud reactiva que no logra, sin embargo, esclarecer ante el público la intencionalidad de las versiones originales.

Dado el anonimato o la identificación expresa de esas fuentes, la mayoría de esos contenidos tiene el tufo de mera provocación.

A finales de la semana pasada, por ejemplo, se puso en circulación del borrego de que el próximo gobierno legislaría o resolvería administrativamente la cancelación las comisiones que cobra el sistema de banco y crédito por sus servicios.

La burbuja se infló en cosa de horas hasta que algún vocero del próximo gobierno la pinchó. Quedaron por ahí algunos resabios.

Lo que revela esa forma de anarquía es que se han dislocado y diluido los esquemas tanto de la Comunicación Social como de la Comunicación política entre la red de intereses en pugna que piden mano en las prioridades de la cuarta transformación.

¿Dónde queda el rescate de una política industrial soberana?

Un aspecto primordial en el que no encontramos orden es, verbigracia, sobre las respuestas a las leoninas condiciones que asestó a México Donald Trump en el arreglo aún bilateral en materia de intercambio comercial.

Si fuera cierto que las crisis son oportunidad, lo deseable es que el gobierno mexicano restituyera una soberana política de desarrollo industrial, suspendida en las décadas de los ochenta y francamente dinamitada en los noventa.

No se ven signos de ese propósito: La primera señal debiera consistir, en el diseño de los criterios de política económica para 2019, en clarificar cómo se rescatarán de los escombros Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, entes sin cuya producción la disposición de energéticos para la actividad fabril es impensable.

En ese capítulo tampoco queda explícita la asignación y gestión de los recursos prometidos para investigación, innovación, ciencia y tecnología de cara a la quiebra de un buen número de universidades públicas que fueron remitidas a la ruina financiera por las dos recientes administraciones.

Si ahí no se genera, ¿en qué otro lado se formará el capital humano para la productividad y competitividad globalizada?

En la técnica de poner la carreta delante de los bueyes vemos, sin embargo, que quienes tuvieron participación en las fallidas negociaciones del TLCAN, como otras administraciones lo han dicho durante tres sexenios, anuncian llegada la hora de poner a caballo 46 tratados de libre comercio suscritos con otros países o bloques regionales.

La semana pasada las cúpulas de hombres de negocios asistieron al enésimo conclave de otoño. Éste, con el nombre de Foro Nacional de Normalización.

Normalización, ¿de qué? Obviamente, no se precisa que es hoy lo anormal. En última lectura, de lo que se trató el foro fue de buscar opciones de mercado en aquellos países con los que se tienen firmado un TLC.

Es hora de ponerse serios, señores

¿Para ofrecer qué? Materias primas (a granel o en greña) de las que ya no es administrador el Estado, aguacates o tomates sin valor agregado en procesos de enlatado o envasado, algunas variedades pesqueras en la misma condición y artesanías o, peor aún: Mano de obra en su mayor porcentaje sin calificación más que para desempeñar en los Estados Unidos tareas que ni los negros quieren hacer, según dictó para los bronces Vicente Fox.

Despacito y buena letra, solían decir nuestros viejos sabios. No tiene sentido quemar etapas cuando todavía no se engrasan los ejes de, literalmente, la carreta neoliberal. ¡Pónganse serios, señores!

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Y los presidentes municipales, Andrés Manuel?

Siguiente noticia

Maseca no fortifica su producción con hierro

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Maseca no fortifica su producción con hierro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.