• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En caso Ayotzinapa, sí se torturó a detenidos: ONU-DH

Redacción Por Redacción
15 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por David S. Celin

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de marzo (AlMomentoMX).- Se cuentan con sólidos motivos para afirmar que en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, a las primeros imputados se les habría detenido arbitrariamente y torturado, reveló la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos (ONU-DH).

En la presentación del documento “Doble injusticia: informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa”, Jan Jarab, representante en México de la ONU-DH, indicó que de un total de 129 detenidos sobre el caso, 63 presentaron indicios de tortura y de estos, 34  cuentan con elementos suficientes para acreditar dicho método de investigación.

Señaló que el informe revela un modus operandi “uniforme” en la manera en que las personas habrían sido detenidas y torturadas para extraerles información o confesiones. Además, en los 34 casos (33 hombres y una mujer) se identificó una demora significativa desde su detención hasta la presentación ante el MP.

Subrayó que entre los casos detectados se encuentran policías de Iguala, de Cocula, así como miembros del grupo Guerreros Unidos; mientras que de las autoridades señaladas la PGR, la Seido, la AIC, así como de la Marina y la Policía Federal. Los funcionarios responsable permanecen impunes, apuntó.

Jan Jarab destacó que el informe está basado en la documentación integrada en la carpeta de investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), por lo que no ve “riesgo de que las acusaciones se caigan y los procesados sean liberados”.

Precisó que se trata de una doble injusticia ya que se están violentando los derechos humanos de los detenidos, al mismo tiempo que se esta obstaculizando la verdad sobre el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El representante de la ONU-DH resaltó que este documento no muestra opinión alguna sobre la culpabilidad o inocencia de los detenidos; sin embargo, pidió que las pruebas obtenidas por medio de tortura  no sean tomadas en cuenta.

Indicó que para la elaboración del informe se tomaron en cuenta los exámenes médicos incluidos en los expedientes (33 casos son de médicos de la PGR); en algunos casos revela que varios detenidos no presentaban lesiones al momento de su detención, pero al ser puestos a la disposición ya estaban heridos.

También se tomaron en cuenta las declaraciones de los procesados en la que denuncian de forma detallada que fueron golpeados, asfixiados, torturados con choques eléctricos, ahogamientos, tortura sexual, amenazas de muerte.

Jan Jarab señaló que las autoridades emitieron justificaciones poco plausibles sobre las demoras y las lesiones de los detenidos, entre ellas  indicaron que hubo fallas en las patrullas, autogolpes, o que los detenidos estaban en estado de ebriedad.

Sobre el uso del Protocolo de Estambul, el representante de la ONU-DH se mostró preocupado por la forma incorrecta de utilización para excluir la tortura.

Indicó que aunque el  resultado dé negativo, no significa ausencia de tortura, ya que el protocolo se aplica demasiado tiempo después, además de que se aplican por instituciones no independientes.

En el informe, ONU-DH emite 15 recomendaciones a las autoridades de México, entre ellas realizar una auténtica investigación en los casos de tortura; así como excluir todas las pruebas obtenidas por tortura.

Jan Jarab instó al Estado a asegurar la transformación de la PGR a una fiscalía autónoma, así como a  crear el consejo asesor contra la impunidad, que permita la prevención de la tortura.

Afirmó que no están defendiendo a los delincuentes, sino el correcto Estado de Derecho; siendo el caso Ayotzinapa, uno de los casos más emblemáticos en violaciones de Derechos Humanos.  “No se puede resolver violaciones de Derechos Humanos, violentando otros derechos humanos”, resaltó.

Puntualizó que el informe no aborda quiénes fueron los responsables de la desaparición de los 43 normalistas, ni buscar crear nuevas líneas de investigación; sin embargo, arroja más luz sobre las deficiencias en la investigación del caso.

AM.MX/dsc

The post En caso Ayotzinapa, sí se torturó a detenidos: ONU-DH appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reunión de cuates Kushner-Videgaray

Siguiente noticia

Informe de ONU-DH sobre caso Ayotzinapa no aporta nada nuevo: PGR

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Informe de ONU-DH sobre caso Ayotzinapa no aporta nada nuevo: PGR


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.