• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En cuatro meses de operación el AIFA atribuye las demoras en vuelos a las condiciones meterológicas

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En los primeros cuatro meses de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el mal clima que imperó en los alrededores de la terminal aérea, así como en los aeródromos destino de los vuelos programados, provocaron la mayoría de las demoras contabilizadas con registro hasta junio.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), quien documentó las incidencias en los vuelos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus desde el AIFA, en los 1,240 operaciones registradas de marzo a junio, 247 tuvieron alguna demora.

De las 247 operaciones, 84, es decir 34.01%, se atribuyen directamente con las condiciones meteorológicas adversas tales como: vientos en contra y cruzados, lluvia, neblina, tormentas eléctricas, entre otros, en el aeropuerto de origen, en ruta o al alterno o en el aeropuerto de destino.

Junio es el mes que más demoras ha registrado en los vuelos programados desde el AIFA con 37 casos, mientras que marzo, el que menos aportó, con 3, considerando que el complejo aeroportuario comenzó operaciones hacia finales de mes, es decir, el 21 de marzo.

Abril y mayo registraron demoras en los vuelos en una proporción de 26 y 11 operaciones respectivamente.

Dos factores meteorológicos que pueden afectar las operaciones en el AIFA corresponden a las neblinas o tolvaneras, que son muy comunes en algunos espacios del complejo aéreo, incluso desde antes de su inauguración.

Al mal clima, las demoras ocasionadas por un tercero registran 77 incidencias desde marzo, es decir 31.17%, y son originadas por otra empresa, autoridades, desde el aeropuerto de origen o aeropuerto intermedio.

En tanto, las demoras ocasionadas directamente por la aerolínea ascienden a 55, es decir 22.27%, aunque ninguna obedece a la falta de personal o demoras en el embarque y desembarque de pasajeros, carga de combustible, de equipaje, etcétera.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con 5 meses de operación, apenas 34 vuelos diarios, conexiones viales inconclusas y sin una red de transporte masivo, pretende ser una alternativa para la saturación que registra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de 68 años de antigüedad y que registra más de 900 operaciones y mueve a más de 100,000 pasajeros diarios.

Durante el primer trimestre del año casi 4 de cada 10 vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sufrieron demoras. Esto es, de las 80,717 operaciones registradas en los primeros tres meses, 30,270 sufrieron retrasos, lo que representa el 37.5% del total del periodo.

De acuerdo con cifras divulgadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), del total de los vuelos demorados, sólo 7,045 (8.73%) se le atribuyen directamente a la gestión de las aerolíneas como la documentación de equipaje o el mantenimiento de las aeronaves, entre otros temas operativos.

Los otros 23,225 vuelos demorados (28.77%) son atribuibles a la operación del aeropuerto capitalino, de los cuales 12,230 (15.15%) tuvieron que ver directamente con un tercero, como aquellas originadas por otra empresa, autoridades o desde el aeropuerto de origen o aeropuerto intermedio; 7,643 (9.47%) atribuibles a temas meteorológicos; 1,629 (2.02%) a eventos ocasionales y 1,723 (2.13%) a eventos no imputables.

El lunes, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, achacó a las tripulaciones de los vuelos, los altos índices de demoras y cancelaciones en los vuelos del AICM, fundamentalmente de Aeroméxico.

De acuerdo con la dependencia federal, esta aerolínea ocupa el primer lugar de quejas en el rubro de cancelaciones y demoras con 498 imputaciones durante el primer semestre del año.

“En 2021 fueron 488, y este año ya van 498. Y han implementado la práctica de abordar al pasajero y tenerlo hasta 1 hora esperando para despegar.

“Sin duda, tienen una amplia área de oportunidad para mejorar la calidad del servicio, en su gran número de operaciones y para beneficio del consumidor”, señaló Sheffield.

En el AIFA, Aeroméxico Connect mantiene un índice de puntualidad en los primeros cuatro meses de operación del complejo aeroportuario equivalentes al 91.2% de la totalidad de sus operaciones.

Volaris y Viva Aerobus están a la cabeza en el promedio de puntualidad con el 96.8% y 96.6%, respectivamente.

En el promedio de operaciones a tiempo de las tres aerolíneas nacionales en el nuevo aeropuerto, en junio, el último mes de medición, se registra un 77.4%, un descenso si se compara con mayo, cuando el índice se ubicó en 86.5%.

jpob

El cargo En cuatro meses de operación el AIFA atribuye las demoras en vuelos a las condiciones meterológicas apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

R. Marín y Zamora al “bullpen”: posibles relevos de Osorio Chong

Siguiente noticia

Alejandro Encinas defiende nuevo informe sobre Caso Ayotzinapa: “Verdad Histórica” de PGR es falsa

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

Alejandro Encinas defiende nuevo informe sobre Caso Ayotzinapa: “Verdad Histórica” de PGR es falsa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.