• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el 2020 se reducirían márgenes para programas sociales

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2019
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Contexto mundial adverso y en lo interno, menores ingresos

¿Cuales son, en forma concreta, los riesgos que enfrentará el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2020?. Será, por supuesto, un año especialmente complejo, enmarcado por un contexto internacional adverso y una economía interna con inercia lenta y poco fluida. Y no son pocos los analistas financieros que reflexiona: si no habrá suficientes ingresos y el gobierno de AMLO cumple con su compromiso de campaña, reiterado durante este año, de que no habrá aumento en los impuestos ni financiamiento a través de deuda, muchos programas sociales que hoy están siendo aplaudidos por los votantes, entrarán en crisis o desaparecerán.

Y en el contexto internacional, los riesgos están a la vista: una mayor desaceleración de la economía mundial sobre todo de los Estados Unidos de América -nuestro principal socio comercial-, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, mayor volatilidad en los mercados financieros, debilitamiento de la inversión privada en México mayor de lo anticipado, el retraso en la aprobación del T-MEC, y un mayor deterioro de la calificación crediticia de Pemex.

Por supuesto, como señalan Consultores Internacionales, en principio, la mitigación de estos riesgos y el desarrollo de estrategias para fomentar un cambio de rumbo económico debieran ser las prioridades en el PEF. Para ello, se requiere absoluta eficiencia, mucho más que nunca, y precisión quirúrgica en la ejecución del gasto. La evaluación de los retornos de cada peso invertido y el análisis a detalle de la distribución de los recursos marcarán el éxito o fracaso de este instrumento. En cuanto a crecimiento y desarrollo económico, es imprescindible dar un impulso a la inversión productiva, de manera eficiente y ordenada. Para ello, resulta necesario tener claridad absoluta sobre los proyectos productivos prioritarios que van a desarrollarse y sobre su viabilidad técnica y financiera.

Resurge el seguro agrícola para beneficio del campo mexicano

Muy interesante, un con gran viabilidad la Alianza social-público-privada que firmaron los titulares de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND); la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); y el Organismo Nacional de Fondos de Aseguramiento (OINFA). Se trata de un compromiso de colaboración con el objetivo de promover el seguro agrícola, ganadero, acuícola, daños, vida y otros, como un instrumento encaminado en aumentar la viabilidad de las operaciones de financiamiento, la protección de los productores y la mejora en su capacidad de pago. La FND, como parte del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, colaborará conjuntamente con los fondos de aseguramiento y las compañías aseguradoras, con el propósito de promover el uso de los servicios y productos de seguro, como una herramienta financiera que provee certidumbre a la actividad agroalimentaria. Se busca fomentar la cultura del aseguramiento beneficiando en mayor medida, a los productores del país, así como ampliar en cinco millones de hectáreas la superficie asegurada a nivel nacional, la cual, supera actualmente 10 millones de hectáreas. Asimismo, coadyuvar en la protección ante eventualidades generadas por fenómenos climáticos, a fin de reactivar su actividad económica y dar seguridad a sus familias.

Beneficios a clientes de Repsol que paguen con tarjetas de Santander México

Banco Santander México y Repsol lograron una alianza para bonificar a sus clientes $200 pesos al mes por cada $2,000 por sus consumos de gasolina en las estaciones de este grupo, a través del programa Santander Plus, siendo el primer esquema que devolverá dinero a las cuentas de los clientes por consumos de este combustible. Para recibir este beneficio, los clientes del banco deberán estar inscritos en el programa Santander Plus y realizar el pago con tarjeta de débito o crédito cualquier día de la semana en las estaciones Repsol en todo el país; con ello, se les devolverá directamente en su cuenta $200 pesos al mes por cada $2,000 pesos en consumo acumulados en gasolina en estaciones de Repsol. El máximo que se podrá sumar en consumos al mes es de $6,000 pesos, con lo que los clientes podrán recibir hasta $600 al mes de bonificación en su cuenta. Repsol, uno de los grupos de gasolinerías más importantes a nivel mundial, cuenta en México con más de 200 estaciones y presencia en 19 estados de la República, y dispone por ahora con otros 100 contratos firmados para apertura de igual número de estaciones.

Compromiso de la banca para apoyar a beneficiarios del INFONAVIT

Los beneficiarios del INFONAVIT, tienen a partir de hoy nuevos esquemas para tener una vivienda digna y decorosa, a precios accesibles. Ayer, El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Carlos Martínez Velázquez, y el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, firmaron un convenio de colaboración que tiene el objetivo de impulsar el cofinanciamiento y coparticipación con la finalidad de que el Infonavit y las principales instituciones bancarias del país atiendan a un mayor número de derechohabientes, cubriendo las diferentes necesidades de vivienda, sea de adquisición, mejoramiento, ampliación, autoconstrucción o sustitución. En presencia del Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, el director general del Infonavit explicó que otro objetivo de este Convenio es analizar y formular programas, políticas, planes, mecanismos y acciones, dentro del ámbito de sus competencias, que resulten convenientes para fortalecer la solución de diversas necesidades de vivienda, a través de esquemas flexibles de financiamiento encaminados a incrementar el otorgamiento de créditos a un menor costo, reduciendo gastos de transacción y mejorando la competencia en favor de los trabajadores. Un beneficio adicional, puntualizó, será la bancarización de millones de trabajadores que cuentan con ahorros en el Infonavit para ejercer su derecho a la vivienda.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pequeñas magnitudes hacen una gran magnitud

Siguiente noticia

Violencia imparable; indolencia de la 4ª T

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Violencia imparable; indolencia de la 4ª T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.