• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el corazón de la 4T primeros resultados de una reforma laboral neoliberal

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Más pobreza para los mexicanos

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador, está dispuesto a terminar con todo lo que tenga visos de los gobiernos neoliberales. no deja de sorprender que en cuanto al llamado nuevo sistema de pensiones, a través de cuentas individualizadas, se intente soslayar como si no se fuera un grave ataque a los derechos laborales de los mexicanos.

Muchos jóvenes ignoran que ahora sí, la vejez va por su cuenta, la que deberían empezar a pagar desde ya, si es que pocas penurias económicas esperan pasar en su futuro como adultos mayores.

No cabe duda, que la reforma al sistema de pensiones y jubilaciones era necesaria, debido a que las mismas estaban de cierto modo y aún lo siguen estando; ahogando las finanzas nacionales. Al grado de tomar la medida de aumentar los años de vida para la jubilación.

Más eliminar la contraprestación del Estado hacia el trabajador en retiro, es realmente un revés para generaciones de empleados en activo y los que vendrán, aunque nos digan que es la forma en que los países modernos manejan la subsistencia de los jubilados y pensionados; México, por tanto, no debería entrar en esquemas de más empobrecimiento a sus mal remunerados trabajadores.

Se confirma la política neoliberal laboral

Cuando el titular de Hacienda, Arturo Herrera, informó el pasado mes de agosto, el acuerdo logrado con las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), de tal suerte que, al término del Gobierno actual las comisiones se reduzcan a 0.70% sobre el saldo en la cuenta de ahorro de los trabajadores –más aporte, más ganancia para las empresas administradoras, quedó en claro que no habrá revés a la política de pensiones y jubilaciones de los gobiernos de otros tiempos, en teoría, antagónicos al actual.

En el año 2000, del saldo total de las AFORES, se retornaba una comisión al administrador, del 7%. Un verdadero atraco.
Hay que anotar de igual forma, que son apenas una decena de empresas las que manejan estas cuentas de ahorro de los trabajadores, quienes, con este nuevo sistema, únicamente por concepto de comisiones han aumentado sus ganancias, lo que explica su voraz insistencia de promoción al respecto.

El reclamo social por venir

En tanto, igual y es cierto que ante el panorama de mayor pronóstico de vida de los trabajadores, el sistema de pensiones de antaño empezó a tener tremendos agujeros, pero tampoco deja de igual de verdadero, la gran contribución de ausencia de previsiones de gobiernos anteriores, al desastre actual en pensiones y jubilaciones.

Ya veremos cuando los trabajadores en retiro reciban apenas una tercera parte de su último salario, justo cuando con todo y la esperanza de vida aumentada, necesiten de un sostén económico en condiciones de vejez.

Ya, en el muy cercano 2021, iniciarán las jubilaciones de quienes están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social bajo el régimen 1997, que es el de las AFORES, lo que llevará a un reclamo social de grandes dimensiones y se exhiba de igual forma, la voracidad de las empresas concentradoras, que insisten que el único camino es ahorrar más allá de lo mínimamente permitido, para que de igual forma, estas aumenten sus ganancias.

El 2021, el parteaguas de una reforma laboral de corte neoliberal en el corazón de la 4T.

Acta Divina… El primero de octubre de este año, por mayoría de 99 votos y 13 abstenciones, el Pleno del Senado aprobó reformas a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro para permitir inversiones en nuevos instrumentos financieros con el objetivo de diversificar la cartera y procurar rendimientos más altos a los trabajadores.

Para advertir… Y de paso, que la banca sea la voz cantante.

actapublica@gmail.com
www.indicepolitico.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Selectivo combate a la corrupción

Siguiente noticia

El engaño de la 4T, a punto de convertirse en tragedia

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

El engaño de la 4T, a punto de convertirse en tragedia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.