• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el futuro el mundo se debatirá entre recesión o estanflación

Redacción Por Redacción
21 junio, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Respecto a que es preferible: una recesión larga o una estanflación corta, a nuestro entender sería un sofisma porque el final las dos nos matarán. Y claro, hablo en el sentido figurado, pues México aún tiene muchos recursos para solventar la situación. Pero tenemos que aceptar que tanto la recesión como la estanflación, tiene su parte negativa, aunque no será lo mismo para una economía fuerte como como la de EU, o para un país en vías de desarrollo, como es el caso de México y muchos, muchos países más.

Casi todo el mundo está aplicando la misma receta contra la inflación, esto es, lo que hace EU, o sea aumentar la tasa bancaria para enfriar la economía, pero también provocando la recesión. Todos parecen que siguen el dictado de la FED, que acaba de elevar la tasa de tasa bancaria en 75pb, y casi podríamos apostar a que el Banco de México hará exactamente lo mismo esta o la próxima semana.

Por supuesto, para analistas como Consultores Internacionales -nos dicen-, esa decisión no funcionará, por los choques de oferta internacionales y las desarticuladas políticas económicas internas que mantendrán presionados los precios en los próximos meses. La decisión de la Fed se inclina por evitar una estanflación, aunque ello implique una recesión técnica corta. Si bien seguir los movimientos de la Fed pareciera ayudar en algunas ocasiones, en esta coyuntura puede ser también parte del problema en nuestro país debido a que allá la economía ya superó los niveles de prepandemia y aquí aun no. En Estados Unidos, además de tener un mandato dual, ahora se debate si es deseable una recesión técnica corta o una estanflación prolongada y, según parece, decidió pisar el freno de la economía y se concentró, por ahora, en mitigar el alza de los precios y en el anclaje de las expectativas inflacionarias.

En México el panorama económico es otro ya que el producto no ha superado el nivel previo a la pandemia y hay una debilidad en las variables macro clave como el empleo y las presiones a las que se están sometiendo las finanzas públicas, por lo que emular el alza de la Fed implicaría una desaceleración económica. No obstante, el Banco de México tiene por mandato constitucional el concentrarse prioritariamente en mantener una inflación baja y estable.

La contención de la inflación en México debe ser prioridad de la política monetaria, pero se requiere mucho más que el alza de las tasas de interés para ello. Difícilmente la magnitud de los aumentos en la tasa de interés tendrá gran incidencia en los niveles de inflación, sobre todo por la naturaleza actual de la misma; pero sí pueden generar desequilibrios en otros sectores de la actividad económica. Las autoridades están obligadas a implementar diversas medidas de política económica que mejoren las capacidades productivas, promuevan la inversión, generen empleo de calidad y se logre el crecimiento, de lo contrario corremos un alto riesgo de estancamiento.

Quintana Roo redujo 758 millones de pesos su deuda.

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Quintana Roo redujo 758 millones de pesos la deuda, al cierre del primer trimestre de 2022 con respecto al mismo periodo de 2021. Los datos consolidados del Informe de Obligaciones Financieras de las entidades Federativas de México, elaborado por el citado Centro de Estudios, en términos de la deuda per cápita es de 12 mil 804.1 pesos. La disminución de la deuda es resultado de la disciplina financiera aplicada en esta administración que encabeza Carlos Joaquín y que ha permitido, a pesar de las circunstancias generadas por la pandemia, cumplir con los compromisos financieros establecidos.

Viva Aerobus recibió un Airbus A321ceo.

El nuevo avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Monterrey a las 09:25 horas, proveniente de Châteauroux, Francia, en un vuelo con escalas en el Aeropuerto de Lajes en la isla de Terceira en Portugal y en el Aeropuerto Internacional Halifax Stanfield, ubicado en Canadá. A la fecha, Viva ya suma 40 Airbus A320 y 20 Airbus A321 con una edad promedio aproximada de 5 años, tratándose de la flota más joven de México y la tercera más joven de toda Norteamérica.

Este aumento de su flota -nos explican- responde a sus planes de crecimiento. En este sentido, vale la pena recordar que, en lo que va del 2022 Viva ya ha lanzado a la venta más de 15 nuevas rutas – sólo por mencionar algunos ejemplos, se encuentran los cinco nuevos servicios desde/hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; Guadalajara – Bogotá; Ciudad de México (MEX) – Nuevo Laredo, entre otros-; también anunció su reinicio de operaciones en el Aeropuerto de Toluca y ha incrementado de manera significativa el número de frecuencias a la semana en destinos como Cancún.

El extracto de cúrcuma bio-optimizada, ayuda a pacientes con osteoartritis.

La inflamación y el dolor en articulaciones que sufren pacientes con Osteoartritis (OA) pudo frenarse mediante la administración de un extracto de cúrcuma bio-optimizada; que comenzó a surtir efectos una semana después del inicio del tratamiento y mantuvo la protección durante tres meses que duró un estudio realizado por la Universidad de Lieja, Bélgica y presentado en México en el Congreso Nacional de Ortopedia.

Adicionalmente, la administración de la molécula curcumina bio-optimizada redujo el uso de medicamentos para el dolor como Paracetamol y Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE), que pueden tener efectos gástricos graves cuando se usan sin pausa durante muchos meses, informó en conferencia el Profesor Yves Henrotín, Director de la Unidad de Investigación de Hueso y Cartílago, de la Universidad de Lieja y líder de la investigación clínica.

“La Curcumina es un ingrediente común en los alimentos, y es bien conocida por sus acciones antioxidantes y antiinflamatorias, y esto es lo que interesó mucho a los farmacólogos hacia estas moléculas, que son una sustancia muy poderosa, que bloquea muchas vías inflamatorias. La idea era utilizar estas sustancias para tratar enfermedades crónicas como, por ejemplo, la osteoartritis”, explicó al acudir al Congreso Nacional de Ortopedia de México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso superó a Calderón en asesinatos en sólo cuatro años ¿Llegará a 200 mil?

Siguiente noticia

“Dedo” inocultable

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“Dedo” inocultable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.