• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En el nombre de la Austeridad

Redacción Por Redacción
24 julio, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
6
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

La plataforma de medición de la pobreza

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se presenta como el incómodo del grupo, ya que se define como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, con el objeto de mejorar la toma de decisiones en la materia. Es decir, su misión es no maquillar la realidad y lograr con esos datos duros, normar la evaluación de las políticas de desarrollo social y hasta políticas; que lleven a la identificación y medición de la pobreza.

Hablar de pobres y de pobreza en México, es para unos un asunto sensible, para otros una cuestión de sufragios a su favor y lo peor es que ya en el poder, muchos han tomado la opción de “esconderlos bajo la alfombra” como la Mafalda de Quino.

¿Asistirlos o esconderlos?

Para los gobiernos en México, el escenario de la pobreza es todo un reto, ya que, de acuerdo al Coneval, la tasa de la pobreza no ha tenido una disminución sensible con todo y los recursos derivados, y lo único que ha sucedido es que la llamada clase media, se ha empezado a entremezclar en números alarmantes, para reagruparse al segmento de los pobres.

De respetarse la autonomía del organismo que define y calcula a los millones de necesitados en el país, casi cualquier comentario o aseveración desde dentro, habría de ser considerado y respetado, y no vulnerado como ha sucedido en repetidas ocasiones; al grado de descalificar los resultados mostrados por el Coneval.

Coincidencias que tienen tintes de fobias

La salida de Gonzalo Hernández Licona –no por renuncia, sino por despido–, que coincide en totalidad con su señalamiento respecto a que la aplicación de la Ley de Austeridad perjudicó debido a despidos a las estructuras que hacen el trabajo en el Coneval, es de un impacto del todo relevante. Licona llegó a defender las cifras que contradecían los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muy defendidas por los oficialistas. Es claro el riesgo de que la autonomía del Coneval, llegue a diluirse.

El conocimiento de nuestro verdadero nivel de pobreza nacional es una base de prospección necesaria para planificar, proyectar. Hacerlo con datos falsos, hará que millones de nosotros podamos ser excluidos del presupuesto y de las oportunidades.

Que se vaya la voz de los pobres en situación sospechosa, no será nunca bueno.
La crítica no siempre implica que se inste a cambiar de rumbo, pero una mejor decisión en la misma ruta siempre puede abonar a superiores resultados.

Acta Divina… “Terminó ciclo de Hernández Licona en el Coneval”: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Para advertir… No dejemos de opinar, de criticar, de aplaudir o desaprobar.

actapublica@gmail.com
www.indicepolitico.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Economía boyante, reto pendiente y lejano de AMLO

Siguiente noticia

¿Qué es la 4T? ¿Top Secret? ¿Una quimera?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

¿Qué es la 4T? ¿Top Secret? ¿Una quimera?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.