• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En EU, comprar un arma es pan comido

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre (AlMomentoMX).-  Stephen Paddock, un estadunidense de 64 años de edad, abrió fuego contra la multitud que disfrutaban de un concierto de música country. El hombre disparó contra la multitud desde el piso 32 del hotel Mandalay Bay. Para muchos, la pregunta clave: ¿cómo pudo un hombre ingresar con una ametralladora hasta su habitación, sin que fuera detectado por la seguridad del hotel?

Se calcula que cada año en Estados Unidos mueren 33 mil 880 personas por disparos de armas de fuego, lo que equivale a un promedio de 93 fallecidos al día, según datos de la Campaña Brady. Cada día, otras 222 personas sobreviven tras recibir disparos.

De acuerdo con el diario El País, en lo que va de este año ha habido 46 mil 595 incidentes armados en Norteamérica, en los que han muerto 11 mil 652 personas, según los últimos datos de la organización Archive Gun Violence, que hace un seguimiento pormenorizado de todos los tiroteos.

No hay una cifra exacta de cuántas armas de fuego hay en manos de civiles en Estados Unidos, pero se estima que son unas nueve por cada diez ciudadanos. El Servicio de Investigación del Congreso calculó, en un estudio de 2012, que tres años antes había unas 310 millones de armas. La población estadunidense es de 321 millones de habitantes.

La abundancia de pistolas y rifles, y el fracaso de los principales intentos de imponer mayores restricciones a su compraventa se traducen en una desproporcionada violencia en las calles de Estados Unidos comparada con otros países avanzados.

Además, la cultura de las armas en Norteamérica está amparada por la Constitución, la presión de votantes y del lobby de los fabricantes lastra los intentos de reforma en el Capitolio. El último cambio legal significativo en todo el país es de 2007, cuando se amplió la prohibición de venta a personas con trastornos y delincuentes.

De esta forma, si quieres una pistola, un rifle, una ballesta, es tan simple como ir al supermercado o a una tienda de armas. Los requisitos son los mismos que para comprar una cerveza: tener 21 años y portar una licencia de conducir y listo.

Por ejemplo, Nevada es uno de los estados con una legislación más flexible en la compra de armas. No requiere de un permiso para adquirirlas más allá de los requisitos del Gobierno federal, que establece tener un mínimo de 18 años para la compra de rifles y 21 para la de pistolas cortas, así como superar una prueba de antecedentes. Además, no limita el número de armas que puede tener cada individuo ni impide que los ciudadanos con armas las puedan llevar en público.

En reconocidos supermercados cualquier ciudadano estadunidense puede comprar una pistola y llevársela a casa en no más de 72 horas (con todo y balas) sin que se le exija experiencia de uso o permiso de portación.

En Texas se aprobó a inicios de 2017 una ley que permite a los dueños de armas portarlas de forma visible, colgando del cinto del pantalón o en la mano, algo así como en el Lejano Oeste de las películas de Clint Eastwood.

El “derecho” a tener una arma de fuego está respaldado por la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, en la que se establece que el Estado está obligado a garantizar el libre acceso a las armas para cualquiera, con el argumento de la defensa personal.

Imagen relacionadaEn contraste, hay estados que son más duros con la adquisición de armas: en California, por ejemplo, hay que tener un permiso para comprar y portar cualquier arma de fuego, recibir un curso especializado en disparo y está totalmente prohibida la venta de las de alto calibre, como rifles de asalto o ametralladoras.

Si fuera poco, solo en cinco estados de la Unión Americana está prohibida la comercialización de armas de carácter militar, pero en el resto se pueden adquirir muchas de ellas con supuestos fines de “colección” o incluso de defensa.

Uno de los momentos del año en que más se venden armas en Estados Unidos es en el conocido viernes negro, la liquidación anual en la que las tiendas tratan de vender a precios ridículamente bajos todos los saldos de sus inventarios del año, unos días antes del cierre fiscal.

En dicho evento en el 2016 se detectaron un total de 185 mil 713 compras de armas directamente en los comercios y vía internet, un número considerado récord, en medio de una sociedad que presenció más de 250 tiroteos en 275 días (al 2 de octubre), casi uno por día.

AM.MX/dsc

The post En EU, comprar un arma es pan comido appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Conciertos y discotecas, blancos frecuentes de ataques

Siguiente noticia

La independencia catalana sería trágica para España y para Cataluña: Vargas Llosa

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La independencia catalana sería trágica para España y para Cataluña: Vargas Llosa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.