• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En investigación, Conacyt proyecta ecocidio, trata y narcotráfico como riesgos previsibles del Tren Maya

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- “Territorios Mayas en el paso del tren: situación actual y riesgos previsibles” es un documento elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el análisis de riesgos en los territorios en los que está proyectado el Tren Maya. Dentro de sus hallazgos menciona que habría destrucción irreversible de sitios arqueológicos, se vulnerarían derechos de pueblos indígenas, aumentaría la trata de personas y el narcotráfico, entre muchos otros.

¿Cuándo y dónde inicia esta investigación? A finales de septiembre de 2019, el Conacyt formó un equipo de 30 investigadores con el fin de estudiar las afectaciones a lo largo de los 1,500 kilómetros que comprende el proyecto: las estaciones, las ciudades y pueblos por los que pasará el tren.

Después de la convocatoria de la consulta, el consejo apresuró a los expertos para entregar los resultados del análisis bajo la idea de difundir los hallazgos antes del proceso.

De acuerdo a una investigación realizada por El Universal y a fuentes cercanas de este medio, un primer resultado del análisis fue enviado entre el 10 y 12 de diciembre, pero en lugar de difundirlo a secretarías y al público, fue detenido.

La investigación completa incluye cinco documentos de 60 cuartillas cada uno, más un resumen ejecutivo que se hizo llegar a la Presidencia de la República.

Ante ello, la División de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que los votantes sólo apoyaron la obra por la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas, pero que ésta no cumplía con los estándares internacionales.

Uno de los investigadores, bajo anonimato, explicó que en el documento faltaba información sobre el proyecto, la cual salió a la luz tras la consulta. “Nos pusieron tiempos muy breves para cumplir con esa fecha, pidiéndonos que entregáramos algo. Y lo hicimos, pero ahí se paró. Nos dijeron que era muy tarde y que ahora no querían sacarlo antes de la consulta para no influir”, afirmó.

En cuanto a los sitios arqueológicos, están en riesgo 1,288. De acuerdo con el informe, “Tendrían una afectación directa que, atendiendo a los cálculos de pasajeros y carga del tren, podrían implicar la destrucción irrecuperable de vestigios culturales, daño físico, adulteración o uso turístico excesivo”.

Además, para que pequeños propietarios aporten tierras para el Tren Maya, se propone el esquema FIBRA ( Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces,), un fideicomiso que cotizará en la bolsa, en el que las comunidades pondrían las tierras y los inversores el dinero. Sin embargo, los investigadores aseguran que esta inversión se podría perder, ya que “la tierra no podrá ser recuperada, a menos que los propietarios tuvieran el capital suficiente para comprar la totalidad de los certificados bursátiles o los inmuebles construidos encima”.

Noticia anterior

Fue una buena jornada el paro de mujeres: AMLO

Siguiente noticia

Estamos blindados ante crisis económica mundial: AMLO

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Estamos blindados ante crisis económica mundial: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.