• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En lectores bilingües, la corteza visual procesa los caracteres latinos y chinos de manera diferente

Redacción Por Redacción
10 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Casi la mitad de la humanidad habla más de un idioma y muchos adultos pueden leer y dominar varios sistemas de escritura. ¿Cómo se adapta la corteza visual al reconocimiento de palabras escritas con diferentes caracteres? Para responder a esta pregunta, Laurent Cohen del Paris Brain Institute y el equipo de Unicog dirigido por Stanislas Dehaene en NeuroSpin, el centro de neuroimagen de CEA, estudiaron los cerebros de 31 personas bilingües.

Utilizando fMRI 7T de alta resolución, los investigadores demostraron que el área de forma de palabra visual (VWFA) está compuesta por pequeñas áreas corticales sensibles a la percepción de palabras. Estas áreas se activan indistintamente al leer inglés y francés. Sin embargo, en los bilingües inglés-chino, ciertas áreas corticales reaccionan específicamente a los ideogramas chinos y parecen involucradas en el reconocimiento facial.

Por lo tanto, aprender varios sistemas de escritura podría moldear la corteza visual hasta el punto de que ciertos grupos de neuronas se especialicen en leer un alfabeto. Estos resultados se publican en la revista Science Advances.

Al igual que los músicos que pueden tocar varios instrumentos y leer diferentes tipos de notación musical, las personas que leen regularmente en dos idiomas han desarrollado una capacidad notable para navegar de un universo lingüístico a otro. Esta capacidad es aún más fascinante entre aquellos que dominan varios sistemas de escritura: alfabetos romano, georgiano o hebreo, kanji japonés, ideogramas chinos, diacríticos árabes… Cada idioma del mundo tiene su forma de transcribir sonidos y significados. Pero, ¿cómo se desarrolla esta agilidad lectora en el cerebro?

«Dentro de la corteza occipitotemporal ventral izquierda, el reconocimiento de palabras escritas moviliza una región específica llamada Área de forma de palabra visual (VWFA) que se forma durante la adquisición de la lectura», explica Laurent Cohen, neurólogo del Paris Brain Institute. «Es parte de un vasto mosaico de áreas de la corteza visual especializadas en la identificación visual de objetos, como caras, siluetas, herramientas o lugares. Las personas que tienen esta área dañada se vuelven aléxicas, lo que significa que pierden la capacidad de reconocer palabras o incluso letras simples».

Hasta ahora, esta región, que es esencial para la adquisición de la lectura, era relativamente desconocida, principalmente debido a la baja resolución espacial de las resonancias magnéticas comúnmente utilizadas en la investigación. Los investigadores ahora se preguntan cómo se construye la arquitectura neuronal del VWFA bajo la influencia de la educación, la experiencia, la cultura y el aprendizaje.

“Queríamos determinar si se divide en áreas más pequeñas especializadas en uno o más idiomas”, agrega Minye Zhan, primera autora del estudio y becaria postdoctoral en la Unidad de Investigación de Neuroimagen Cognitiva (Unicog) en NeuroSpin, el centro de neuroimagen de CEA. «¿La escritura alfabética se procesa de la misma manera que la escritura basada en logogramas, símbolos gráficos que representan una palabra?»
Alta resolución para una alta alfabetización
Para responder a estas preguntas, el equipo de Laurent Cohen y Stanislas Dehaene realizó pruebas de lectura en 10 bilingües inglés-chino y 21 inglés-francés utilizando la resonancia magnética 7T de NeuroSpin, cuya precisión es muy superior a la de las resonancias magnéticas convencionales. Durante la prueba de resonancia magnética, se les pidió a los participantes que miraran caracteres en una pantalla que pueden o no formar palabras reales en francés, chino o inglés, junto con números, caras, casas, etc.

Usando este protocolo, los investigadores pudieron observar el VWFA de cada participante. Descubrieron que esta región se subdivide en varias áreas corticales diminutas altamente especializadas para la percepción de palabras e invisibles con las técnicas de imagen habituales. En los bilingües inglés-francés, todas estas áreas se activaron por igual para ambos idiomas.

En bilingües inglés-chino, sin embargo, algunas áreas solo fueron estimuladas por el reconocimiento de logogramas chinos. Finalmente, en todos los participantes, las pseudopalabras o los caracteres mal dibujados activaron estas pequeñas zonas corticales más débilmente que las palabras familiares reales.

«El inglés y el francés usan el mismo alfabeto; ciertamente explica por qué estos dos idiomas usan los mismos recursos corticales a pesar de que sus reglas ortográficas son muy diferentes», explica Minye Zhan. «Por el contrario, cuando los sistemas de escritura difieren radicalmente en términos de contorno, forma y complejidad de los signos utilizados, aparecen grupos especializados de neuronas».

Aún más fascinante, en los bilingües inglés-chino, las áreas corticales que respondían específicamente a la lectura de palabras chinas también se activaron fuertemente por los rostros. «Podemos suponer que la lectura de las características faciales y los logogramas comparten algunos mecanismos subyacentes. Las caras, como los caracteres chinos, son formas compactas que solo pueden reconocerse y distinguirse analizando la posición de sus partes entre sí», añade Stanislas Dehaene, director. de NeuroSpin y profesor del Collège de France.

►La entrada En lectores bilingües, la corteza visual procesa los caracteres latinos y chinos de manera diferente se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

En Kanye Academy, no hay libros de historia de afroamericanos

Siguiente noticia

Indígenas mayas tzeltal celebran la resurrección de Cristo en Chiapas

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Indígenas mayas tzeltal celebran la resurrección de Cristo en Chiapas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.