• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En marcha cambio de gran calado con nuevos patrones de producción y consumo: Ricardo Monreal

Redacción Por Redacción
29 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la inauguración del foro “Economía Circular, una nueva forma de producir y consumir”, el Senado de la República inició formalmente los trabajos para lograr una legislación que permita reducir drásticamente la generación de residuos, cuidar el medioambiente e impulsar un modelo de desarrollo sostenible.

Al dar la bienvenida, el senador Ricardo Monreal Ávila recordó que hace unos meses presentó una iniciativa, junto con el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, para llevar a cabo un cambio profundo y de gran calado, que implica nuevos patrones de producción, consumo de bienes y servicios, de desarrollo de infraestructura y tecnología, pero sobre todo, de corresponsabilidad social.

Se pretende crear un círculo productivo, donde los materiales utilizados en la fabricación de bienes de consumo sean reciclados, transformados y reutilizados, para frenar el uso de materias primas vírgenes, facilitar la transición hacia el aprovechamiento y reducir drásticamente la generación de residuos, explicó el presidente de la Junta de Coordinación Política.

Indicó que para avanzar en estas metas se propuso que la sociedad participe en los trabajos que realizará el Senado al respecto. Iniciamos formalmente para orientar y enriquecer la iniciativa y la legislación, así como las políticas públicas hacia sistemas de economía circular y que estén en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“El cuidado del medio ambiente es el mayor reto global de la actualidad. Por eso nuestra labor se encamina a que las futuras generaciones puedan acceder a mejores condiciones de vida a través de un aprovechamiento más racional de los recursos”, subrayó.

Refirió que tan solo en Latinoamérica, cada persona produce un kilo de basura al día y la región genera 541 mil toneladas de desechos diarios, lo que representa alrededor del 10 por ciento de la basura mundial. Asimismo, agregó, cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y sólo se recicla el 20 por ciento.

Ricardo Monreal dijo que se estima que la población de México aumentará más de 10 millones de habitantes para 2030, por lo que se requerirán más servicios y productos y generarán más desechos, lo que pondrá mayor presión a la disponibilidad de recursos naturales, al frágil equilibrio ecológico y a la capacidad del país para generar nuevos empleos.

Ante ese escenario, el senador de Morena advirtió que de continuar con un paradigma lineal, en el cual se produce, consume y desecha, el escenario será insostenible desde el punto de vista ético y de la salud medioambiental.

Por ello, puntualizó, la economía circular, que ya se aplica en varios países, es uno de los enfoques innovadores que han surgido para enfrentar la problemática asociada a la expansión demográfica y deterioro ambiental, por lo que merece un análisis profundo.

En su intervención, el senador Raúl Bolaños- Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, aclaró que con la iniciativa presentada no buscan una sobre regulación, sino que exista orden en la gestión y manejo integral de los residuos.

Manifestó la importancia de la educación para sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de transitar a una vida más sostenible. Hizo un llamado para lograr un entendimiento entre gobierno, industria y sociedad para evolucionar a una nueva cultura de cuidado del medio ambiente.

A su vez, José Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que la economía circular reconoce la capacidad que tiene México para lograr mayores y mejores niveles de eficiencia en procesos industriales y sociales.

“Tenemos que cambiar el paradigma de úsese y deséchese” por uno que ayude a conservar los recursos dentro de la economía circular, por lo que es necesario un cambio de hábitos, así como una reglamentación homologada en todo el país para el manejo de residuos sólidos.

Consideró que el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, firmado en diciembre pasado, debe ser la base para “dar pasos firmes” en el cuidado y conservación del medio ambiente. El reto es evitar la sobrerregulación, a través del diálogo entre la industria, sociedad y gobierno, agregó.

El presidente de la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores, Francisco Urióstegui Pineda, dijo que es necesario implementar una legislación adecuada a las necesidades de México, que no privilegie o no monopolice la economía circular.

“No existe medio ambiente aquí, nadie lo respeta aquí en México. Esto huele más a monopolio y a negocio que a medio ambiente, porque están favoreciendo y privilegiando a las empresas que son mundialmente los firmantes de los acuerdos”, expresó.

AM.MX/fm

The post En marcha cambio de gran calado con nuevos patrones de producción y consumo: Ricardo Monreal appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Desmantelar el INE sería perder la democracia del país: Karen Quiroga

Siguiente noticia

Las auditorías estatales podrían depender de la ASF

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Las auditorías estatales podrían depender de la ASF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.