• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México, 36% de niños sufren asfixia cerebral

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto (AlmomentoMX).- México tiene una incidencia del 36% de parálisis cerebral de niños que sufren asfixia cerebral al nacer y una forma de prevenir esta severa afección y lograr que los recién nacidos tengan máxima protección, “es la implementación de una terapia de hipotermia durante las primeras seis horas posteriores al nacimiento”.

La asfixia cerebral provoca la encefalopatía hipóxica isquémica, que es un estado anatomofuncional anormal del sistema nervioso central, que se produce en el neonato con asfixia durante la primera semana de vida, en la que aparecen signos neurológicos en las primeras 24 horas.. Es el síndrome producido por la disminución del aporte de oxígeno (O2) o la reducción mantenida del flujo sanguíneo cerebral al encéfalo.

De acuerdo con el informativo Reflexió 24, tras señalar lo anterior la Dra. Avril Molina García, presidente del XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica, que se realizó recientemente en San Luis Potosí, dijo que en dicho foro académico científico destacó la realización de un Seminario internacional denominado Hipócrates, relacionado con terapias de hipotermia.

“Se vieron importantes aspectos relacionados con la protección cerebral al recién nacido, pues un alto porcentaje de niños sufren de falta de oxigenación, a fin de prevenir la parálisis cerebral que los incapacita”.

En el citado Seminario, agregó, los participantes recibieron un entrenamiento calificado que les permitirá trabajar con el equipo de neonatólogos y neurólogos pediatras para que se apliquen terapias de hipotermia y logren proteger a los bebés para que sus células no sufran la falta de oxigenación. “Para que el bebé tenga máxima protección, la norma establece que la terapia de hipotermia debe realizarse en las primeras seis horas posteriores al nacimiento”, aseguró. Esta medida terapéutica puede prevenir la parálisis cerebral.

Explicó que se pretende que México “de un paso adelante, pues sólo hay seis equipos concentrados en la Ciudad de México, Monterrey y San Luis Potosí. Queremos externarle al Gobierno nuestro interés de que avance una iniciativa de Ley por parte del Senado de la República, que está pendiente de aprobación, la cual propone que la atención materno-infantil tenga carácter prioritario sobre el diagnóstico oportuno, así como el tratamiento temprano y de vanguardia, de la encefalopatía hipóxica-isquémica.”

Por otra parte, la Dra. Avril Molina García dijo que el Congreso de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica convocó a diversos especialistas de las áreas de neuro ciencias: pediatras, neurólogos, neurólogos pediatras, psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas de lenguaje, rehabilitadores, neuro cirujanos. Es un Congreso en continuo crecimiento y evolución, que hace cuatro años convocó alrededor de 250 asistentes y en este del 2018, a más de 460 de todo el país.

Estos foros científicos mantienen un alto estándar de calidad en la educación médica continua para los neurólogos pediatras y ramas afines de las neurociencias. Propician la actualización médica avanzada hasta su más reciente desarrollo, para concientizar a los asistentes en las diversas necesidades de la comunidad sobre padecimientos que se ven en neurología pediátrica.

Mediante conferencias impartidas por profesores nacionales e internacionales con amplio reconocimiento científico, sesiones académicas, exposición de trabajos de investigación y presentaciones de estudios clínicos, debates y Talleres, se provee información sobre las nuevas estrategias de diagnóstico de padecimientos neurológicas, así como sus avances en cuanto a tratamiento farmacológico y no farmacológico.

Por su parte el Dr. José Athié Rubio, Director Médico de Grupo Biotoscana, destacó la participación del Dr. David King-Sthepens, Neurólogo, Director Médico del Programa de Epilepsia del Sutter Pacific Medical Foundation en San Francisco, Estados Unidos, quien presentó a un grupo de especialistas en epilepsia de todo el país los estudios clínicos del medicamento Fycompa (perampanel), que Grupo Biotoscana introduce en México.

Dijo que Fycompa (perampanel), es un medicamento de amplio espectro, que trata los síntomas de las crisis epilépticas focales, de origen parcial o secundariamente generalizadas, en niños desde los 12 años de edad en adelante.

AM.MX/fm

The post En México, 36% de niños sufren asfixia cerebral appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Recordando a Marilyn Monroe a 57 años de su misteriosa muerte

Siguiente noticia

Llaman a evitar la venta de celulares robados en municipios del Estado de México

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Llaman a evitar la venta de celulares robados en municipios del Estado de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

Bienestar obrero-campesino

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.