• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México, al menos 4.1 millones de niños no asisten a la escuela: Unicef

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
85
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlMomentoMx).- Al menos 4.1 millones de niños y adolescentes en México no asisten a la escuela, mientras que poco más de 631 mil están en riesgo de abandonarla, reveló un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De acuerdo con el informe “Niñas y niños fuera de la Escuela”, los más afectados son quienes viven en los hogares más pobres, indígenas, discapacitados o quienes viven en zonas rurales.

Durante la presentación de los resultados, Christian Skoog, representante del organismo en México, afirmó que garantizar el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes implica no sólo lograr que acceden, permanezcan y concluyan los niveles educativos, sino que alcancen los aprendizajes que requieren para alcanzar una vida digna.

Según las conclusiones presentadas, 3.8 millones de niños y adolescentes no están matriculados y 260 mil no asisten regularmente a las aulas de formación primaria. A esto se suma, 125 mil niños de 13 a 15 años que cursan su primaria están en riesgo de exclusión; poco más de 95 mil de secundaria, y al menos 420 mil de bachillerato.

Por su parte, Carmen López, directora de Educación para Unicef-México, alertó que es en el primer año de preescolar y en el acceso a la Educación Media Superior donde se concentran los mayores desafíos en el acceso a la educación.

Para el caso de los niños de 3 años, que deben de asistir al primer grado de preescolar, se estima que sólo 42 por ciento asiste a clases, porque muchas de las familias consideran que los niños son muy pequeños para ir a la escuela, pues 11 por ciento de quienes no asisten, provienen de los quintiles de ingreso más elevados.

En contraste, el 50 por ciento de los jóvenes que no ingresan al bachillerato enfrentan condiciones de desventaja socioeconómica y de trabajo infantil.

En tanto, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú aseguró que el gobierno federal impulsar programas de apoyo a las escuelas y los alumnos en mayores niveles de pobreza, y afirmó que pese al recorte presupuestal se buscará seguir impulsando acciones para mejorar el acceso y la equidad al sistema educativo.

Destacó los logros alcanzados con programas de Escuelas de Tiempo Completo, así como de las acciones que se buscará implementar con el programa de inclusión y equidad, otro de los más castigados por las disminuciones presupuestales.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Una quinta parte de estadunidenses podría consumir mariguana legal

Siguiente noticia

Científicos se unen en contra de Trump por postura ante el cambio climático

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
FILE - In this Dec. 16, 2015 file photo, professor Stephen Hawking listens to a news conference in London. The National Oceanic and Atmospheric Administration Tuesday, Sept. 20, 2016, said that August’s temperature of 61.74 degrees (16.52 Celsius) was the 16th month in a row that Earth set a record for the hottest month. NOAA monitoring chief Deke Arndt said it was also the hottest summer, with 2016 on pace to smash last year’s record for the hottest year. (AP Photo/Frank Augstein, File)

Científicos se unen en contra de Trump por postura ante el cambio climático


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.