• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México, grandes mayorías viven en condiciones habitacionales deficientes y precarias

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de diciembre (AlmomentoMX).- A pesar de los esfuerzos realizados, en México el acceso a una vivienda adecuada continúa siendo un desafío: grandes mayorías en diferentes regiones del país, en particular en el sur, soportan condiciones habitacionales deficientes y precarias, señaló Alicia Ziccardi.

La directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad mencionó que la dinámica demográfica y el rápido proceso de urbanización han incrementado la demanda de vivienda, mientras que las malas condiciones de empleo y las crisis económico-financieras han limitado su acceso para la mayoría de la población.

Aunque el parque habitacional ha crecido, y las características físico constructivas y el acceso a los principales servicios públicos han mejorado, la oferta de vivienda no responde a las características sociales y económicas de los mexicanos. Se construye mucha vivienda y poca ciudad, dijo.

Las políticas de los últimos años han estimulado la producción masiva de vivienda social que, si bien ha logrado abatir el déficit cuantitativo, no ha mejorado las condiciones de habitabilidad de grandes sectores y ha provocado la expansión de las periferias urbanas.

Según la Encuesta Nacional sobre las Condiciones de Habitabilidad de la Vivienda (UNAM, 2015), para los mexicanos la mayoría de las que construye el gobierno tienen el problema de ser muy pequeñas, caras, de mala calidad, lejanas y con servicios deficientes, refirió Alicia Ziccardi.

Lo anterior ha derivado en el abandono de varios miles de ellas y en el incremento de la cartera vencida de los organismos nacionales del rubro, y pone en evidencia la debilidad de las políticas de desarrollo urbano de los tres órdenes de gobierno para atender las demandas de los nuevos pobladores, sostuvo.

En las regiones centro, zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) y norte del país, los pisos, techos y muros son de materiales durables, pero en el sur una tercera parte tiene techos de lámina de asbesto y metálica, y en una de cada 10 viviendas el piso aún es de tierra. Ahí mismo, la disponibilidad de agua entubada y de drenaje conectado a la red pública es para menos de la mitad de los hogares, cuando en el resto del país es para más de las tres cuartas partes.

El sur concentra la mayor proporción de viviendas con hacinamiento: alrededor del 14 por ciento; mientras que en el centro y la zona metropolitana se reduce a seis por ciento, y en el norte a cuatro por ciento (INEGI, 2010). En el sur casi la mitad de las viviendas (46 por ciento) cuenta con un solo dormitorio.

Según el estudio de la UNAM, en esa misma región el 27 por ciento de las viviendas tiene una superficie menor a 40 metros cuadrados; en el centro y norte, 16 por ciento, y en la ZMVM, una de cada 10.

En el centro y norte se registra el mayor crecimiento en el número de viviendas (entre los años 2000 y 2010), pero también la mayor cantidad de las que están deshabitadas (INEGI, 2000 y 2010), debido a que no corresponden a las necesidades de los trabajadores y su capacidad de pago, o a que la localización es muy distante de los centros laborales, lo que incrementa los gastos en transporte.

En la región norte sólo dos de cada 10 encuestados por la UNAM están muy satisfechos con la ubicación y la zona donde viven, y uno de cada 10 está muy satisfecho con los bienes, los servicios, la amplitud y los materiales de construcción, así como con los servicios en la zona.

En el sur, tres de cada 10 están muy satisfechos con los materiales de construcción y ubicación, y dos de cada 10 con los servicios, la zona en donde habitan y la amplitud y bienes de su hogar.

Alrededor de la mitad de los entrevistados coincide, en todas las regiones, en que la principal solución es hacer viviendas de calidad y dar más ayuda para comprarlas.

Asimismo, afirman que la responsabilidad de enmendar los inconvenientes de vivienda en México corresponde al gobierno federal, y sólo uno o dos de cada 10 mencionan a los gobiernos estatal o municipal.

Ante ello, el desafío es crear condiciones satisfactorias de habitabilidad, materiales, sociales, ambientales y culturales, que dignifiquen la vida y recuperen a la política habitacional en ese rubro como uno de los principales componentes de las políticas sociales del Estado.

Para finalizar, Ziccardi consideró que las ideas expresadas por la mayoría de los entrevistados en la Encuesta debieran contribuir al diseño de políticas habitacionales y de desarrollo urbano integradas.

AMN.MX/kica

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ronaldo gana premio al Mejor jugador del Año en los Globe Soccer

Siguiente noticia

Voces de Hoy: Día de los inocentes y gasolinazo en México

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Norberto Amaya A.

Voces de Hoy: Día de los inocentes y gasolinazo en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.