• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México, la banca se ha enfocado a clientes de ingresos medios y altos: S&P

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los bancos tradicionales en México rechazan a un 20% de las personas que piden financiamiento para sus proyectos, por no contar con historial crediticio, a pesar de que podrían ser sujetos de crédito. De acuerdo con un reporte de 2023 de Standard & Poor Global: “Los bancos de México en general (…) se han enfocado en clientes de ingresos medios y altos, así como en grandes corporaciones y en pequeñas y medianas empresas (Pymes) con mejor calidad crediticia”. Y agrega: “Todo esto significa que el acceso a los servicios bancarios en México es bajo en relación con el acceso que existe en países pares de América Latina y en mercados emergentes”.

Este dato fue revelado en 2023 por Círculo de Crédito, lo que resalta una brecha significativa en el acceso a servicios financieros, limitando las oportunidades para muchos mexicanos que buscan mejorar su calidad de vida y participar plenamente en la economía. Para que la banca integre a esos sectores, es necesario que aproveche desde los primeros pasos del proceso, los adelantos tecnológicos disponibles, lo que se traduciría en mayor captación de sujetos de crédito. Para ello, podría echar mano de tecnologías como los motores de decisiones, que analizan solicitudes, y se integran a burós de crédito de manera automatizada e inmediata.

Y lo peor es que las decisiones a quien otorgar un crédito se basa en un motor automatizado que utiliza algoritmos avanzados y análisis de datos para evaluar el perfil crediticio de los solicitantes con mayor precisión. Al incorporar una amplia gama de variables y fuentes de información, el sistema ofrece una evaluación más completa y justa que los métodos tradicionales. Esto no solo mejora la precisión en la concesión de créditos, sino que también permite a los bancos y entidades financieras llegar a segmentos de la población que previamente habían sido marginados.

“Los neobancos y las fintech han aprovechado desde siempre la tecnología para crecer, y ofrecer servicios a personas no incluidas en el sistema financiero. Hoy la banca tradicional tiene la gran oportunidad de colaborar con la inclusión de segmentos históricamente no bancarizados incorporando tecnología ágil alojada en la nube, sin necesidad de código -logrando la independencia de las áreas de riesgos al momento de hacer cambios en sus árboles de decisión-, para ser más certeros, eficientes, y veloces en sus procesos de evaluación crediticia. De esa forma acelerarán el go-to-market de sus productos y se asegurarán además de que cada vez menos personas queden fuera del sistema bancario por falta de una evaluación adecuada”, afirmó Mariano Sokal, Director y Cofundador de uFlow.

Reduce la banca crecimiento ante la desaceleración de los depósitos a la vista.
El saldo de la captación bancaria tradicional (vista + plazo) registró en julio una tasa de crecimiento anual real de 3.4% (equivalente a un crecimiento nominal de 9,1%), menor al crecimiento observado en junio y también por debajo del promedio registrado en el primer semestre del año (5.0 y 4.8% respectivamente). La captación a la vista reportó interrumpió su recuperación disminuyendo su ritmo de crecimiento y en julio aportó 1.4 puntos porcentuales (pp) al crecimiento total de la captación tradicional, menos de la aportación lograda en junio (3.4pp), mientras que la captación a plazo contribuyó con 1.9 pp al dinamismo observado. La desaceleración de la captación bancaria registrada en julio de 2024 refleja en parte la debilidad de la actividad económica que ha empezado a reflejarse en distintos indicadores de ingresos.

La Federación Iberoamericana de Bolsas dio la bienvenida a Jorge Alegría, de la BMV.

Durante la 51° Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Bolsas, los asistentes acordaron volver a reunirse el año próximo en Madrid, donde la Bolsa anfitriona será Bolsas y Mercados Españoles. Buenos Aires ha sido elegida este año como sede de la Asamblea y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), que se desarrolla del miércoles 18 al viernes 20 de septiembre los salones de la BCBA y en los del Hotel Sofitel Recoleta. Desde hace más de medio siglo, la FIAB tiene por objetivo facilitar la participación y canalización del ahorro popular para impulsar los procesos productivos del sector público y privado, alentar el perfeccionamiento de las Bolsas y mercados de valores para dichos efectos, y promover la cooperación para la integración económica y financiera, así como la convergencia hacia normas, prácticas y costumbres unificadas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Legado de AMLO: odio entre mexicanos III/V

Siguiente noticia

Independencia, soberanía y globalización

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Independencia, soberanía y globalización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.