• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En noviembre nueva evaluación del aeropuerto

Redacción Por Redacción
25 julio, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

El Aeropuerto Internacional de la CDMX (Benito Juárez), sigue metido en un embrollo, ocasionado por las cancelaciones de vuelos y la mala planeación de los mismos, con la fecha cercana (noviembre) para ser auditado por la OACI.

La cancelación de vuelos en el AICM casi se triplica, respecto a 2019. El número de operaciones canceladas en el AICM se ha multiplicado por 2.6 veces durante el primer trimestre de este año, esto en comparación con igual periodo del 2019, previo a la pandemia del coronavirus, a pesar de que la cifra de vuelos bajó a raíz de la emergencia sanitaria. En los primeros tres meses del año se registraron 14 mil 310 suspensiones en la terminal aérea capitalina, 8 mil 844 más de las que se reportaron en el mismo lapso de hace tres años, cuando la pandemia aún no afectaba el sector.

Existe preocupación entre los controladores aéreos porque han estado recibiendo instrucciones de ingresar dos vuelos más cada 15 minutos (8 vuelos por hora) ya sea de aterrizaje y salida, para esta temporada de vacaciones, pese a la saturación que ya existe en el AICM, donde las órdenes vienen de la oficina del subsecretario Rogelio Jiménez Pons y del actual director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo, Ricardo Torres Muela, sin que medie de por medio algún oficio.

Las consecuencias son mayores cancelaciones, retrasos de horas y tiempos de espera en aire.

Y es que después de ser pospuesta en dos ocasiones, la auditoría a realizar por la Organización de Aviación Civil Internacional definió su fecha a partir del 25 de noviembre y tendrá una duración de 10 a 15 días y, a diferencia de la evaluación de la FAA, que solamente abarcó tres anexos del convenio de aviación civil internacional, ahora la OACI evaluará 17 rubros.

Se auditarán a las autoridades aeronáuticas, AFAC, (Agencia Federal de Aviación Civil); a los operadores (aerolíneas); infraestructura aeroportuaria y navegación aérea, las cartas aeronáuticas, telecomunicaciones aeronáuticas, así como el diseño de rutas aéreas y operación de aeropuertos.
La auditoría consiste incluidas las 200 preguntas PQ en las áreas de LEG (Legislación Aeronáutica Básica y Reglamentos de Explotación Específicos), ORG (Organización de Aviación Civil), PEL (Otorgamiento de Licencias al Personal e Instrucción), OPS (Operación de Aeronaves), AIR (Aeronavegabilidad), AGA (Aeródromos y Ayudas Terrestres) y AIG (Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
Para conocer si se cumple con las normas internacionales de seguridad (security) se contempla verificar: Anexo 1 (Licencias al Personal), Anexo 6 (operación de aeronaves) y Anexo 8 (aeronavegabilidad, revisarán el rediseño del espacio aéreo), además de la normativa nacional y que se ajuste a la normativa internacional.

Si las autoridades mexicanas salen mal paradas de la auditoría de la OACI, el riesgo es una mala impresión del sector nacional entre los 193 países miembros del organismo que se traduciría en una mala imagen en el extranjero sobre el sector aéreo mexicano.

De ahí que en esta revisión se pondrá bajo lupa el desempeño de autoridades como la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la propia Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), además de organismos creados para la operación de nuevos aeropuertos, como el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que opera el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a través de un órgano estatal del mismo nombre.

La OACI no evaluará a los aeropuertos como tal, sino a los órganos que los operan (Marina) y supervisan, quienes también son encargados de certificar a los complejos.

Veremos que sucede y si las cosas tienden a funcionar mejor, antes de la fecha de noviembre en que regresa la evaluación de la OACI.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Y la libertad de pensamiento?

Siguiente noticia

El absurdo de las reelecciones

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

La UAZ Morena y PT la disputan

14 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Alberto Martínez Vara

El absurdo de las reelecciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.