• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Pachuca: Transición Violeta o La Comuna de París

Redacción Por Redacción
15 diciembre, 2020
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

Sucedió un hecho insólito. Durante cien días funcionó sin problema un gobierno municipal feminista en Pachuca, Hidalgo. Por primera vez, la visión y la práctica feminista gobernó, en plena pandemia; atendió la violencia contra las mujeres y se probó la capacidad de decisión de un puñado de mujeres.

Creó la primera Secretaría de la Diversidad Sexual; usó bien los recursos, se difundió el contenido y valor de las palabras no patriarcales, hizo un plan de educación sexual, derechos reproductivos y capacitación. Pendientes cimentados para la nueva administración.

En Hidalgo, debido a elecciones pospuestas, el Congreso definió para 84 municipios, a partir de septiembre y por cien días, concejos municipales. Las nuevas administraciones entrarán en funciones este 14 de diciembre; al tiempo de nuevas instituciones en un municipio de más de 200 mil habitantes, dejaron lineamientos para continuar. Este gobierno partió de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos. Parecía imposible, pero se materializó.

Llamado gobierno de Transición Feminista, la presidenta del Concejo, Tania Meza Escorza y un grupo de militantes, armó una política pública posible. En una ciudad capital del centro del país, de viejo raigambre priista, machista y patriarcal, ahora interpelado para la historia.

En ese breve tiempo, los recursos limitados se usaron creativamente. Bastaron cien días para delinear planes, programas e instituciones, colocando en el centro a las mujeres, desde una perspectiva feminista como eje rector.

¿Y cómo es eso? Que estas mujeres, antes de la sociedad civil, mostraron que es posible ejecutar políticas pensadas teóricamente. En experiencia única, desplegada en un país donde las mujeres gobiernan muy poco y siempre acotadas y vigiladas por los hombres. Mandaron, sin duda.

Se contactó y atendió a las familias, no a la familia, se difundieron conocimientos de sexualidad incluyente en las comunidades, aprovecharon espacios abandonados y expandieron acciones de derechos sexuales y reproductivos. Abandonaron la visión tradicionalista y asistencialista.

Fue como la Comuna de París, instalada en 1871, una experiencia revolucionaria breve, de sólo 72 días, pero, según escribió Carlos Marx, materializó y probó cómo la teoría no son inventos o fantasías, sino que es posible poner en práctica cómo la gente se convierte en el motor de la historia. Hoy, sus protagonistas se aprestan a sistematizar la experiencia y a difundirla.

Por ejemplo, saber que sí pudo usar las finanzas con transparencia y poner en juego la voluntad política parar la violencia contra las mujeres en la administración pública para vencer la impunidad. Aquí pueden asomarse a la historia: https://www.semmexico.mx/?p=29830.

No se trató de un experimento, “porque un experimento es cuando no se tiene claro qué es lo que se quiere y cómo se quiere, y las feministas tenemos muy claro lo que queremos y cómo lo queremos. Por eso pudimos hacer tantas cosas en tan poco tiempo”, dijo Martha Canseco a SemMéxico, responsable del el Instituto Municipal de las Mujeres de Pachuca, convertido ahora en secretaría, entre otras muchas cosas a saber. Veremos.

*Periodista, directora del portal informativo semméxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Desde Palacio, amenaza de muerte al crítico?

Siguiente noticia

Manga ancha a la injerencia electoral presidencial

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Siguiente noticia

Manga ancha a la injerencia electoral presidencial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.