• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En pleno pantano, se inicia la 83 Convención Bancaria

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2020
en Edgar González
A A
0
21
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Desplome mundial de mercados accionarios, el escenario

Vaya marco negativo a nivel mundial con el que inició la 83 Convención Bancaria, en Acapulco, Guerrero, con el tema “Prosperidad para todos en la era digital”. Con los mercados accionarios desplomándose y el rendimiento de los bonos gubernamentales en economías avanzadas aún sin encontrar piso; un dólar imparable y los metales preciosos, principalmente en oro, muy fortalecido. Además, por si fuera poco, el discurso de Donald Trump decepcionó a los mercados, por la falta de detalles sobre medidas que se llevarán a cabo a nivel local, tanto en términos de salud pública como económicas.

Adicionalmente, parte de la información tuvo que ser corregida posteriormente, destacando que la medida de detener el flujo de pasajeros desde Europa aplicaba a un cierto número de personas, mientras que el transporte de carga no sería afectado. Y respecto a la convención bancaria, el presidente de la Asociación de Banco de México, Luis Niño de Rivera, y demás funcionarios de la ABM que participaron en la conferencia de prensa de apertura, fueron muy evasivos en los temas concretos que le plantearon los periodistas; y cómo no, pues ningún banquero tenía una idea de lo que estaba pasando a nivel mundial.

Senadores, estancados en el tema de la subcontratación.

El tema de la subcontratación en el Senado de la República, está paralizado. En efecto, el estira y afloja entre senadores de Morena, ha paralizado la aprobación de la modificación al dictamen en materia de subcontratación en el Senado y que había sido aceptado en diciembre de 2019, cambios que no estuvieron a cargo de un único empresario como se ha dicho por ahí. Debe resaltarse que fue la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado quien llamó a realizar un parlamento abierto y una serie de mesas de alto nivel en las que deliberaron de manera coordinada autoridades federales, legisladores, empresarios, trabajadores, sindicalistas y académicos. Se trata de un acuerdo plural, en el que, ya sumados, varios centenares de actores manifestaron su opinión. Y es que el dictamen original (de Napoleón Gómez Urrutia) criminalizaba a la subcontratación y tenía consideraciones penales retroactivas, con lo cual se violaba la Constitución. Por este motivo y ante una grave crisis en la creación de empleos, la JUCOPO decidió ampliar el debate y llegar a un dictamen con el que se pudieran erradicar las malas prácticas y estimular la subcontratación legal y profesional.

Premio Nacional de Calidad a la Comisión Federal de Electricidad.

La CFE fue reconocida con el Premio Nacional de Calidad durante la XXIX ceremonia de entrega de la presea. La distinción en la categoría ‘Energía’ fue entregada por el Instituto para el Fomento a la Calidad Total (IFC), en colaboración con la Secretaría de Economía, a la División Peninsular de CFE Distribución. El Premio Nacional de Calidad es la máxima distinción a la innovación, competitividad y sustentabilidad que se otorga a las organizaciones que son referentes nacionales. Las organizaciones reconocidas participan en un proceso de evaluación de alto rendimiento efectuado por un grupo de 150 especialistas a nivel nacional que colaboran con su conocimiento, experiencia y ética. La División Peninsular de CFE Distribución inició su registro al premio en febrero 2019 con la entrega de un documento que describe la composición de la empresa, su reflexión estratégica, el fomento al liderazgo, el análisis a los procesos, la innovación, recursos humanos y los resultados. En abril del mismo año se llevó a cabo el proceso de evaluación a la División de Distribución Peninsular por parte de los especialistas del IFC.

Los bancos no abrirán el lunes 16 de marzo

La Asociación de Bancos de México informa que de acuerdo con las disposiciones de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el lunes 16 de marzo de 2020. No obstante, los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día en los horarios tradicionales, pese a ser día feriado. Cabe señalar que, de acuerdo con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, este podrá efectuarse al día hábil inmediato posterior.

Caminos y Puentes Federales tiene listo el Operativo “Benito Juárez”.

Si tiene pensado viajar este fin de semana largo, en el que se conmemora el 214 aniversario del natalicio de Benito Juárez, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informa que pondrá en marcha diversas medidas para agilizar el tránsito por los tramos carreteros que opera. Durante cuatro días, del 13 al 16 de marzo, las 132 plazas de cobro que administra el organismo permanecerán abiertas con todos los carriles en operación, y todas las obras que afecten la superficie de rodamiento serán pospuestas. También se implementarán acciones como cabinas móviles, dotación de mayor cantidad de moneda fraccionaria para agilizar el pago de cuota, cobro adelantado en las plazas con mayor aforo y apoyo de personal de bandereo para dirigir la circulación vehicular.

Volatilidad mundial en el tipo de cambio

La sesión de hoy ha visto renovada volatilidad en los mercados a nivel global, incluidos los mercados mexicanos. Lo más destacable de esta sesión es la correlación positiva que ha existido entre activos de riesgo y activos de reguardo. Sólo el dólar ha encontrado fuerte demanda en los mercados, pero otros instrumentos como el Yen japonés, el franco Suizo, los bonos del Tesoro estadounidense y el Oro registran retrocesos junto a los principales índices accionarios (aunque en menor dimensión). En los mercados de deuda corporativa en EU y Emergentes, se registran ventas generalizadas (tanto en ‘Investment grade’ como en ‘High Yield’), con los costos de coberturas por impago de estos instrumentos todavía en ascenso. Esto refleja un sentimiento negativo entre inversionistas y una probable necesidad de liquidez entre agentes del mercado. La FED ha anunciado que ofrecerá hasta $500 mil millones de dólares de liquidez en operaciones de reporto a 3 meses y $500 mil millones de dólares adicionales en reportos a un mes, la mayor inyección de liquidez por parte del banco central desde la implementación de los programas de expansión cuantitativa. Las medidas fueron inicialmente bien recibidas por los mercados accionarios, pero pronto volvieron cerca de sus niveles más bajos de la sesión.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A los jóvenes abogados

Siguiente noticia

Desde Filomeno Mata 8

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Desde Filomeno Mata 8


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.