• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En precarización salarial, el que venga atrás que arríe

Redacción Por Redacción
7 agosto, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Desde los primeros meses de implantación del Estado neoliberal, en que se inauguró un nuevo modelo de corporativismo empresarial, a iniciativa de la Confederación Patronal de la República Mexicana se puso en cartelera una nueva cultura laboral, para exorcizar la lucha de clases.

La etiqueta de ese proyecto impuso una condición básica: atar el incremento de los salarios a la productividad, cuando ya el Banco de México de su lado había decretado los topes salariales.

Según aseguran hasta los estadígrafos gubernamentales, gracias a la productividad de la clase trabajadora,  México logra, aunque relativos, algunos avances en competitividad internacional.

Los bajos salarios a la mano de obra, son una de las ventajas comparativas que los tecnócratas ofrecen a los inversionistas extranjeros. Todavía es tema en la revisión del TLCAN.

Más ocupación, menos acceso a servicios de Salud

Entre las cosas que el actual gobierno quiere seguir contando, aquí tenemos una que documenta y suscribe el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Dice el Inegi que la precarización salarial en México se agudizó en 2017 y el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud se incrementó en más de 500 mil trabajadores y empleados.

De acuerdo con reciente reporte de dicho instituto, el número de personas que ganan hasta un salario mínimo aumentó en un millón, mientras que la cifra de trabajadores que tienen ingreso por más de cinco minisalarios se desplomó.

Los mexicanos que perciben de uno a tres salarios mínimos son 25 millones de individuos del total de la Población Económicamente Activa (52 millones 876 mil).

Las cuentas se dimensionan frente al triunfalismo de la actual administración federal, que blasona del máximo histórico en la creación de empleos: Unos cuatro millones.

La cosecha de parias, sin solución de continuidad

Lo peor del caso, es que los negociadores en la revisión del TLCAN mantienen una posición irreductible frente a sus pares que pujan por una mejoría de ingresos de los trabadores mexicanos, particularmente en la industria automotriz, donde se registra la mayor asimetría en salarios y prestaciones respecto de los Estados Unidos y Canadá.

La cosecha de parias, pues, parece no tener solución de continuidad. El gobierno saliente de la deja de tarea al próximo gobierno. El que venga atrás que arríe.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Canal del Istmo de Tehuantepec. Base militar estratégica de seguridad

Siguiente noticia

“Nadie nos va a amenazar”: AMLO

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“Nadie nos va a amenazar”: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.