• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En primera persona

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2019
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
13
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias, Yaz…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Pido comprensión a mis –¡diez!—lectores.

En esta ocasión no me referiré a la 4T ni al licenciado López Obrador menos a sus defensores oficiosos, dizque “periodistas” que llevan la pregunta sembrada a las mañaneras de la mano de Chucho Ramírez, el vocero gris Oxford que no vio nada malo en echar de Palacio a los alcaldes mediante inocentes rociadas de gas pimienta, y todos los etcéteras que han influido en esta nueva y tenebrosa época del México en el que –paráfrasis de la señora Cristina Pacheco de todos mis respetos– aquí nos tocó vivir.

Y es que, usted dirá qué diablos le interesa, pero ayer 23 de octubre cumplí años; he llegado al piso 6.5 y, caray, cuando desperté lo primero que hice fue pellizcarme y exclamé a media voz ¡estoy vivo!

Porque soy modelo 54 de manufactura nacional, irreverente e incalumniable –todo lo que se diga de mí es cierto–; soy de esa generación que creció en aquellos días cuando llegar a los cuarenta años traía implícita la reverencia familiar que se otorga a quien iba rumbo a la vejez porque, diez años después sería tratado como un quincuagenario, es decir, un viejito.
Y luego, recuerdo las notas policiacas que redactábamos, en las que se aludía a los sexagenarios y es que ya eran viejitos; ni qué decir de los mayorcitos.

Pero todo ha cambiado, todo. Reporteros y reporteras que hemos superado el medio siglo de vida estamos en activo, seguimos en la brecha, aunque la mayoría de las redacciones y las fuentes están llenas de millenials, de jóvenes periodistas que se quemaron las pestañas y los hay hasta con doctorado.

Y son éstos colegas a quienes no les dice nada el nombre de Carlos Denegri y que se dejan llevar por esa jauría que, azuzada por ya saben quién, ha incorporado a su diccionario de sinónimos el de chayotero como corrupto, cuasi criminal de la tecla.

Pero, vaya, el punto es cómo los de mi generación y los mayorcitos estamos, por lo menos yo sí, orgullosos de haber sido testigos de esta dinámica del desarrollo tecnológico que le ha dado otra cara a los medios de comunicación.

Tal vez el colega de al lado en la sala de prensa, metido en su celular, en las redes en la lap top no sepa qué diablos era una calandria en el área de linotipos, la base para capturar las notas y que estas se integraran en cajas que eran la forma casi artesanal y nieta inmediata del formato de la época de la colonia cuando se imprimían los libros con absoluta fuerza humana.

En fin, llegar a esta edad y pertenecer a una familia de suyo dispersa, dispareja, discordante y diversa pero al mismo tiempo unida cuando la maledicencia cae desde el poder fáctico, o éste que se asume legalmente constituido
Y, hoy, a la distancia de esos días en que se ganaba la nota en el auténtico chacaleo en los actos públicos, a los que se ha generalizado como eventos, y sin celular ni computadora portátil a la mano, sólo la caseta telefónica que requería monedas de 20 centavos, para mandar la exclusiva a los meridianos o los vespertinos.

El Universal Gráfico, las dos ediciones de las Últimas Noticias de Excélsior, El Sol del Mediodía, y luego Fotopres y El Diario de la Tarde y…

¡Ah!, los colegas y, como hoy se aplica, las colegas, ellos y ellas que nos encontrábamos en losm desayunos o en las giras en la reducida fuente presidencial con don Pepe López Portillo, hasta que creció en el sexenio de Miguel de la Madrid y después fue de tal naturaleza que se le destinó un área especial en el avión presidencial.

Sesenta y cinco años y agradezco las llamadas, correos, mensajes vía WhatsApp, antes llegaban en telegrama por la vía rápida, o un telefonazo a la casa o la redacción y después a festejar en Las Américas, en El Chapultepec o el Ambassadeur cuando había un poco de recurso.

Y los presentes que enviaban de las fuentes y no se le llamaba chayos porque era un detalle normal, nadie cuestionaba, nadie criticaba. Había sí, sorpresa por el tipo de regalo. Pero, bueno, todo ha cambiado menos el espíritu de ser parte de esta familia, la gran familia solidaria de los periodistas, reporteros de las fuentes informativas, colegas que en algunos casos han llegado a los compadrazgos.

Sí, hoy somos dueños de nuestros espacios, libres y soberanos de nuestro albedrío periodístico. No solemos hablar de nosotros, quizá porque la tarea nuestra es hablar de otros, cuestionar, informar, analizar, reportear… pero no hablamos en primera persona en nuestras notas ni aplicamos de pronto la autocrítica salvo cuando nos encontramos en esos lugares de sano esparcimiento, centros culturales que nos hermanan. ¡Salud!

¡Ah!, cómo ha pasado el tiempo. Hoy reflexiono en estos tantos años en el medio periodístico, reportero que he de despedirme en la práctica de este oficio que apasiona y es ingrato y amante amorosa y despechada cuando no se cumple o se olvida su principio cuasi romántico.

Alberto Cortés tiene un enorme poema que se refiere al amigo que se va. Y en este oficio ha comenzado a desgranarse esta rica mazorca de amigos reporteros que se han adelantado hacia la conferencia a la que todos estamos convocados. ¿Quiénes se han ido? Los nombres están ahí, en la memoria periodística. Y duelen, duelen en verdad porque son familia.

Y nuestras familias, mi familia, mis hijos que crecieron al amparo de mi oficio profesión, como los hijos de mis amigos colegas, de mis amigas que hoy son abuelas y de las que recién irrumpen tempestuosas con esa juventud que se come el mundo a puños, como en su momento me lo quise comer y hoy disfruto de algunos bocados para no molestar al alma.

En esta tarea vi cómo mis hijos pasaron de garabatear en mis libros y usar mis periódicos de archivo en trabajos escolares a jóvenes adultos amorosos y positivos. Seis hijos.

En alguna ocasión le dije a una colega que era muy trabajadora y se había dedicado a hacer dinero en su carrera, me respondió que yo me dediqué a hacer hijos. Bueno, seis hijos me han acompañado en este trayecto, profesionistas que no suelo presumir en redes porque los presumo en mi diario trajinar; una, Yaz, se me adelantó y para ella está dedicado este espacio que solía compartir en redes.

¡Ah!, la vida de reportero. Gracias reiteradas por recordar mi cumpleaños. Gracias por ser ustedes colegas y amigos ex compañeros del CCH Naucalpan, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de los medios en los que me he ganado la chuleta y de las fuentes y redacciones que he pisado.

No escribo tu nombre porque sabes que te tengo un especial afecto y tu amistad, mostrada en esta fecha, me enriquece.

Disculpe usted haber abusado de este espacio pero, si no es hoy ¿cuándo? Digo.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rechazan suspender elección interna en Morena

Siguiente noticia

La cuarta semana

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¡El mejor gobernador!

16 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Moy, hace tres años

13 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Siguiente noticia

La cuarta semana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.