• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En protección civil, México mantiene diseño de auxilio y recuperación, en lugar de una política preventiva: IBD

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En nuestro país, la legislación y el discurso político adoptaron un enfoque de “gestión integral de riesgos” después del sismo de 1985 y los ocurridos en septiembre de esta año, lo que supone la implementación de políticas públicas dirigidas a combatir las causas estructurales de los desastres y fortalecer la resiliencia de la sociedad, señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

Un análisis de la política de protección civil, entre 2000 y 2014, determina que continua anclada en un enfoque reactivo, incluida la orientación del presupuesto, refiere el IBD en su investigación “El sistema escolar ante los sismos de septiembre de 2017”.

El país, en lugar de tener una política preventiva, ha mantenido un diseño presupuestal enfocado hacia el auxilio y recuperación, explica el Instituto en el estudio realizado por la Dirección General de Investigación Estratégica.

En cuanto al panorama de los edificios escolares en el territorio mexicano, más del 50 por ciento de las escuelas de 22 entidades del país carecen de un plan de protección civil; y en Guanajuato, Zacatecas, Durango y Oaxaca sólo dos de cada diez cuenta con él.

En 24 entidades la situación es peor, ya que menos de la mitad de las escuelas tienen rutas de evacuación para salir en caso de un sismo o incendio; y en Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas y Oaxaca sólo dos de cada diez cuentan con ellas.

Explica que una política de prevención no solamente se ocupa de la reacción de las personas frente a fenómenos potencialmente destructivos, con simulacros de sismo por ejemplo, sino que también debe crear las condiciones materiales para evitar desastres y mitigar los daños.

Advierte que garantizar escuelas seguras estructuralmente y dignas para todos los que convergen en ellas, es un desafío que requiere una inversión presupuestal superior y la máxima coordinación de esfuerzos gubernamentales.

Entre 2015 y 2016 se evaluó la seguridad estructural de 468 escuelas de la Ciudad de México, donde se desplomó el Colegio Enrique Rébsamen en septiembre pasado, y se concluyó que “en términos generales, requieren mantenimiento urgente, pues la falta de éste ha dañado los elementos estructurales y ha afectado la estabilidad de los edificios”.

El reporte del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México expone que se encontraron 28 escuelas con alto riesgo estructural, 129 con necesidad de mantenimiento mayor y 321 que requerían mantenimiento ordinario.

Sismólogos e ingenieros han señalado que una gran parte del país se ubica en zona sísmica, por lo que es probable que ocurra un sismo de mayor magnitud al de septiembre pasado, bajo las costas de Guerrero, por lo que la prevención de desastres debe ser una prioridad de la política del desarrollo, y no sólo mediante campañas informativas.

Noticia anterior

Especialistas coinciden en que debe evitarse en la renegociación del TLCAN se privilegien únicamente intereses de las empresas

Siguiente noticia

¡Dejame vivir mi vida!

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Norberto Amaya A.

¡Dejame vivir mi vida!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.