• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En riesgo economía mexicana

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  •  Al prohibir la subcontratación se perderían inversiones, competitividad y aprovechar el T-MEC: Canadian Chamber of Commerce

Ciudad de México, 15 de febrero de 2021.- El grave riesgo para la economía mexicana al prohibir tajantemente la subcontratación, sería el impacto negativo en la competitividad, la atracción de inversiones y en las posibilidades de aprovechar al máximo el T-MEC, señaló Enrique Zorrilla Fullaondo, presidente de la Canadian Chamber of Commerce.

En los últimos 25-30 años México ha sido un país sumamente atractivo para la inversión, pero el mantener eso depende de lo que se haga en materia de políticas públicas domésticas, y el arriesgar esto al prohibir la subcontratación sería sumamente riesgoso.

Los efectos negativos de una posible eliminación del outsourcing para la inversión canadiense en México es que sería más difícil trabajar en el país, se perdería competitividad, volveríamos a un esquema donde habría reglas poco claras. El reto más bien es generar empleos y que sean empleos suficientes con todos los beneficios económicos, sociales, familiares, psicológicos que supone el desarrollo del trabajo.

El diagnóstico sobre la Subcontratación tiene que estar hecho sobre la base del impacto económico, laboral, de inversión y no en otros interese, u otros objetivos de naturaleza política o de popularidad que parecieran estar nublando el análisis y con expresiones que no reflejan el diagnóstico real, dijo en el Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía, organizado por The American Society of México, realizado recientemente.

De acuerdo a cifras oficiales, añadió, en México hay 2.1 millones de personas desempleadas, 7.5 millones de subempleados y 9.4 millones de población no activa, lo que da un total de 19 millones de mexicanos que no tienen trabajo o tienen un trabajo pequeño.

Esta cifra en 2019 era 11.6 millones, de ahí el reto y en lo que debemos estar enfocados para aumentar la formalidad y las posibilidades de los mexicanos de generarse otros niveles de bienestar.

También continuar con el diálogo amplio a nivel nacional con todos los participantes en la discusión sobre la Subcontratación, involucrando al Congreso de la Unión, al ejecutivo, a las organizaciones sindicales, a las empresas, así como tomar en cuenta lo que ya se había dicho en diálogos previos y que se omitió en la iniciativa enviada por el gobierno.

En materia del T-MEC, se debe ver si hay rubros donde se está incurriendo en violaciones por la prohibición de la Subcontratación, pero más que eso, es importante analizar el impacto para aprovechar el intercambio comercial, generar más comercio, más inversión, más empleo que es el objetivo del T-MEC, comentó.

The post En riesgo economía mexicana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Impacto de las vacunas en la calidad de vida de las personas

Siguiente noticia

Inflación flagelará de manera “oficial” a las amas de casa: ANPEC

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Inflación flagelará de manera “oficial” a las amas de casa: ANPEC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.