• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En riesgo tratamientos oncológicos para instituciones públicas

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2020
en Política
A A
0
28
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sólo se tienen garantizados medicamentos para 3 meses, aseguró el Secretario de Salud.

Redacción NoticiasMX.- Cuando finalmente en este país se pudo conocer la fisonomía del secretario de Salud, Jorge Alcocer, pues hizo declaración a medios de comunicación este miércoles, el sentido de la información que brinda al público es desalentador: reconoció que la reciente compra de medicamentos oncológicos en el extranjero sólo garantiza el abasto para los tres meses siguientes.

El titular aseguró que la compra limitada de este medicamento no se debe a la falta de dinero; la adquisición se hizo para ese período, debido a la escasez de los fármacos para el tratamiento del cáncer en el mercado internacional.

“Estos medicamentos en el mercado mundial escasean en la producción de los países que se encargan de ello y uno compró lo que era posible comprar y por eso se hizo toda una labor en los países que los tienen”, explicó el secretario.

Reveló que la compra de medicamentos oncológicos para lo que resta del año ya está en proceso para brindar atención a la población. “En el momento que abran esos países, esas empresas, la oportunidad de adquirir más, estamos en un camino de comunicación continua”, admitió el funcionario.

Después de ese período, la dependencia seguirá el mismo proceso de compra consolidada para cubrir lo que resta de 2020.

“Destacamos cuáles son los países en los que se han tenido estas adquisiciones, incluye Argentina, España, Francia, India y los Estados Unidos, y hemos logrado ya tener más de 500 mil piezas, que además nos han costado cinco por ciento menos de lo que se compraba en México”, aseguró el secretario Alcocer.

Este estatus del abasto médico para el sector público no es del todo óptimo y el Gobierno Federal lo sabe. Se corren muchos riesgos, pues se avizora turbulencia global causada por la pandemia del coronavirus, que por la espiral de crecimiento que muestra, tiende a deprimir la economía ante el inminente cierre de plantas industriales en Asia y Europa, sin considerar la consecuente tendencia a disminuir los estándares de consumo en la población mundial, como consecuencia.

Si llegaran a cerrar los proveedores o fabricantes de medicamentos oncológicos en los países a donde se “amarraron” para que les surtan, por razones de contingencias de salud pública, entonces estaríamos en un caótico momento para nuestros enfermos de cáncer que son atendidos en instituciones de salud pública.

Uno de ellos es India; otro Argentina…

En ambos se tienen condiciones de vulnerabilidad para lo que pudiera ser una pandemia como la que pudiera destarse.

Porque… donde lleguen a cerrar las plantas de producción de las farmacéuticas, ¿De dónde se surtirán para nuestros enfermos de cáncer?

Pero mientras tanto, quien se dice satisfecho “porque ahorró unos centavitos”, es el subsecretario López-Gatell.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en conferencia matutina, expuso que el Gobierno Federal gastó un total de 91 millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos oncológicos en el extranjero, equivalentes a 21 claves como el metotrexato, vincristina, ciclofosfamida, entre otros productos principales de las quimioterapias contra el cáncer.

Asimismo, el subsecretario responsabilizó a la empresa que surtía los medicamentos de su desabasto, razón por la cual se se tuvo que recurrir a los mercados internacionales, lo que posteriormente representó un ahorro de 5% en el gasto.

Por otro lado, López-Gatell aclaró que existe una concentración de pocas compañías de los medicamentos oncológicos y que las sustancias activas de una gran cantidad de los medicamentos se usan en la quimioterapia contra el cáncer “los producen o los producían dos empresas, una en China y otra en India y, cuando falló la empresa en China hace aproximadamente dos años y medio, entonces todo se concentró en la empresa de India, que hace las sustancias activas para prácticamente todo el mundo”.

hch

Noticia anterior

Validan nombramiento de Ackerman en Comité que elegirá a consejeros del INE

Siguiente noticia

México no restringirá vuelos ni cerrará fronteras ante COVID-19

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

México no restringirá vuelos ni cerrará fronteras ante COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.