• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En telefonía móvil, Telcel continúa concentrando mercado

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ostenta el 72.0% del total del ingreso al segundo trimestre de 2020

El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), denunció que el sector de telecomunicaciones continúa registrando una elevada concentración de mercado a favor de un solo jugador, el agente económico preponderante (AEP), esto es, América Móvil. De mayor preocupación resulta la reconcentración de mercado y reversión de las ganancias en competencia registradas en el segmento móvil, dominado por Telcel.

A más de seis años la Declaratoria de Preponderancia y más de tres de la primera revisión bienal a las medidas de regulación asimétrica impuestas, los indicadores de evolución de la competencia registran una trayectoria contraria a los objetivos propuestos por la regulación asimétrica. Este comportamiento pone de manifiesto que la limitada efectividad que podrían haber tenido las medidas que en su momento impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al AEP, no solo se diluyó, sino que no han impedido este escenario de reconcentración en el sector.

De acuerdo con estadísticas consolidadas y dadas a conocer por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) con base en los reportes financieros de los operadores, en los últimos tres años, la reconcentración en ingresos del mercado de telecomunicaciones móviles resulta en que el AEP ostenta una razón de 72.0% del total al segundo trimestre de 2020, esto es, 3.4 puntos porcentuales (pp) más que el nivel registrado en el mismo periodo de 2017 (68.6%). En líneas móviles, se ha revertido la trayectoria de pérdida de participación del AEP que se observó tras la declaración de preponderancia. De manera que pasó de contar con 61.6% del total de líneas en el tercer trimestre de 2019 a un coeficiente de 63.3% al segundo trimestre de 2020, es decir, una ganancia de casi dos puntos porcentuales en tan solo tres trimestres.

Medida a través del Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH), la reconcentración de mercado en ingresos móviles supera incluso el nivel registrado durante la Declaratoria de Preponderancia (primer trimestre de 2014). Ello, al llegar a los 5,618 puntos durante el segundo trimestre de 2020 (aún en el umbral de excesiva concentración de mercado), frente a los 5,586 puntos registrados al inicio de la implementación de las medidas de regulación asimétrica. En lo que toca al IHH en líneas, la tendencia de desconcentración de mercado se ha revertido.

Así, el IDET hace un atento llamado al IFT para que la decisión sobre las nuevas y necesarias medidas asimétricas que deben ser impuestas al AEP, que inicialmente debían estar vigentes desde el primer trimestre de este año, no se rezague más tiempo.

Latinoamérica pierde 60 millones de empleos: TallentiaMX

El coronavirus ha generado una crisis profunda, por lo que es urgente incentivar el desarrollo por medio del empleo, ya que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el tercer trimestre del presente año, que concluyó en septiembre, América Latina habrá perdido 60 millones de puestos laborales a tiempo completo. Así, ante la alta probabilidad de que estemos de cara a una década perdida, es necesario implementar medidas contracíclicas que reviertan la crisis tanto económica como laboral, a promover políticas públicas que estimulen la inversión y, principalmente, a recurrir a esquemas como la tercerización, capaces de generar empleos legales y productivos, los cuales son, en última instancia, los que pueden generar riqueza, señaló la firma TallentiaMX, que dirige Elías Micha.

Campaña de Banco Santander México para incentivar seguros inmobiliarios.

A fin de acercar los seguros inmobiliarios a más población, Banco Santander México anunció que se unifica el deducible hasta 2% y por primera vez desaparecerá el coaseguro a través de “Hogar Protegido Santander”, el único seguro con estas características entre los Bancos.

“Santander México se ha caracterizado por apoyar a sus clientes en el cuidado de su patrimonio en un momento de contingencia, por lo que, ante las actuales condiciones, ha creado Hogar Protegido Santander, que busca dar las mejores condiciones y muestra de ello es la incorporación de nuevas coberturas, la unificación del deducible y por primera vez la eliminación del coaseguro, para que los clientes puedan proteger sus viviendas en caso de terremoto, incendio y riesgos hidrometeorológicos”, afirmó Jose Eduardo Pérez del Villar, Director Ejecutivo de Banca Seguros de Santander México.

“Hogar Protegido Santander” es el único seguro en México que ofrece un deducible unificado del 2%, lo que anteriormente era de hasta el 3%, un coaseguro del 0% y una suma asegurada de hasta $40 millones de pesos; además por lanzamiento contará con un 20% de descuento durante los primeros tres meses y podrá pagarse a 12 meses sin intereses con tarjeta de crédito Santander.

Citibanamex y BlackRock promueven la inversión sustentable con BLKGLO3.

BlackRock y Citibanamex anunciaron que el fondo de inversión sustentable BLKGLO3 ahora también está disponible en la red de sucursales de Citibanamex entre todos los clientes que pertenecen al segmento de Priority debidamente perfilados a través de herramientas de conocimiento de clientes y detección de necesidades de inversión (DNI). Este instrumento, diseñado y administrado por BlackRock y disponible para clientes de Banca Patrimonial desde el 13 de julio, ha logrado atraer más de cuatro mil millones de pesos. El fondo BLKGLO3, brinda una inversión balanceada con exposición a mercados globales y a monedas extranjeras, además de un enfoque en las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo de las empresas (ESG, por sus siglas en inglés).

Al respecto Gerardo Orendain, Director de Gestión Patrimonial de BlackRock México, nos comentó que “92% de los inversionistas mexicanos considera contundentemente que es importante que sus inversiones tengan un impacto positivo y el 65% de los que no invierten afirmaron que las opciones sostenibles serían un impulso para invertir por primera vez”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una gran lección de la antigüedad: TODO PASA.

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Recuerdo de las atrocidades

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Recuerdo de las atrocidades


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.