• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En total rebeldía Bayer de México, sigue usando la marca BESCIENCE.COM

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

No obstante la multa impuesta por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la transnacional sigue infringiendo la fracción IV del artículo 213 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. La empresa alemana sigue usando la marca de BeScience de México en la página web: https://bescience.bayer.com/es, en la cual añadió únicamente al nombre las palabras “Salud e Innovación”.

Cabe destacar que desde 2018, BeScience México ha enfrentado una situación preocupante debido al uso no autorizado de la marca BeScience por parte de Bayer de México. Esta situación ha generado confusión entre los consumidores y ha dañado el prestigio de la empresa. “A pesar de intentar resolver el asunto de manera conciliatoria y de buscar acercamientos con la empresa alemana, Bayer de México optó por continuar con el uso indebido de nuestra marca, lo que nos llevó a iniciar un procedimiento legal ante el IMPI en octubre de 2019, con número de expediente: P.C.2675/2019(I-343)36724”, señala la empresa mexicana.

BeScience México detalla que fue así como el IMPI inició el expediente P.C.2675/2019(I-343)36724, en el que se concluye que sí existió un uso indebido de la marca BeScience por parte de Bayer, pero esta última no sólo ignoró la resolución, sino que además inició acciones legales para retirarle el uso a la mexicana con diversos recursos, todos los cuales les fueron negados a Bayer de México.

El consumo privado en México, sigue creciendo, considerado símbolo de confianza.

El ICBD BBVA Research reportó en el mes de enero un crecimiento de 2.7% , su sexto crecimiento consecutivo desde agosto de 2024. En términos interanuales, el gasto en terminales punto de venta creció 14.1%, la cifra más alta desde noviembre de 2023. El impulso que registró el consumo en el primer mes del año, se derivó del mayor dinamismo registrado en el consumo de bienes (2.6%) y servicios (2.6%). Anticipamos que el gasto privado continuará siendo el principal motor del crecimiento económico durante 2025, ante el elevado -aunque menor al observado en los últimos años- crecimiento que registra la masa salarial real, que en enero creció 4.9%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

En lo que respecta al gasto en bienes, el gasto en alimentos creció 1.7%, con una variación interanual de 12.5% (la mayor desde mayo de 2024). El gasto en bienes para el cuidado de la salud, por su parte, creció 0.9% durante el periodo, registrando una variación interanual de 5.6% (la menor desde julio de 2023). En lo relativo al gasto en servicios, los segmentos asociados al turismo mostraron mejoría, al reportar variaciones mensuales de 3.5% (restaurantes) y 3.6% (hoteles). En términos interanuales el segmento de restaurantes creció 9.1% (vs 9.8% en promedio durante 2024) y el de hoteles 13.1% (vs -0.1% en promedio durante 2024). Con respecto al gasto en servicios de entretenimiento, creció 4.8%, la mayor cifra desde septiembre del año pasado; el resto de los servicios en conjunto creció 2.1%, cifra que representa un crecimiento de 11.0% en términos interanuales (vs 12.3% en promedio durante 2024).

En cuanto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea corrigió el rápido crecimiento de diciembre (+30.0%), registrando en enero una caída mensual de (-)20.1%. En términos interanuales las compras on-line crecieron 135.7% (vs 51.9% en promedio durante 2024), lo que muestra el avance en el proceso de digitalización del país. En lo que respecta al consumo en establecimientos físicos, creció 2.4% en enero, la mayor cifra desde mayo de 2024. En términos interanuales, el gasto en tiendas físicas creció 3.6% (vs 7.0% en promedio durante el año pasado). En lo relativo al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), creció 0.6% durante el periodo, con un crecimiento interanual de 4.6%, 3.3 pp por debajo del promedio observado en 2024.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reforma Electoral, pero con oposición

Siguiente noticia

Viaje de terror al supermercado en Virginia

RelacionadoNoticias

Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Edgar González

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

6 noviembre, 2025
Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

Viaje de terror al supermercado en Virginia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.