• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encabezan outsourcing y control del tabaco la agenda legislativa de 2021

Redacción Por Redacción
28 enero, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En medio de la pandemia de covid-19 y con las campañas para las elecciones federales en puerta, el 2021 representa un año clave para el Congreso, pues en su agenda tiene varios temas pendientes por resolver, como la desaparición del outsourcing que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, la regulación para el consumo de tabaco que analizan los legisladores, y el uso recreativo de la marihuana.

La intención de la mayoría legislativa de Morena en este primer semestre es trabajar en las modificaciones en materia de subcontratación o terciarización. Si bien la iniciativa privada ha aceptado cambios en este rubro, el Ejecutivo insiste en la desaparición de una práctica que considera se ha utilizado para generar fraudes fiscales, evadir impuestos y limitar los derechos de los trabajadores, quienes se ven directamente perjudicados por esta práctica.

La propuesta del presidente se anunció el pasado 12 de noviembre, llegó a la Cámara de Diputados al día siguiente y se turnó a comisiones, aunque no fue bien recibida por el sector empresarial. De inmediato comenzaron las pláticas con el Gobierno para buscar una regulación en lugar de una prohibición de prácticas legales que fomentan la generación de empleo, razón por la cual los empresarios solicitaron al Congreso que pospusiera su discusión para febrero de este año.

Respecto a las disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco, que priorizan la protección a la salud como uno de los derechos humanos que debe ser protegido y garantizado por el Estado, legisladores y autoridades continúan el debate sobre reformas a la regulación de productos alternativos al cigarro tradicional, con la intención de lograr mayores avances en materia de salud pública.

Algunas voces sugieren la prohibición como posible solución para contrarrestar los efectos del tabaquismo en la población; sin embargo, hoy existen al menos 15 iniciativas que indican que la regulación de productos alternativos para el consumo de tabaco (como vapeadores, cigarros electrónicos y sistemas de tabaco calentado) beneficiaria a los cerca de 15 millones de fumadores que existen en México al representar una opción menos nociva. Esto, en comparación con el humo que producen los cigarrillos combustibles, la principal causa de las enfermedades asociadas con fumar por las sustancias químicas cancerígenas que contienen.

A fines del año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio el primer paso en esta materia al establecer que los únicos dispositivos permisibles en México para el consumo de dicha sustancia deben ser los denominados calentadores de tabaco, tales como IQOS, de la compañía Philip Morris, desarrollados con base en innovación tecnología y evidencia científica.

Sobre el uso recreativo de la marihuana, en 2020 hubo un gran avance cuando la Cámara de Senadores aprobó en noviembre un dictamen que reguló su consumo lúdico y el autocultivo. Sin embargo, pese a la sentencia en 2019 de la SCJN que obligaba al Legislativo a regular el uso lúdico de la cannabis, la iniciativa aún no la despenaliza.

Asimismo, la agenda legislativa del período ordinario que inicia el 1 de febrero incluye reformas en materia administrativa, al sistema integral de justicia penal para jóvenes y a la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios, así como el aval a la polémica reforma a la Ley del Banco de México, detenida tras su aprobación en el Senado. Dicha ley obligaría al banco central mexicano a comprar las divisas extranjeras que no pudieran venderse en el mercado convencional y convertirlas en parte de las reservas internacionales de la nación.

La posible desaparición de organismos autónomos, como el INAI (Instituto de Transparencia y Datos Personales) y el Ifetel (Instituto Federal de Telecomunicaciones) es otra de las polémicas propuestas del Ejecutivo. Es posible que el tema se ponga sobre la mesa de discusión en las próximas semanas. Lo repentino de la propuesta ha causado sorpresa entre la oposición y dentro de los mismos institutos.

Debido a que no se obtuvo un consenso para convocar a periodo extraordinario sobre estos temas, también quedan pendientes las discusiones sobre la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), la Ley de Educación Superior, la Ley de Economía Circular y la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ante sequía prologada, piden incluir a Sonora en el Programa Sembrando Vida

Siguiente noticia

Propaganda o publicidad, o qué demonios

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Propaganda o publicidad, o qué demonios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.