Estado de los ESTADOS
“Quien se atreve a enseñar nunca debe dejar de aprender”: John Cotton Dana
- Encrucijada educativa
- En la 4T sustituyen la ciencia por la ideología
- Escuelas urbanas en ruinas; rurales en palapas
- Defienden a Samuel García y premian a Yunes
Ciudad de México, 16 de febrero de 2025.- En el proceso de construcción del denominado segundo piso de la Cuarta Transformación (4T) la educación en México enfrenta una serie de retos y desafíos reflejando tanto las circunstancias históricas como los cambios contemporáneos en la sociedad. Como en muchas otras áreas, el régimen del expresidente López Obrador dejo un gran pendiente en materia educativa y hasta se registraron retrocesos imposibles de ocultar con el maquillaje oficial. Hoy, la necesidad de reformar y mejorar el sistema educativo es apremiante, y este proceso requiere un análisis profundo de los problemas actuales, así como la implementación de soluciones innovadoras. La designación de Mario Delgado como titular de la Secretaría de Educación no es una buena noticia para el país, pues se está apostando por el control del magisterio y no por la calidad de la educación en México. Delgado carece, inclusive de una preparación suficiente para asumir una responsabilidad de este calibre.
Muchos son los retos en la materia: la desigualdad educativa, la calidad de la educación, carencia de correcta y completa infraestructura, pocos recursos financieros, abandono escolar y deficiente formación docente, entre otros. Es innegable que en la actualidad muchos estudiantes mexicanos no alcanzan niveles satisfactorios en competencias básicas como lectura, matemáticas y ciencias. Los resultados de las pruebas estandarizadas como PISA (Programme for International Student Assesmenter) muestran que los estudiantes mexicanos están por debajo del promedio de la OCDE en estas áreas; la infraestructura escolar y la disponibilidad de recursos educativos son espacios que requieren urgentes mejoras significativas. Muchas escuelas carecen de instalaciones adecuadas, acceso a tecnologías modernas y materiales educativos básicos. Esto afecta no sólo el entorno de aprendizaje, sino también la capacidad de los docentes para impartir una educación de calidad.
El abandono escolar es un problema persistente en México. Muchos estudiantes dejan la escuela antes de completar su educación básica, limitando sus oportunidades futuras y perpetúa el ciclo de pobreza. Las razones para el abandono escolar son diversas e incluyen factores económicos, sociales y familiares. También la formación y capacitación de los docentes es otro reto crucial. Los maestros necesitan estar bien preparados para enfrentar los retos y desafíos del aula y para utilizar métodos de enseñanza modernos y atractivos. Sin duda, en la actualidad es indispensable mejorar la calidad de la educación, es necesario centrarse en el desarrollo de competencias básicas y habilitades críticas en los estudiantes; asimismo, promover la inclusión y la equidad en la educación es esencial para asegurar que los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad; no debemos perder de vista que la integración de la tecnología en la educación puede transformar el aprendizaje y la enseñanza; y sobre todo debe implementarse sistemas efectivos de evaluación y rendición de cuentas para monitorear el progreso y asegurar la mejora continua en el sistema educativo. Esto incluye la evaluación regular de los estudiantes, docentes y escuelas, así como el uso de estos datos para informar las políticas y prácticas educativas.
TENDENCIA DICTATORIAL
El nuevo modelo educativo implementado en 2017, el cual buscaba transformar el sistema educativo del país para enfrentar los retos del Siglo XXI, fue abruptamente interrumpido en el régimen del obradorato y sustituido por otro tendiente a preparar el terreno para aceptar un modelo de gobierno autoritario, siguiendo parámetros internacionales de gobiernos populistas y autócratas. Los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encuentran llenos de irregularidades. Además de poner mal fechas de nacimiento de personajes como Benito Juárez, también se incluyen símbolos de los gobiernos morenistas, se culpa a empresarios por el fracaso educativo y se critica al neoliberalismo. Por un lado, estos materiales son ilustrados, en algunos temas, con imágenes oficiales del gobierno de México y del gobierno de la Ciudad de México. Por ejemplo, Nuestros saberes, libros de texto de primaria, contiene diversos carteles del gobierno de Claudia Sheinbaum. La portada anterior, con el orgullo de presentar a una mujer mexicana simbolizando a la Patria ha sido cambiada por un panel de vayaustedasaberque.
La crítica al neoliberalismo también forma parte de los libros de la SEP en el primer año de secundaria en la materia Ética, Naturaleza y Sociedades. El libro aborda temas sobre desigualdad económica, desarrollo económico, luchas actuales en México por derechos territoriales, entre los que se hace una crítica al modelo neoliberal. La SEP señala además que el neolilberalismo “ha quitado poco a poco la posibilidad de obtener una pensión económica al concluir determinados años de trabajo”. Se sustituyó a la ciencia por la demagogia y las opiniones de quienes ostentan el poder y con ello, las posibilidades de acceder al mercado del trabajo en posiciones importantes o de contar con una empresa o negocio propio se ven cada vez más lejanos.
Durante el gobierno de AMLO, México retrocedió y según los últimos datos publicados por la UNESCO, la tasa de alfabetización pasó del 95.25% a un porcentaje mucho menor por lo cual pasamos al lugar 71 lo cual es una muy mala señal, pues supone un claro retroceso en el nivel de vida de los habitantes de México. Tenemos analfabetas en esta época de alta tecnología y esto es tan preocupante como la falta de vacunación, la reaparición de epidemias como la del sarampión, los piojos, la tuberculosos. En el territorio nacional, se cuenta con 95,699 planteles de primaria y 40,578 de secundaria, así como 20,943 de educación media superior, lo que, es evidente, no es suficiente. Si a esto agregamos la situación ruinosa en la cual se encuentran miles de planteles, los considerados “rurales” caracterizados por chozas o cabañas en donde se instruye en un solo punto los seis años de primaria; la carencia de sanitarios, pupitres, cristales, patios con el piso adecuado, bebederos, zonas para la cooperativa, canchas deportivas, etcétera, no basta con buenos deseos, debe generarse una fuerte inversión y retornar a la ciencia, a las matemáticas, a la historia, geografía, etcétera, lejos de resaltar ideologías o pretender manipular desde sus primeros años de existencia a futuros votantes.
DE LOS PASILLOS
Solamente en nuestro país pueden seguirse generando situaciones para Ripley. Hace años, en las etapas de agitación universitaria, uno de sus más conocidos fósiles era “El Piojo” y en cada enfrentamiento resultaba muerto el famoso piojo. Una parte del espectáculo presentado en el viejo Bar Guau utilizaba a este personaje para hacer doblar al auditorio de risa. El “mameluco” con el cual se hacía presente “El Piojo” terminaba lleno de cicatrices producto de la necropsia. ¿Se necesitaba un muertito? Ahí estaba el piojito para demostrar la autoridad existente en el plantel. Ahora, en Atizapán de Zaragoza en el Estado de México volvió a morir un célebre narcotraficante a quien las policías internaciones ya lo tenían registrado como cadáver. Marco Ebben era uno de los operadores del Cártel de Sinaloa, obviamente estaba junto al “Mayo” Zambada y seguramente de las confesiones en EU salió que seguía vivito y coleando. Hasta su primer fallecimiento estaba siendo buscado por Interpol y Europol sin éxito. Pero no contaban con el escenario mexica y lo que aquí se puede hacer. Ahora sí parece por fin se deshicieron de él y lo que no se sabe es cómo le hicieron pues las identificaciones que portaba tenían otro nombre. ¿Sacaron y de quien ADN? Estamos, por lo visto, en plena epidemia de piojos…
Hasta donde llegan los compromisos con Movimiento Ciudadano o los rencores con el PRIAN que la propia presidentA salió a la defensa del indefendible Samuel García y sus malos manejos económicos. A estas alturas todo se vale cuando se requieren apoyos y tan es así que llegaron al extremo no solamente de defender a este tipo de presuntos delincuentes sino a los ya investigados como es el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez, el ex panista vende votos y a quien le debemos la reforma judicial y el enredo causado. El curulero fue nombrado presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, el lugar ocupado por el hoy gobernador de Puebla en la legislatura anterior… Para quien dude del batidillo en el Poder Judicial, Gabriela Villafuerte, candidata a ocupar una de las posiciones vacantes en el TEPJF, renunció porque no está sustentado el proceso y el nombramiento en la Constitución… O sea que…
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial