• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

Redacción Por Redacción
12 julio, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Los conocedores de las mediciones diversas que desarrolla el INEGI coinciden en señalar que esta etapa intermedia al Censo Nacional de Población y Vivienda de cada diez años, es fundamental para la actualización de la información demográfica y socioeconómica de México a la mitad del periodo entre dos censos o sea, 2020 y 2030 pues se traduce en la posibilidad de recabar datos vitales para la toma de decisiones en términos de políticas públicas, programas sociales y la asignación de recursos desde el sector gobierno en su conjunto.

Este ejercicio de todo un ejército de personas resulta ser un operativo estadístico que ya realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y con ello, actualizar toda la información a través de esta “encuesta que se aplicará en una muestra de las viviendas particulares habitadas y sus residentes habituales”, casi todo el segundo semestre.

En esta ocasión se desfasó pues había sido levantada en marzo y paso a junio, y en dos etapas, lo que llevará a que concluya en el mes de noviembre, pues el retraso de autorización del presupuesto llegó a poner en riesgo este objetivo probabilístico de gran aportación para las políticas públicas del régimen, generando la información estadística actualizada sobre la población y las viviendas, en relación a estimar el volúmen así como, la composición y la distribución de la población y las viviendas, y la muestra será de alrededor de 7 millones de hogares y viviendas particulares habitadas, y el INEGI hace recorridos de reconocimiento y también se utilizará la opción de la llamada auto – respuesta por parte de los ciudadanos.

Este periodo de actividades por los recorridos inició el pasado día 9 de junio y concluye el 3 de octubre, y la etapa de auto-respuesta será del día 8 de septiembre al 14 de noviembre de este mismo año.

Cabe decir que el INEGI desapareció la EIC en enero de 2025 tras alegar algunas carencias presupuestarias, “no obstante”, la SHCP brindó un refresco al organismo autónomo con una ampliación de presupuesto, “reviviendo a la Encuesta Intercensal”, e hizo esto posible que se desechará el anuncio de la desaparición intercensal, y reincorporandole en el Programa Anual de Trabajo para este año.

Resulta vital la medición para conocer el total poblacional del país y obtener datos de capital importancia para la creación así como, la aplicación de políticas públicas eficaces y aterrizadas, que se han venido celebrando sin reveses alguno desde 1995 y de ese modo no se corre el riesgo de datos imprecisos para los órganos y dependencias encargados de la gestión gubernamental que necesitan la mejor información de calidad por un lustro, de 2025 a 2030 en este caso.

Así pues, el Inegi difundió oportunamente las directrices para la Encuesta Intercensal, el proceso de producción correspondiente que generará información con datos desagregados a nivel municipal y para localidades de al menos 50 mil habitantes, información crucial para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

Los resultados de la intercensal habrán de contribuir al mejor análisis de la dinámica demográfica, y de las características sociodemográficas y culturales, así como a la medición de la pobreza municipal, todo conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley General de Desarrollo Social.

DE SOBREMESA

A diferencia del Censo Nacional de Población y Vivienda, la EIC 2025 se realiza con una muestra base, el personal de INEGI visita solo las viviendas seleccionadas a partir de criterios estadísticos y no va casa por casa como lo hace cada década. A partir de lo recabado, se realizan cálculos matemáticos que definen, con gran precisión, qué estados de la república están creciendo, a qué ritmo lo hacen y en dónde existen procesos de una despoblación.

Es importante señalar que esta encuesta es un recurso valiosísimo para el país cuando se trata de conocer los cambios recientes de la dinámica demográfica, social y económica, pues se trata de una tarea que resulta de suma importancia de cara a todos los efectos poblacionales de la pandemia por el COVID-19 que asoló al mundo y a México tras el Censo de Población de hace cinco años.

Incluso, a nivel internacional la EIC permite monitorear el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo, el acuerdo gubernamental más importante de Latinoamérica y el Caribe en materia de población y desarrollo.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Específicamente la intercensal buscará generar información estadística actualizada que proporcione estimaciones sobre el volumen, la composición, la distribución de la población y de las viviendas particulares habitadas del territorio nacional a la mitad del periodo decenal previsto para los censos de población y vivienda, manteniendo la comparabilidad histórica, y obtener estimadores de proporciones, tasas y promedios de las variables estudiadas con desagregación geográfica municipal y para localidades de 50,000 habitantes o más, “y además la intercensal también permitirá al INEGI ajustar algunos datos obtenidos en el censo de 2020”.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Ante la época de inseguridad que incluso la ha venido refiriendo el levantamiento del INEGI a través de la percepción poblacional, será muy importante que en las viviendas verifiquen la identidad de los encuestadores.

El INEGI puso a disposición herramientas para verificar la identidad de los encuestadores en su sitio web y por teléfono, y así es posible accesar y consultar en la página del INEGI https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html y llamar al 800 111 46 34.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El enigma de Trump

Siguiente noticia

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Juicios laborales municipales; conocerlos sería escándalo

9 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Compromisos económicos deben etiquetarse en invesión pública

8 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Hospital materno infantil; alivio en salud y economía

7 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Gira Presidencial, una extensión de campaña

5 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Lluvias obligan a dragar los ríos

4 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Presidentes municipales electos; época de tránsfugas partidistas

3 julio, 2025
Siguiente noticia

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.