• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enorme la brecha digital entre ricos y pobres…, y sigue creciendo

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La gran mayoría de mexicanos no están en posibilidad de acceder a la conectividad móvil de vanguardia, esto es los smartphones, que se han convertido en el eslabón fundamental para el ejercicio de derechos fundamentales como la educación, salud y laboral, entre muchos renglones más de esta época. Así lo señala el investigador Ernesto Piedras, de The Social Intelligence Unit, y sustenta su dicho en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de 2022, en el que se evidencia que, mientras los hogares más ricos destinan $9,688 pesos trimestrales en smartphones y servicios móviles, los hogares más pobres apenas alcanzan los $1,447 pesos. Sí, no es lo mismo un teléfono móvil a un smartphone.

“Este contraste -añadió- se acentúa aún más cuando se considera el gasto en proporción al ingreso: los hogares del decil más bajo destinan 10.2% de su ingreso corriente a la conectividad móvil, mientras que los del decil más alto apenas gastan el 4.7%. En otras palabras, en cifras absolutas los hogares más ricos destinan más recursos para acceder a la conectividad móvil, sin embargo, aquellos de menores ingresos dedican una mayor proporción de su presupuesto a la compra de dispositivos, generalmente de gama baja, y a servicios de comunicación móvil”.

Para muchos analistas, esta situación abre una nueva dimensión en la brecha de conectividad, tal que los hogares más ricos pueden hacerse de dispositivos más avanzados, gastando una proporción menor de sus ingresos. Esta diferencia no solo es resultado de la desigualdad económica originaria, sino que se extiende a una forma de exclusión digital que limita las oportunidades de los sectores más desfavorecidos para tratar de aprovechar las ventajas de la conectividad móvil.

Y para llegar a una Conectividad Equitativa, The Social Intelligence Unit sugiere instrumentos fiscales como la eliminación de impuestos al consumo de dispositivos móviles y de servicios de telecomunicaciones, especialmente aquellos dedicados a la educación y a la salud. Además, los subsidios dirigidos a los hogares de menores ingresos podrían facilitar el acceso a dispositivos más avanzados y programas como los de financiamiento gubernamental podrían ofrecer soluciones de largo plazo para mejorar las condiciones de conectividad de sectores en la base de la pirámide.

Para nadie es un secreto que la tecnología móvil es habilitadora fundamental de derechos y oportunidades, pero en México, las condiciones en su acceso siguen siendo desiguales. Si no se abordan estas disparidades, la brecha digital seguirá ampliándose, perpetuando las diferencias y limitando el desarrollo social y económico del país, concluyó el académico Ernesto Piedras.

BBVA ofrece a derechohabiente del FOVISSSTE créditos hipotecarios por $14 mil millones.

Los planes de la institución bancaria es facilitar el acceso a la vivienda a más de 432 mil trabajadores del gobierno elegibles, con ingresos superiores a cinco Unidades de Medida de Actualización (UMA). El banco se ha fijado la meta de colocar en los próximos 12 meses más de $14 mil millones de pesos en este producto, lo que representa 1,200 créditos con un ticket promedio de $1.2 mdp. La institución crediticia aplicaría la cobranza mediante descuentos en nómina. Este programa entrega el cien por ciento del saldo de su subcuenta de vivienda y las aportaciones bimestrales subsecuentes de cinco por ciento se aplican para amortizar el saldo pendiente.

Al respecto, el vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, destacó que garantizar la entrega de las amortizaciones al banco hace posible financiar sumas mayores a las que se ofrecen en el fondo, con tasa preferencial y otras características para diversificar la oferta. Mediante este esquema se benefician más de 432 mil trabajadores del gobierno elegibles, con ingresos superiores a cinco Unidades de Medida de Actualización (UMA).

“Fovissste para Todos”, dijo, existe desde julio de 2020, es un crédito cofinanciado de especial importancia porque nos da la posibilidad de atender un segmento de mandos medios para arriba. El crédito tradicional está en alrededor de un millón 400 mil pesos, y a veces se nos acercan quienes quieren un departamento de tres millones; entonces, es importante tener más opciones para que la derechohabiencia pueda acceder a un crédito.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sumisión institucional y cacería de disidentes

Siguiente noticia

Comunicadores / Jueces-Ministros / Opositores: ¡Sálvense quién pueda!

RelacionadoNoticias

Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Comunicadores / Jueces-Ministros / Opositores: ¡Sálvense quién pueda!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.