• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre Barbie y la Xochiltlmanía

Redacción Por Redacción
26 julio, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La película Barbie, dirigida por Greta Gerwig, se estrenó el jueves de la semana pasada en los cines de todo México y se convirtió en un éxito taquillero, al recaudar 107 millones de pesos sólo en las salas de nuestro país, es decir cerca de 6 millones de dólares, luego de haber vendido 1.5 millones de boletos en su primer día en la cartelera.

Apoyada en una enorme campaña de publicidad, la fiebre rosa ha contagiado a todas las ciudades del mundo, donde han aparecido diversas manifestaciones populares para rendir homenaje a la icónica muñeca; en nuestro país, han surgido productos tan novedosos como los barbielotes, la barbieconcha, la barbietortilla y la barbiequesadilla.

Sin embargo, el día del estreno, hubo una enorme frustración entre los fanáticos mexicanos, ya que con gran enojo comprobaron que los “combos Barbie” (que incluye una palomera y un vaso) y cuyo precio fluctuaba entre 285 y 339 pesos, se agotaron “rápidamente” en muchas salas de Cinépolis y Cinemex, para después descubrir la existencia de un mercado negro en Internet, incluyendo plataformas como Mercado Libre, donde estos productos se están vendiendo en más de mil pesos.

El hecho es que la película Barbie que se estrenó el 20 de julio revivió la pasión por esta muñeca que, como Doran Gray, tiene 64 años, ya que nació en 1959, pero sigue luciendo joven y bella, además de mantenerse vigente como símbolo de la cultura pop.

Aunque la película rompió récords en Estados Unidos con una taquilla de 155 millones de dólares, para un total mundial de 337 millones de dólares, no pudo superar al mejor estreno de 2023, Super Mario Bros, que hizo 377 millones de dólares en su primer fin de semana.

Las aglomeraciones en los cines muestran una exitosa campaña publicitaria, en donde los memes se han convertido en pieza fundamental para la comunicación entre los cinéfilos rosas.

Una lección magistral de marketing que invita a compararla con las precampañas de los aspirantes a la presidencia en México, donde destaca la súbita popularidad de Xóchitl Gálvez, en gran parte basada también en memes, en contraste con los otros participantes, del Frente Opositor y las corcholatas de Morena, que insisten en mantener viejas y aburridas prácticas propagandísticas como mítines, anuncios espectaculares, ruedas de prensa y reuniones con presuntos simpatizantes.

Aunque muchas de estas estrategias son obsoletas, acaso no llama la atención la obsesión que la mayoría de los políticos tienen por los mítines, anglicismo que deriva de meeting, una reunión de personas para escuchar discursos políticos, aunque se trate de pésimos oradores, que son como el perico (repiten lo que mal aprenden) y un auditorio formado en base de acarreados.

Tras la inesperada victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses de noviembre de 2016, muchos medios de comunicación, analistas y académicos empezaron a preguntarse por qué habían fallado los sondeos y, en último término, cuáles habían sido las razones del éxito del candidato republicano. Y, entre ellas, hubo amplia coincidencia en torno al papel que habrían podido tener las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, en esa victoria.

En México, también fue sorpresivo el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, con más de 30 millones de votos. Un triunfo que, de acuerdo con el periodista Ricardo Raphael, no debería de verse como una causa sino como efecto de un fenómeno social y también político que venía gestándose desde hacía tiempo en México. Antes del triunfo del líder morenista, el malestar ya era grande, lo mismo que la desconfianza hacia el poder y la exigencia ciudadana de reforma y transformación.

El poder de las redes sociales fue determinante para que un influencer como Samuel García ganara la gubernatura de Nuevo León y ahora, en la antesala de la sucesión de 2024, ha surgido la Xochitlmanía. A partir del portazo de Palacio Nacional, el 12 de junio, López Obrador se convirtió en el primer impulsor de la candidatura de Xóchitl Gálvez a la presidencia, aunque un experto en el tema, como Roy Campos, afirmó que “AMLO no está ayudando a Xóchitl”.

Lo cierto es que ante un panorama de precandidatas y precandidatos acartonados, Xóchitl aparece como una propuesta novedosa y antisolemne, presentándose como la “Señora X”, burlándose de los señalamientos de AMLO, y en pocas palabras, llenando “un hueco que estaba vacío completamente”, como advirtió Roy Campos.

Si bien la firma Consulta-Mitofsky no ha realizado ninguna encuesta reciente sobre candidatos de la oposición que incluya a Xóchitl, un experto como Roy Campos no ha dudado en identificarla como un “fenómeno político”. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Economía, confianza y credibilidad

Siguiente noticia

INE, doble cara con periodistas

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Siguiente noticia

INE, doble cara con periodistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.