• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre lo sostenible y sustentable

Redacción Por Redacción
24 junio, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, vista desde el enfoque de la ONU, es un plan de acción a favor de personas, el planeta y la prosperidad, y que tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Y para que ello sea posible,- el desarrollo sostenible,- y poder alcanzar sus objetivos, resulta fundamental armonizar tres elementos básicos a decir de los expertos de Naciones Unidas: “el crecimiento económico”, “la inclusión social” y “la protección del medio ambiente”. Elementos interrelacionados y esenciales para el bienestar entre las personas y las sociedades.

Así pues, en Veracruz, al menos tres de las secretarias de despacho, algo se espera que esten edificando en ese sentido, a siete meses de iniciado el gobierno, para que lo más pronto posible muestren avances, pues el sexenio de la Ingeniera Nahle concluirá justamente en el año 2030.

Luz Mariela Zaleta como titular de la Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA) hace apostar que habrá de brindar buenas cuentas en las políticas publicas en su amplia atmósfera que significa esa secretaria de despacho y su interrelación institucional y al exterior, pues de por si el universo por cubrir es muy extenso.

En medio de los vaivenes de la llegada del fenómeno Erick, suponemos que la Sra. Zaleta ya estará pensando – al menos – en articular acciones interinstitucionales con sectores de los tres niveles de gobierno; Municipal, Estatal y Federal, y sin desatender al sector privado.

Así pues, partamos de diferenciar desde su conceptualización entre lo “sostenible” y lo sustentable. Y es que la primera tiene en cuenta los procesos relativos a lograr un cambio profundo en términos de lo medioambiental, social, económico, político y cultural, y mientras que la segunda se centra en la defensa y el uso racional de los recursos.

Y para que ello sea posible,- el desarrollo sostenible,- y poder alcanzar sus objetivos, resulta fundamental armonizar tres elementos básicos a decir de los expertos de Naciones Unidas: “el crecimiento económico”, “la inclusión social” y “la protección del medio ambiente”. Elementos interrelacionados y esenciales para el bienestar entre las personas y las sociedades.

En los recientes años en Veracruz me parece que el desarrollo sustentable o la llamada sustentabilidad – en términos de poderlo defender y sustentar, a efecto de no exponer a las generaciones futuras – quedaron a deber, y aquí la culpabilidad se tendría que repartir entre el sector Sedema y otras áreas más.

Por otro lado, “la Sostenibilidad” o “el desarrollo sostenible”, está referido a la búsqueda de un avance social y económico que asegure a los seres humanos una vida sana y productiva, que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades.

Todo eso es partiendo de la importancia mundial de los recursos naturales y de la necesidad de su uso racional, pues la sostenibilidad busca un desarrollo social y mejorar la calidad de vida, salud, educación y cultura de las personas.

Y en ese sentido, en Veracruz con algunas sustancias contaminantes se producen a un ritmo superior a ser “reciclado”, “neutralizado” o “absorbido” por el medioambiente. Dicho de otra forma, ningún recurso que sea NO RENOVABLE debe y puede ser aprovechado a una mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable, y poder ser utilizado de manera sostenible.

Creo que se debe de impulsar a la tecnología que incremente la mayor productividad de recursos naturales y reducir aquellas que requieren una mayor cantidad de recursos naturales para producir lo mismo.

Basado en estos principios se puede establecer que la relación entre el crecimiento de las actividades humanas (que implican el consumo de los recursos naturales), la resiliencia del ecosistema y las acciones para renovar los recursos naturales y/o las acciones efectuadas para mitigar los efectos contaminantes, determinarán si un proceso es sustentable o si por el contrario contribuye al deterioro ambiental.

DE SOBREMESA

La SEDEMA en este sexenio requiere buscar y encontrar, un avance social y económico que asegure a los seres humanos en Veracruz, una vida sana y productiva, que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, y vigilar la llegada y desarrollo económico a través de nuevas industrias, y sin dejar de revisar y regularizar a las ya existentes.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columnaDesarrollo sostenibleLa sostenibilidadno renovableONUSEDEMAVERACRUZ
Noticia anterior

Luto en la UV

Siguiente noticia

¿Guerra de doce días?

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Las marchas, manifestaciones y reclamo social; una cultura

17 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

15 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Árbol y luces navideñas; son riesgo de incendios

14 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El problema de la caña de azúcar; no sanará solo con “mejoralitos”

13 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Armado de Gobiernos Municipales a partir de la transición edilicia

12 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Flota aérea en el Gobierno; enhorabuena por Veracruz

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

¿Guerra de doce días?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

15-N, ¿otro “día soleado” en CDMX?

Cuando el NYT te nombra

La fuerza popular hizo caer la valla de hierro de Palacio Nacional

Morelos: Las perversidades del diputado Rafael Reyes Reyes y la ingenua tolerancia de la gobernadora

JORNADA de TERROR en PARRAL ¡12 EJECUTADOS!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.