• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre lo urgente y lo importante en la recuperación de Acapulco

Redacción Por Redacción
2 noviembre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El plan de reconstrucción de Acapulco comenzó a ser delineado el miércoles por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que comenzó la mañanera presentando un programa de apoyo por unos 61 mil 300 millones de pesos para los damnificados

y, en forma paralela, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) realizó una reunión, coordinada por Carlos Slim, para definir las líneas de acción para la recuperación económica y turística del puerto.

Slim habló de la importancia de trabajar juntos empresarios y gobierno para reactivar la economía y hacerlo con acciones coordinadas para abastecer alimentos a los afectados, y acelerar la reconstrucción para reactivar el turismo.

El presidente López Obrador ha señalado que para diciembre “Acapulco estará de pie”, pero aceptó que la recuperación dependerá más que nada de las inversiones para restablecer la hotelería, las viviendas y los servicios públicos.

La reconstrucción, de acuerdo con los empresarios, tardará al menos dos años, porque las afectaciones fueron mayores, pero se debe de trabajar lo más rápido posible, porque se debe reactivar el turismo, que es lo que deja mayor derrama económica a Acapulco.

De acuerdo con el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, el turismo de reuniones y convenciones representa el 2.5 por ciento del PIB de Guerrero, evaluado en 5 mil 300 millones de pesos; además de que hay pérdidas de las empresas de transporte aéreo por 11 millones de pesos, y otros 10 millones de pesos en transporte terrestre.

El “Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez”, presentado por López Obrador, contempla apoyos directos a los afectados, como la entrega de 20 mil “créditos a la palabra” por 25 mil pesos para comercios devastados por el paso del huracán Otis; 8 mil pesos para pintura y techos de viviendas afectadas; la entrega de despensas semanales y equipamiento con enseres básicos para los hogares.

Adicionalmente López Obrador anunció exenciones de algunos impuestos y pagos de intereses de 373 hoteles, así como seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste, IMSS y del servicio eléctrico hasta febrero del próximo año.

El plan incluye también presupuesto para rehabilitar las vías que conectan Acapulco con la Ciudad de México y los municipios aledaños. De igual manera, anunció que se desplegarán varios cuarteles de la Guardia Nacional para evitar robos.

Las acciones delineadas por el gobierno y los empresarios en estos planes representan una acción de salvamento para los habitantes de Acapulco, donde la rapidez para llevarlas a cabo es fundamental para atender a la población afectada.

Se trata de una “recuperación temprana”, como lo catalogan los expertos del Banco Mundial, donde las prioridades son producir resultados inmediatos en la restauración de servicios básicos, medios de vida, refugios, gobernabilidad y seguridad.

Pero la recuperación de Acapulco, como se ha señalado, requerirá mucho más que la reconstrucción de los hoteles, comercios y casas. No se trata solo de ladrillos y cemento, es necesario un plan de largo plazo para reconstruir a la sociedad.

Ojalá que la unión que, en este momento de emergencia, muestran los empresarios y el gobierno se mantenga en los próximos años para establecer un plan que beneficie a las zonas marginadas y terminar con el fenómeno de los “dos Acapulcos”, donde los grandes hoteles de la zona dorada contrastan con los barrios miserables que han crecido sin planeación en las montañas que rodean a la bahía. Incluso establecer protocolos de construcción de inmuebles para prevenir futuros desastres, así como crear la infraestructura y desarrollar estrategias para extirpar al crimen organizado y restablecer la seguridad en esta ciudad que alguna vez fue la “perla del Pacífico”. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La herencia maldita

Siguiente noticia

AMLO y “la comezón del sexto año”

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

23 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Contrabando en frontera sur amenaza el éxito del combate al gusano barrenador

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

AMLO y “la comezón del sexto año”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.