• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entresemana: Desburocratizar

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2017
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Uno de los grandes males de la administración pública es el servicio que brinda lo mismo al usuario que al derechohabiente, al trabajador y al requirente de un trámite. La burocracia, siempre en el punto que frena servicios, que encarece lo gratuito que aplica tortuguismo en una tarea de minutos. La burocracia.

¿Una licencia de manejo? Unos cientos de pesos por delante; ¿un trámite para recibir información respecto de su situación escolar o laboral? Vuelva mañana. Atención médica y los trabajadores sindicalizados que se niegan a ser servidores públicos. La burocracia.

¿Existe algún mecanismo para desarticular a esas mafias sindicales que protegen a los peores empleados que solo sirven para mantener en el poder a esos dirigentes gremiales? ¿Hay solución para echar a los coyotes de los juzgados?

La apuesta se imagina en las acciones anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto en áreas sensibles como la educación que tenderá a desburocratizar los servicios educativos y despojar de trabas procesos como el reconocimiento escolar, la validación y revalidación de estudios para los connacionales que sean deportados de Estados Unidos.

Desburocratizar al sistema burocrático que implica combatir a la corrupción; sanear a la administración pública y lograr que el servidor público sea eso: servidor público, no el obstáculo de modernización que implica respeto a los derechos humanos y ejercicio profesional que eleva calidad de vida y nivel de servicios.

El domingo pasado, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, informó que legislaturas de 17 estados del país aprobaron las reformas a los Artículos 123 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que permitirá al Congreso de la Unión hacer la declaratoria oficial de procedencia e iniciar el trámite legislativo para la promulgación y entrada en vigor de las nuevas disposiciones constitucionales en materia laboral.

Ayer martes, el Congreso de la Unión recibió y, en la Cámara de Diputados, de pie, el pleno declaró la constitucionalidad de dichas reformas y adiciones; el Senado le dará el procesamiento constitucional procedente.

Romper trabas, acabar con mafias, porque la Reforma establece que los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo del Poder Judicial de la Federación o de los poderes judiciales de las entidades federativas y muestra un nuevo modelo de impartición de justicia laboral al proponer la conciliación prejudicial obligatoria y la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.

También crea Centros de Conciliación especializados, imparciales y autónomos, así como la de un organismo descentralizado a nivel federal, para el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales.

Navarrete Prida dijo en conferencia de prensa que “la legislación secundaria contará con un diálogo social abierto entre los factores de la producción, particularmente empresarios y trabajadores, para que juntos arribemos a una propuesta que pueda ser analizada por el Poder Legislativo y que lleve el mayor de los consensos posibles, para que tengamos un México muy fuerte en la materia”.

El secretario del Trabajo se congratuló por este hecho inédito que, dijo, es fruto de un intenso diálogo y de la negociación constructiva entre los factores de la producción, los legisladores y el Gobierno de la República. Los trabajadores nos congratulamos más. Y más quienes sabemos de esas mafias que acabaron con el futuro de muchos trabajadores y desaparecieron a verdaderas organizaciones gremiales y prohijaron a los sindicatos blancos. Digo.

MARTES. Como lo había anunciado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Gerardo Ruiz Esparza, presentó ya la demanda en contra del Consorcio Rivada por la campaña de desprestigio que éste emprendió contra la dependencia, luego de haber sido legalmente descalificado en la licitación de la Red Compartida por no entregar la garantía de seriedad, consistente en mil millones de pesos. Interpuesta ante el Poder Judicial de la Federación, la demanda es por daño moral y en respuesta a dicha campaña de descrédito, que afectó el decoro, el prestigio y la reputación de la Secretaría. El caso es que hasta ahora, Rivada no ha presentado ninguna prueba que fundamente de manera seria sus acusaciones. Con la demanda interpuesta, la primera que por daño moral presenta una dependencia federal en contra de una empresa, la SCT exige que el Juez de Distrito ordene a Rivada cesar la campaña de desprestigio en su contra; que resarza el perjuicio causado, y que le obligue a publicar en los medios de comunicación, así como en las redes sociales, una aclaración satisfactoria por los comentarios falsos e insidiosos que hizo en contra de la Secretaría. Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
@Entresemanamx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Es el sistema político

Siguiente noticia

El viejo nuevo dogma

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Moy, hace tres años

13 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

El viejo nuevo dogma

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.