• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entresemana: Las ganas de censurar

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2017
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Moisés Sánchez Limón

Por aquellos días de severa crisis económica con todo y estatización de la banca, un grupo oficioso, en éste un periodista que presumía independencia y pulcritud, acercó al entonces presidente José López Portillo una propuesta de reforma al artículo sexto constitucional con pretensiones de censura que al final quedaría en un decreto que modificó al Reglamento sobre Publicaciones y Revistas Ilustradas.

El objetivo era descalificar a las publicaciones incómodas, las críticas del sistema y, sobre todo, del Presidente de la República, entonces López Portillo cuya frase “no te pago para que me pegues”, evidenció los grandes acuerdos económicos con directores de los poderosos diarios e influyentes columnistas que se hicieron millonarios al amparo de esa relación perverse.

Al final de cuentas dirías en la cínica consideración de que quien esté libre de culpa que arroje su primer embute, cuando este mecanismo se satanizó para calificar de corrupto al último eslabón de esa cadena de intereses bastardos que negaban buenos salarios a los reporteros bajo la consideración de que el gobierno era una especie de patrón sustituto.

En fin. López Portillo se fue entre la descalificación popular y no pudo cuajar, incluso, la primera intención de reglamentar al sexto constitucional que concluyó con un revés en Durango, en una ceremonia encabezada por el entonces presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados, Luis Marcelino Farías.

Fue el intento de la Ley Mordaza que luego Miguel de la Madrid impulsó para acallar a la prensa crítica.

Y casualmente, en ese intento de De la Madrid Hurtado participó ese periodista de avanzada, quien hasta su muerte evitó hablar de las razones que lo llevaron a apoyar la intención presidencial de ir más allá de la tipificación del delito de deslealtad para acuñar el delito de daño moral que tenía graves implicaciones persecutorias y de sanciones de tal naturaleza que al reportero lo llevaría a prisión y al diario o medio de comunicación electrónico, al cierre por el monto de las multas.

En aquellos días, Ariel Ramos Guzmán era subdirector general de El Universal y, en una charla personal escuchó los planteamientos que le hice, respecto de los riesgos que entrañaba la ya para ese momento bautizada Ley Mordaza, impulsada por el presidente Miguel de la Madrid y un puñado de diputados y senadores.

¿Qué quieres hacer?, me preguntó Ariel. Primero le pedí su apoyo para publicar un desplegado en el que convocaría a reporteros de todos los diarios, televisoras y estaciones de radio, agencias y publicaciones para manifestarnos contra esa iniciativa que estaba en vías de ingresar al Congreso de la Unión.

Junto con Luis Enrique Mercado, hoy puedo decirlo públicamente, elaboramos el desplegado –que por ahí debe andar en la hemeroteca—y nos dimos a la tarea de convocar vía telefónica a los colegas. Ariel me dijo: “Tienes una plana del periódico para que hagas lo que quieras en defensa del diario y de los reporteros”.

Hablamos a todos los medios e hicimos hincapié en que se trataba de la invitación a reporteros para una concentración en el Senado y luego marchar hasta la hoy llamada Plaza de la Libertad de Expresión, donde se erige la figura de Francisco Zarco Mateos.

Por supuesto que un requisito fue que nadie asumiría liderazgo alguno y que se reservaría la identidad de los convocantes. Fuimos Luis Enrique Mercado Sánchez y este reportero los autores de esa campaña que concluyó con la marcha atrás de la Ley Mordaza. En la Presidencia de la República hubo temor a un encontronazo con los medios de comunicación en momentos de crisis.

Debo referir que ubiqué a ese colega, ¿?, que se había prestado a elaborar la propuesta de Ley Mordaza junto con amanuenses oficiosos y oficiales, cuando solicité el apoyo a la publicación del desplegado y la convocatoria a la concentración y la marcha.

–Dime quiénes encabezan el movimiento, o no firmo—amagó.

–Nadie lo encabeza y no me interesa la firma del periódico, porque la firma es de los reporteros y de tu periódico todos firmaron–, le respondí.

Este colega ya se adelantó y no podría publicar su nombre porque a los muertos los juzgan en otro lado. Lo cierto es que en estas pretensiones de censura siempre hay oficiosos. ¿Quién operó en los famosos ocho lineamientos de la Instituto Federal de Telecomunicaciones?

Bien por el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales; bien por el Presidente de la República que hará uso de la facultad de veto para echar atrás a esa ñoña y bárbara pretensión de censurar a la prensa mexicana. Mejor por los recursos de inconstitucionalidad que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dará visto bueno y resolverán conforme a derecho

La primera intención con López Portillo no prosperó en los términos planteados porque el entonces Presidente determinó que se quemara y no dejar huella de un atentado a la libertad. Palabras más, palabras menos, López Portillo ordenó “desháganse de esos papeles porque si caen en manos ajenas nos queman vivos”.

Esa idea de acallara a la crítica es de mentes retrógradas, las del poder que busca complicidades y aspira a la impunidad. Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
@Entresemanamx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dios existe, ¡Dios existe!

Siguiente noticia

Rúbrica: La soez impunidad

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: La soez impunidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.