• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EPN prendió la hoguera de la organización social con los aumentos a gasolinas

Redacción Por Redacción
4 enero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de enero (AlmomentoMX).- Rocío Miranda Pérez, Presidenta Nacional de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, advirtió que con el incremento a la gasolina del 14 y 20 por ciento, el Gobierno Federal  ha encendido “la hoguera de la organización social” a nivel nacional para frenar las reformas del Presidente Enrique Peña Nieto toda vez que dichos aumentos conllevarán incrementos de hasta un 30% en el costo de la canasta básica alimentaria y vulneran todas las actividades económicas.

En entrevista calificó de burla el llamado del Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en el sentido de mantener la calma ante los ajustes diarios que tendrá el valor de la gasolina y diésel, cuando en los hechos habrá un disparo real de la inflación similar a lo reportado durante las administraciones federales de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.

Rocío Miranda Pérez, líder de la UFIC, declaró que si bien el anuncio de la tabla de precios de este combustible se hace en temporada decembrina donde la población cuenta con recursos económicos por las festividades de Navidad y Año Nuevo, la cruda realidad ya se detecta con el desabasto de este insumo y la inconformidad se deja sentir en las redes sociales.

Además, dijo, el año cierra con aumentos a los combustibles que dispararán precios en el transporte y todas las cadenas productivas.

La canasta básica subirá al cielo y la inflación se parecerá a la Argentina, país que este año presentó una inflación de 40% y crecimiento económico de 1.8%, sostuvo.

Así, la reforma energética nos deja, aseguró, un México sin su fondo petrolero sumido en la crisis económica.

Mientras que la única alternativa, desde los productores campesinos e indígenas, será la producción familiar a escala para fortalecer el mercado interno y depender menos de la importación de alimentos, concluyó.

Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos luego de censurar el anuncio del Secretario de Hacienda, José Antonio Meade de que el precio a la gasolina aumentará en 2017, anunció movilizaciones campesinas para el 6 de enero, fecha de conmemoración de la promulgación de la Ley Agraria.

De esta forma, señaló el incremento al precio de los combustibles que en el actual gobierno encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, habrá aumentado 48 por ciento, sumado a los altos costos de los insumos, como semillas, fertilizantes y plaguicidas, la mayoría de ellos importados y con un alto precio del dólar significa un riesgo para la producción de alimentos.

Además hizo ver al Gobierno Federal que los precios que pagan al productor por sus cosechas, hablando del maíz, solo asciende a 3 mil 300 pesos por tonelada y no se paga de acuerdo a la cotización del mercado internacional y mucho menos considerando la paridad peso – dólar.

En ese sentido, expuso el precio del dólar y del combustible impactan directamente a los costos de producción, por ejemplo en maíz, los insumos como la semilla significa el 13% del costo total; plaguicidas 10%; fertilizantes 21%; combustibles 13%; renta de la tierra 20%, entre otros.

Ante esta situación, ante miles de campesinos chiapanecos, el dirigente de la CIOAC, convocó a todo el sector campesino a “que a partir del 6 de enero próximo, la CIOAC iniciará una serie de movilizaciones en todo el país contra las medidas anunciadas y en defensa de los derechos de los trabajadores y habitantes del campo”.

Federico Ovalle Vaquera al encabezar un homenaje a Sebastián, quien fuera asesinado en Bochil, Chiapas, por órdenes del cacique Roberto Zenteno, siendo la primera víctima del salinismo, hizo un pronunciamiento enérgico en contra del anuncio del gobierno federal de aumentar el precio de la gasolina y del diésel a partir del primero de enero y llamó a todos sus afiliados en la entidad, más de 30 mil, a luchar contra estas medidas del gobierno.

Más de 3 mil  integrantes de CIOAC de todo el estado de Chiapas, se reunieron en el parque principal de Bochil, después de realizar una marcha por las principales calles de la población, el dirigente nacional consideró, que el incremento al precio de los combustibles, es el fracaso de la Reforma Energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, de la política demagógica del Primer Mandatario de México y es al mismo tiempo un duro golpe a la economía campesina y de la población en su conjunto.

Aunque el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, asegure que no habrá aumento en precios de alimentos de la canasta básica éstos ya se dieron desde este mes y podrían superar hasta 40% para enero si se considera que aumentan no solo la gasolina y diesel, sino también la electricidad y gas.

Para finalizar hizo un llamado a la población en su conjunto, a  los hombres y mujeres del campo a no emitir un solo voto por los partidos de derecha: PAN, PRI Y PVEM en las próximas elecciones de 2017.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

STPS proporciona a empresas Formato para dar Avisos de Accidentes de Trabajo

Siguiente noticia

Pide Trump que EU amplíe su capacidad de armas nucleares

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Pide Trump que EU amplíe su capacidad de armas nucleares


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.