• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es necesario el impulso de las radios comunitarias, afirma Comisión de Radio y Televisión

Redacción Por Redacción
1 julio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio, (AlMomento Noticias).- El secretario de la Comisión de Radio y Televisión, Virgilio Caballero Pedraza, destacó en el foro Marco Legal y Experiencias de las Radios Comunitarias e Indígenas la importancia de analizar el marco jurídico que regula a las radios comunitarias, ya que tienen derecho a difundir información para que las comunidades se den a conocer y se conozcan así mismas.

El funcionario declaró que debido a la ausencia de fondos comerciales por parte de particulares, estos medios se orientan con un propósito más social; sin embargo, a pesar que es un derecho el acceso y difusión de la información, muchas de las radios comunitarias no cuentan con permisos del gobierno y se consideran ilegales.

Caballero Pedraza dice que las concesiones otorgadas a al uso social en la reforma constitucional de Telecomunicaciones y Radiodifusión, reconoce como derecho fundamental la información y el derecho humano a comunicar; el titular, afirmó que hay avances en la reforma, a pesar de que especialistas que viven esta situación digan que las leyes secundarias aprobadas en 2014 deben ser perfeccionadas en favor de las comunidades originarias.

El funcionario explicó que estás radios deben de ser rescatadas debido a su función social y que se deben de analizar los contextos en los que surgen para poder observar los mecanismos en que permitan una viabilidad financiera para que operen.

Por su parte, Gabriel Contreras Saldívar, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dijo que de 2015 a 2016 se han entregado 69 concesiones sociales, 6 de carácter comunitario, “un dato que demuestra que se debe hacer más para asegurar que sean más estaciones comunitarias e indígenas” refirió el funcionario.

Además, explicó que se trabaja para otorgar espacios en el espectro radioeléctrico para uso de las comunidades indígenas y cumplir el mandato de reserva señalado en la ley; señaló que una de las alternativas ha sido la reducción de la separación entre estaciones de 800khz a 400kHz. Otra opción, según el funcionario es asegurar el uso legítimo y eficiente del espectro radioeléctrico, ya que quien lo usa ilegalmente afecta a los demás.

“Hay quienes tienen la osadía de abrir estaciones comerciales utilizando espectro radioeléctrico que tiene concesionado legítimamente cruzando la calle; es nuestro interés que se asegure su uso legal y eficiente”, declaró Contreras Saldívar, luego emitió los lineamientos para las concesiones de uso social de las frecuencias que ya se identificaron para ser otorgadas directamente.

A pesar de los esfuerzos realizado por las autoridades correspondientes, el representante Nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Héctor Camero Haro, mencionó que tuvieron que pasar 80 años para que el sector social de la comunicación pudiera tener la posibilidad de existir a través de una reforma.

El representante pidió que se entiendan las necesidades de los pueblos ya que solamente el 8 por ciento corresponde a solicitudes de radios indígenas, “Estamos muy atrasados, necesitamos de esas medidas afirmativas, de esa flexibilidad e interpretación dentro de los márgenes de la ley, que permita que haya muchas más radios comunitarias. La comunicación va a reducir distancias entre estos pueblos que están remontados en los lugares más apartados y olvidados de la patria”, concluyó.

Durante el foro, los directores de las estaciones indígenas acusaron a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión debido que no se garantiza que sean viables las más de 30 emisoras de esta naturaleza en vías de recibir una concesión para uso social comunitario, ni que puedan migrar del espectro analógico digital ya que no se les autoriza financiamiento público.

“Las leyes en la materia, desde 1960 a la fecha, han sido diseñadas y aprobadas para preservar -por no decir regalar- el espectro radioeléctrico a los empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, limitando el acceso a los medios públicos, y excluyendo casi por completo a los comunitarios”, señaló Reyna Melchor, directora de Radio Teocelo (Veracruz).4

Concluyeron que estas emisiones no exigen anular los derechos del sector privado, sino que los medios públicos no gubernamentales y los comunitarios indígenas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse, y que se distribuya de forma similar el espectro radiofónico, es decir, 33 por ciento para los medios comerciales, 33 para los públicos y 33 para los indígenas.

AMN.MX/dvb

 

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Empate técnico entre Clinton y Trump, rumbo a elecciones: sondeo

Siguiente noticia

Inseguridad y robo en hogares representa en pérdidas por 226 mdp anuales

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Inseguridad y robo en hogares representa en pérdidas por 226 mdp anuales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.