• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Es necesario retomar la enseñanza de educación cívica y valores para los alumnos de educación básica: CESOP

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlmomentoMX).- En opinión de la población encuestada, 34.6% cree que la calidad de la educación en México es muy buena/buena, 17% dijo que es regular, 31% la califica como mala y 14% dice que es muy mala, señala la encuesta sobre educación realizada por el CESOP de la Cámara de Diputados.

Al evaluar la educación que se imparte en las escuelas privadas contra la que se imparte en las escuelas públicas, los entrevistados opinaron:

–           Escuelas privadas: 64% manifiesta que es muy buena/buena, 12% cree que es regular, 13% que es muy mala/mala y 9% no sabe/no contesta; Lo que arroja un balance favorable de 50.1%.

–           Escuelas públicas: 33% señala que es muy buena/buena, 18% cree que es regular, 45% que es muy mala/mala y 2.8% no sabe/no contesta. Hay una diferencia de 12% de balance negativo.

En el supuesto caso que los participantes de la muestra tuvieran hijos y la capacidad económica para pagar por la educación, 58.7% se inclinaría por pagar una institución privada, 37.9% elegiría la escuela pública.

Para mejorar el nivel educativo del país, los entrevistados realizaron las siguientes menciones: se debe capacitar a los maestros (67%), se necesita mejorar las instalaciones de las escuelas (31%), mejorar los planes de estudio (30%), mejorar los sueldos de los maestros 30%, evaluar a los profesores (29%).

Del universo entrevistado 44% se considera académicamente bien preparado, 28% se siente poco preparado, 17% asegura estar muy bien preparado, 8.7% no cree estar nada preparado. Asimismo, al preguntarle a la población encuestada si tuvo la oportunidad de estudiar hasta el grado académico que deseaba: 50% manifestó que sí tuvo la oportunidad, 48% asegura no.

En la opinión de los entrevistados (5 primeras menciones), las principales causas de bajo rendimiento académico en nuestro país son falta de capacitación y actualización de los maestros (16%), el gobierno no le interesa o no prioriza en la educación (7.7%), planes de estudio anticuados (7.5%), falta de recursos económicos (5.8%), es un reflejo de la educación impartida en casa (5.8%).

Para evitar la deserción escolar el gobierno debe incrementar los apoyos sociales, así opinó 62%, mientras que 21% dijo que era necesario mantener los mismos apoyos, 7.1% indicó que sería mejor reducirlos. Destaca que 75% cree que existe discriminación de algún tipo en el sistema educativo de México, mientras 20.7% considera que no.

Para 54% de los entrevistados no se cumple con el precepto constitucional de garantizar la educación obligatoria gratuita en México, 43% opina que sí. De la misma manera, 61% de los entrevistados no cree que las personas con discapacidad cuentan con las mismas oportunidades y garantías de recibir educación obligatoria, 35% opina que sí. En este mismo sentido, 66% indicó que las personas indígenas no cuentan con las mismas oportunidades y garantías de recibir educación obligatoria, 29% dijo que sí.

Destaca que 79% cree que es muy necesario retomar la enseñanza de educación cívica y valores para los alumnos de educación básica, 19% cree que es necesario, 12% lo considera innecesario.

Respecto a la percepción del desempeño de profesores de educación básica de escuelas públicas del país, 57.4% califica a los maestros como buenos/muy buenos, 17% ni buenos ni malos, 19% como malos, sólo 4.3% como muy malos.

No existe una oferta educativa capaz de satisfacer la demanda de los jóvenes a nivel bachillerato, así opinó 58%, mientras que 36% dijo que sí.

En las tres principales áreas que han mejorado con la aprobación de la reforma, los encuestados opinaron que: becas, 44% considera que ha mejorado mucho/algo, 11% que sigue igual, 27% que ha empeorado algo/mucho. Enseñanza de la tecnología: 67% cree que ha mejorado, 9% dijo que igual, 14% que ha empeorado. Capacitación de los profesores: 56% sobresale que ha mejorado, 11% que sigue igual, 20% que ha empeorado.

Al evaluar a las instituciones relacionadas con la educación del país se encontró lo siguiente:

–           Secretaría de Educación Pública: 42% tiene una opinión muy buena/buena, 8.8% ni buena/ni mala, 31% muy mala/mala, 13% no la conoce.

–           El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: 44% de los entrevistados tiene una opinión muy buena/buena, 7.4% ni buena/ni mala, 24% muy mala/mala, 18% no lo conoce.

AM.MX/fm

The post Es necesario retomar la enseñanza de educación cívica y valores para los alumnos de educación básica: CESOP appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

‘Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’ revela un épico tráiler

Siguiente noticia

Ricardo Anaya ahora se dedicará a dar clases

RelacionadoNoticias

Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Anaya ahora se dedicará a dar clases


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

PMA y los rumores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.