• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escuela para padres, una respuesta a las inquietudes de padres de niños con síndrome de Down

Redacción Por Redacción
23 julio, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio (Almomento MX).- El Instituto Nacional de Pediatría (INP), a través de la Clínica de Atención Integral a Niños con Síndrome de Down, implementó desde hace dos años la Escuela para padres, un programa que brinda respuesta a las inquietudes de padres de niños con este trastorno cromosómico.

Karla Adney Flores Arizmendi, coordinadora titular de la clínica, señaló que actualmente en el INP se atienden cerca de 700 niños que, aunado a esta condición, presentan alguna patología de tipo cardiovascular, endocrinológica, malformaciones gastrointestinales congénitas, por mencionar algunas.

Del total de la población que atiende el INP, entre 50 y 60 por ciento son menores de tres años, por lo que los padres suelen tener incertidumbre sobre cómo será la vida y el desarrollo de sus hijos. Mediante esta iniciativa, especialistas de diversas áreas brindan sesiones de manera mensual enfocadas en diversos temas que, por lo general, son seleccionados de acuerdo con las principales dudas que se presentan en la consulta.

El objetivo de este programa, apuntó la también coordinadora del Diplomado universitario de manejo integral para personas con síndrome de Down, es crear redes de apoyo para que los padres puedan compartir sus experiencias. Desde su implementación, este programa ha beneficiado a más de mil personas.

Atención integral y multidisciplinaria

a esperanza de vida de la población con síndrome de Down se ha elevado considerablemente: hace 20 años era de 30 años y en la actualidad este indicador se ubica en un promedio de 60 a 70 años, por tanto, se ha observado la presencia de enfermedades que antes no se advertían, tales como el síndrome metabólico y el Alzheimer.

En la actualidad, indicó la especialista, no existe información para niños con síndrome de Down mexicanos, por lo que se han utilizado como referencia estándares de Estados Unidos y España. No obstante, “nos hemos dado cuenta que nuestra población es muy diferente tanto por factores ambientales, en la alimentación y genéticamente no tenemos las mismas características, de ahí que nació la necesidad de crear gráficas con información de la población mexicana”, dijo.

Para este proyecto, que inició a finales de 2012, se pesó y midió a más de 800 niños que se atendieron en el INP, así como de otras instituciones del Estado de México, Ciudad de México y Cuernavaca.

“La construcción de las tablas de crecimiento para niños con síndrome de Down mexicanos proporcionará una herramienta útil para distinguir entre el patrón de crecimiento normal y el deterioro del crecimiento de las personas con esta entidad para así poder brindar la atención médica que se requiera de forma temprana, por ejemplo, programas específicos para evitar o prevenir la desnutrición o el sobrepeso. Nuestros valores podrían replicarse en muchos países de Latinoamérica que comparten características y que no cuentan con estándares propios”, destacó.

Adicionalmente, esta clínica lleva a cabo otra línea de investigación para determinar la relación de las medidas antropométricas de obesidad con las dislipidemias (alteraciones en los niveles de lípidos en la sangre).

“La prevalencia de sobrepeso y obesidad es más alta en personas con discapacidad intelectual que en la población general; en niños y jóvenes con síndrome de Down se estima un riesgo de 32 y 50 por ciento. Queremos saber si realmente la población con síndrome de Down presenta problemas de dislipidemia, que se asocia con el riesgo a desarrollar síndrome metabólico”, concluyó.

La Clínica de Atención Integral a Niños con Síndrome de Down es una iniciativa creada por el doctor Armando Garduño hace aproximadamente 11 años, y actualmente es dirigida por Karla Flores Arizmendi, quien en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), escribió el libro Actualidades en síndrome de Down, el cual se encuentra en revisión con la editorial Trillas.

Próxima sesión de Escuela para padres

La siguiente sesión de Escuela para padres se llevará a cabo el próximo 25 de julio en las instalaciones del INP, donde se abordará el tema “Los derechos humanos de las personas con discapacidad”, impartido por el maestro Adalberto Méndez López, director de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Para el mes de agosto, la Clínica de Atención Integral a Niños con Síndrome de Down también contará en el programa Escuela para hermanos y abuelos. “En ocasiones los hermanos ni siquiera conocen el hospital, no saben cómo pueden ayudar para que su hermano, que tiene esta condición, pueda incluirse en la sociedad. Los abuelos juegan un papel muy importante”, señaló.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos se reúnen con el Gobierno de la República

Siguiente noticia

PGR decomisa 26 millones de cigarros ilegales en la CDMX

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

PGR decomisa 26 millones de cigarros ilegales en la CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.