• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado de los ESTADOS

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2013
en Lilia Arellano
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“El fuero para el gran ladrón. La cárcel para el que roba un pan”: Pablo Neruda

• Reforma antipatriótica
• Iniciativa sin proyección ni sustento reales
• Presenta Cárdenas alternativas de cambios
• Mantienen intocables corrupción y saqueos
• Llamado a movilizaciones y defensa legales
• Se arruinó la estrategia: Kramer Vs. Kramer
• Inconformidad magisterial paraliza al D.F.

Agosto 19, 2013.- Toda una exposición sobre los asuntos petroleros, de generación de energía y de lo que sobre ellos debe hacerse para situar al país dentro de la escala de estos grupos, en la que registraba en un pasado relativamente reciente una posición importantísima, realizó la mañana de ayer Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en el escenario más adecuado: el Monumento a la Revolución. Ahí expuso la situación real de la paraestatal mexicana más importante al tiempo de presentar la propuesta de reforma perredista en la que no se contempla absolutamente ningún cambio a la Constitución, aunque sí a las leyes secundarias, con la pretensión de darle la fortaleza suficiente a la petrolera para que continúe siendo, como hasta hoy, el punto de apoyo económico más importante para el desarrollo nacional o, por lo menos y dados los saqueos, para la sobrevivencia.

El michoacano consideró que hay una serie de inconsistencias en lo expuesto por Enrique Peña Nieto en su propuesta de reforma ya que al señalar que se ofrecería a los usuarios en electricidad tarifas menos gravosas que las actuales, que se modificará el régimen fiscal al que se tiene sometido a Petróleos Mexicanos para hacerlo más competitivo, la pregunta es ¿frente a quién? Ya que, asegura, los costos de exploración, producción y desarrollo de la petrolera son actualmente menores que los de Statoil de Noruega, ExxonMobil o Chevron de los EU, ENI de Italia, Petrobras de Brasil. Mencionan, añade, que tendría autonomía de gestión, pero nada revela de la autonomía presupuestal.

Señaló Cárdenas que al mencionar que en lo futuro mejorarán las condiciones de transparencia y rendición de cuentas, señala que sería mejor que tales se dieran “desde ya”. En relación a que habrá mayores contenidos nacionales en las compras y proyectos y que habrá una mejor restitución de reservas, así como la elevación en la producción del crudo hasta llegar a 3.5 millones de barriles en el 2018, y en lo que se refiere al gas pasar de 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios a 8 mil dentro de 5 años y a 10 mil en 2025, no evitó mencionar que este último producto también lo ofrecen más baratos, que la economía crecerá un punto, que habrá más empleos, llegó al punto de señalar que todo lo anterior “suena a cuentas alegres y en el mejor de los casos a buenos deseos”.

No hay, reveló frente a miles que se dieron cita en el lugar, cifras que sustenten esos dichos, ni un análisis y proyecciones serias de la economía nacional en los próximos años y un estudio de desenvolvimiento de la industria petrolera internacional ni menos la definición de una política petrolera integral que requiera de esos montos de producción de mayores o menores en los horizontes del 2018 y 2025. De ahí que todo cobre un sentido distinto ya que se advierte que ni siquiera tienen los estudios de mercado necesarios para asegurar que la demanda del crudo a nivel mundial permitirá la venta en las proporciones que se manejan. Con la finalidad de lograr la aprobación inmediata de la reforma del gobierno federal actual se olvidan de la necesidad de primero sanear tanto a Pemex como a la CFE de la corrupción que opera con absoluta “transparencia, eficiencia y eficacia”.

Los términos en los que presentó Cárdenas la propuesta perredista de reforma se centran en: prologar lo más posible la vida de las reservas satisfaciendo al mismo tiempo la demanda nacional de hidrocarburos, es decir, primero los de aquí, luego otras ventas. Propone también la reducción gradual de exportaciones del recurso tal y como se hace en la actualidad con el objetivo de transformarlo industrialmente. Desarrollar cadenas productivas de la industria petrolera con el fin de agregar valor a los productos, generar empleos y estimular los desarrollos nacionales. Aumentar la capacidad de refinación, de inmediato, en 600 mil barriles diarios. Fomentar nuevas inversiones privadas y públicas en la industria de la petroquímica.

Incrementar la exploración y reposición de reservar como mínimo de 100 por ciento de los volúmenes extraídos y exportar sólo los excedentes. Habrá que conceder autonomía presupuestal a ambas paraestatales para ejercer los recursos en función del plan de negocios de Pemex y las necesidades energéticas del país; sacar a las dos del presupuesto federal y del control de Hacienda a través de la conversión en empresas públicas con gobierno corporativo vertical y desaparecer los organismos subsidiarios. Reducir la carga fiscal, impulsar la transición energética y apoyar el desarrollo e investigación tecnológica.

Marca esta propuesta lo irracional del régimen fiscal que exige pago por adelantado de impuestos y se pregunta quienes serán los particulares que van a celebrar contratos de utilidad compartida o despojo seguro con el Estado que es de lo que se habla en la presentación de la iniciativa oficial. Advierte Cárdenas la necesidad inmediata de regular lo fiscal y de invertir en investigación fomentando la adopción de tecnologías de punta, la formación de recursos humanos y las alianzas estratégicas con instituciones de investigación científica, tanto nacionales como es el caso del Instituto Politécnico Nacional, como del exterior.

“¿Por qué la iniciativa del Ejecutivo se ha reducido hasta ahora para dar a conocer las reformas que proponen en los Artículos 27 y 28 de la Constitución y nada sobre las leyes secundarias? ¿Por qué la campaña propagandística se ha centrado en el 27 y nada menciona del 28? Se advierte que con la reforma del 28 el Estado perdería la exclusividad en el manejo de las áreas estratégicas de la industria petrolera, desde la exploración y expropiación de los yacimientos y consecuentemente el manejo y cuidado de las reservas. La intención es desplazar a Petróleos Mexicanos de toda la cadena productiva del petróleo.

Dígase lo que se diga, esta reforma es privatizadora, va contra el interés general de los mexicanos, es sin lugar a duda una iniciativa lesiva a los intereses de la Nación, una iniciativa anti-patriótica. Ofende a quienes verdaderamente se identifican con sus ideas, ofende la inteligencia y el sentido común, nadie más lejos de una política entreguista que Lázaro Cárdenas, nadie más lejos de mentir al pueblo mexicano, nadie más lejos del oportunismo demagógico.

KRAMER VS. KRAMER

Lo expuesto por Cárdenas derrumba totalmente la intentona del gabinete peñanietista, del que intenta por todos los medios llevar a este mandato a un autoritarismo despreciable, de enfrentar el pensamiento de Cuahtémoc Cárdenas con el de su señor padre y con ello determinar que lo que se propone en la iniciativa de referencia no sólo es congruente sino que mantiene un sentido nacionalista con su respectiva adecuación al presente. Y va más allá al hacer el ex candidato presidencial el llamado a la manifestación popular de no hacer válido el texto del Artículo 35 de la Carta Magna en el que se señala que “los ciudadanos mexicanos tienen el derecho a votar en las consultas populares que pueden ser convocadas, por nosotros, por los ciudadanos si lo hacemos por lo menos en cantidad equivalente al 2 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores”.

La respuesta a este llamado no se hizo esperar y fue el propio encargado de la política interior, Miguel Ángel Osorio Chong, quien señaló que tal artículo carece de reglamentación, situación a la que el michoacano se adelantó para advertir que en caso de que ese fuera el argumento para rechazar la consulta se tiene la posibilidad de que, incluso si el gobierno logra la imposición a través de la votación mayoritaria, presentar la demanda para que se convoque posteriormente a este acto una vez que se logren las firmas de solamente un millón 530 mil electores a fin de que esa reforma no entren en vigor.

“Recojamos firmas por toda la República, registrando al tiempo los números de credenciales de elector y buscando notarios que los certifiquen para llegar oportunamente al IFE y que estrenemos el Artículo 35 reformado en agosto del 2012, con la primera consulta popular realizada en nuestro país, apoyada en lo que dispone nuestra Constitución, la misma Constitución que permitió la expropiación del 18 de marzo de 1928”. La duda que permanece es que tal consulta tendría que hacerse en julio del 2015, al realizarse la elección federal más próxima, por lo que se haría una vez que ya el gobierno federal hubiese llevado a cabo contrataciones y acuerdos que tendrían ya intervenciones legales que pudieran protegerse señalando en sus texto la autorización de discusión en tribunales internacionales.

CORRUPCION AL ROJO VIVO

Las cifras que se reportan de ingresos y utilidades de la paraestatal más importante del país, de Pemex, no sólo son inexactas y contradictorias ya que en unos se registran números negros y unos días después resulta que son rojos y que la quiebra se aproxima, sino que ocultan graves corrupciones que, al ser detectadas, pasan a formar parte del archivo muerto. Y es que en el sexenio de Felipe Calderón crearon una tesorería paralela a la de Pemex en la que depositaron las ganancias de 39 empresas filiales que operan en el extranjero y que según ha reportado la Auditoria Superior de la Federación obtuvieron ganancias por 434 mil millones de pesos que no reportaron al erario. Los activos de las filiales, según el reporte oficial, suman 92 mil 144 millones de pesos, o sea que lo no ingresado supera hasta 4 veces lo que se ha invertido sin que ello hubiese representado utilidad pública alguna sino extracción total de un grupo de los que hoy defienden una reforma que los hará aún más y más ricos.

Como no existe ninguna norma para auditar las ganancias de las filiales extranjeras y a ellos se suma la creación de esa “tesorería” falsa, el saqueo ha estado en todo su apogeo. La idea de crear estos grupos o “holdings” con la denominación PMI abrió este esquema en el que se opera con discrecionalidad y se abrió el sector al capital privado sin ninguna regulación y sin estar sujetos a las legislaciones nacionales. Son estas grandes fugas que permanecen intocables y que han hecho que quienes en ellas participan se mantengan dentro de las altas esferas gubernamentales con el objetivo de cubrirse unos con otros en tanto se acerca el momento de legalizar todo lo que está en desorden, sin importar que con ello se hipoteque de manera definitiva al país porque de una u otra manera encontrarán la forma de mantener estos saqueos y la corrupción reinante.

Por si fuera poco Emilio Lozoya, el actual director de Pemex, se mantiene girando en el extranjero cerrando acuerdos que tengan efecto a partir de la aprobación de la reforma. Negociaciones éstas en las cuales el país continúa en franca desventaja y con presentaciones “de oferta” que causan daño en el presente y en el futuro. Habremos de recordar que también los miembros de gabinete de Carlos Salinas de Gortari realizaron estas giras y las publicaron en los diarios del extranjero haciendo planes sobre las grandes bondades de un TLC que marcó todo lo contrario y que unido a los cambios al Artículos 27 Constitucional han contribuido al derrumbe no de una sino de muchas actividades y generado una dependencia que incluye a los alimentos. Las inversiones privadas en el campo nunca llegaron al terreno de producciones masivas para el consumo nacional y sólo han generado terratenientes en algunas Entidades y especulación para construcción de vivienda y hoteles en otras.

Eso sí, las ganancias de esos cuantos metidos en todos estos negocios permanecen intocables y fuera de la aplicación de cualquier ley.

PARO MAGISTERIAL

Visto está que las reformas estructurales impulsadas por el titular del Ejecutivo Federal y aprobadas por el Congreso de la Unión no resuelven los conflictos que habían prometido solucionar y, por el contrario, los han agudizado. Así sucede con la rechazada reforma laboral que no sólo no ha propiciado la generación de los cientos de miles de nuevas plazas prometidas por los promotores de esa iniciativa que arrojó a la basura la histórica Ley del Trabajo, sino que de acuerdo con el INEGI no sólo se han perdido más de 100 mil fuentes de empleo desde que entró en vigor, sino también se ha incrementado el número de trabajadores que no percibe un ingreso monetario o en especie por sus actividades desempeñadas en los últimos tres meses. Según datos oficiales, tan sólo en el segundo trimestre del año se registraron 3 millones 898 mil 436 trabajadores que no perciben ningún tipo de sueldo por su labor.

Con la reforma educativa, diseñada para terminar con el poderío económico y político de Elba Esther Gordillo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE), sucede algo similar. Contrario a lo que señala el presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de que las iniciativas de leyes secundarias de la reforma educativa que envió al Congreso de la Unión respetan los derechos y la estabilidad laboral de los maestros, éstos sostienen lo contrario por lo que no sólo mantienen sus movilizaciones, sino que al arrancar el nuevo ciclo escolar las incrementaron con manifestaciones incluso en la capital de la República, en donde se concentraron para externar su repudio a dicha reforma y a las leyes secundarias. Los profesores, principalmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero también del SNTE, marcharon de la Plaza de la Constitución al palacio de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, donde en un mitin manifestaron su repudio a la reforma educativa y a las leyes secundarias, en las que, insistieron, no fueron tomados en cuenta, a pesar de las promesas presidenciales y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pues el diálogo con el titular de Educación Pública, Emilio Chuayffet, hace tiempo que fue cancelado.

La movilización magisterial dejo sin clases a alumnos en al menos 3 entidades de la República. En Tabasco, más de 540 mil alumnos se quedaron sin clases ante el paro general de los tres sindicatos del magisterio: SNTE, SITET y SITEM, que se aliaron para exigir la renuncia del secretario de Educación estatal, Rodolfo Lara Lagunes, mientras que maestros de la CNTE pararon también en Michoacán, Oaxaca y Tabasco. En Oaxaca, los paristas de la sección 22 del SNTE y de la CNTE quienes iniciaron un paro indefinido de labores, bloquearon la calle Independencia del Centro Histórico en protesta porque el gobierno del Estado no les ha pagado su retroactivo salarial, que abarca de enero a la fecha y que fue convenido en mayo con la administración estatal. En esa entidad, al menos un millón 300 mil niños no comenzaron su ciclo escolar.

Los maestros movilizados sostiene que se pretende aprobar “a cualquier costo” las leyes secundarias enviadas por Enrique Peña Nieto, en el periodo extraordinario del Congreso, del 21 al 23 de agosto, a pesar de que, insistieron, violenta los derechos del magisterio y son, en los hechos, medidas regresivas.

DE LOS PASILLOS

Mal empieza la semana para la divisa que se devalúa en lunes. Ayer, el dólar estadounidense subió a la compra a 12.73 pesos y se vendió en 13.28 pesos en las sucursales de Banamex, siendo la cotización más elevada desde el 8 de julio pasado. La depreciación del peso en 18 centavos, ocho más que al inicio de la jornada, fue impulsada por las preocupaciones por la posible reducción de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que aumentaron la aversión al riesgo en los mercados, lo que fortaleció al dólar.

El coordinador del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que su bancada analizará la propuesta del PRD en materia de reforma energética, al realizar una visita de cortesía al grupo parlamentario del PRD en el hotel Camino Real, donde celebran su reunión plenaria. Dijo también que será analizada igualmente la propuesta del PAN en la materia, con la finalidad de identificar coincidencias y determinar qué propuestas son las más convenientes para el país.
La Agencia Federal Antidrogas (DEA) de Estados Unidos advirtió que la sentencia de Eduardo Arellano “marca el final de una era en la historia de ese cártel. La organización Arellano Félix se acabó y nuestra advertencia a otros que tratarán de tomar su lugar es: tenemos el compromiso de perseguir y arrestar con más fuerza a quienes trafican a través de la frontera”, según lo apuntó William Sherman, jefe regional de la DEA.

La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal la duplicidad del plazo para definir la situación jurídica del presunto narcotraficante Mario Armando Ramírez Treviño, alias “El Pelón”, o “X-20”, así como de sus cómplices, Alejandro Rosado Domínguez y Elías Alcantar Cortés, fin de fortalecer las investigaciones y la integración de la averiguación previa.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com en donde podrá escuchar los programas radiofónicos de “Estado de los Estados”, que se transmiten por Radio 620 de la Cadena Rasa, así como presenciar los programas televisivos peninsulares “Estado de los Estados” y “Fuego Cruzado”, que se transmiten por canal 10 de Cancún y 100 en caja digital, canal 29 de Mérida y 117 en caja digital, y canal 9 de Campeche del sistema de cable. Esperamos también sus comentarios en el correo lilia_arellano@yahoo.com; así también en Facebook con (Lilia Arellano) o twitter: @Lilia_arellano1.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Modernización fast track

Siguiente noticia

La muerte del Agente de E.U.

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP Vs Zedillo, abre la cloaca

5 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desaparece el espíritu del Día del Trabajo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

La muerte del Agente de E.U.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.