• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado de los ESTADOS

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2015
en Lilia Arellano
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“Recuerda que el poder es relativo, si no les infundes temor”: Jorge Saldaña

• Estas ruinas que ves…
• Incapacidad y corrupción generan pobreza
• Impunidad a los amigos; la ley a adversarios
• Crímenes de “lesa humanidad” sin castigos
• Persiste inseguridad en México: ciudadanos
• Morelos y Guerrero: más fosas clandestinas

Septiembre 18,2015.- Un día como el de hoy nos permite recordar todo lo que no se ha solucionado en el país, las cuentas pendientes que gobierno tras gobierno se multiplican y van incorporando a todos los sectores de la sociedad. Desde aquel fatal terremoto son muchas las carencias que aumentaron junto con los índices de miseria, de una pobreza que, para continuar recibiendo créditos, decidieron fraccionarla. Los miles de muertos de esta misma fecha hace ya 30 años, se han multiplicado ante el terremoto de incapacidad que sufrimos a diario provocado por el gobierno. Las ruinas han corrido a cargo de la corrupción y los saqueos de aquellos días se han reproducido hasta abarcar tanto las áreas estratégicas de desarrollo como el patrimonio nacional.

En tres décadas se han vivido devaluaciones que en el presente llevaron a que un solo billete verde cueste más de 17 pesos y lo que se vaticina hundirá más a la moneda mexicana. A los fallecidos en aquel sismo habremos de agregar los más de 170 mil que se han acumulado a lo largo de los sexenios más violentos de la historia. Del asombro de que Díaz Serrano llegara a prisión sólo han pasado dos más: el de la aprehensión del hermano del ex presidente, de Raúl Salinas de Gortari, y el de Elba Esther Gordillo. De ellos, sólo el que se refiere a la familia “incómoda” es el que se presume sin una venganza política, aunque al paso del tiempo y con el reacomodo de los carteles de la droga se dice que la prisión fue la mejor forma de protegerlo ante las deslealtades y traiciones cometidas.

Solo que ya está libre; como también lo está Caro Quintero; como se les ha escapado en dos ocasiones Joaquín Guzmán Loera; como también supo lo que era respirar en su suelo natal la Cassez; y, en tanto, “don Neto”, lo reconsideran por la edad y siendo narcotraficante queda libre; a la chiapaneca, maestra, líder de mentores, le extienden un castigo basado en cargos que ni son todos ni los que debieron imponerle si en verdad se buscaba una “limpia” en ese gremio, lo que podría desencadenar que líderes que son famosos por la corrupción que los acompaña pudieran en algún momento encontrarse también tras las rejas. Aunque la red de complicidades hace que esto se torne imposible, tan es así que ya está en libertad Cuauhtémoc Gutiérrez, el dirigente priísta en el DF al que se le exhibió una red de prostitución.

Y falta contabilizar los desaparecidos de estos últimos treinta años para darnos cuenta que los estragos del enojo de la naturaleza son mínimos comparados con los que han provocado los políticos con poder en este país. Son más de 200 los periodistas asesinados, siguen sin encontrar a los culpables de la masacre de San Salvador Atenco, o de la de Acteal, o de Aguas Blancas, o lo de Ayotzinapa, o los de la guardería ABC. Eso sí, en las dos últimas décadas han presumido de la captura de importantes capos, sin embargo, no hay ni una sola disminución en la venta de estupefacientes de todo tipo, tampoco se ha visto dañada su estructura financiera, no han sido despojados de bienes y dinero. Cambiaron las administraciones locales, porque la que manda, la DEA, sigue vigente y actuante.

En el terreno de la confianza la pérdida ha sido total, sexenio tras sexenio, para aquellos que apenas han logrado captar al 24 ó 26 por ciento del padrón electoral, como en los que sacaron a los ciudadanos a las calles a votar y desperdiciaron el apoyo brindado bajo la esperanza de que llegara un cambio. Al único que le cambio la existencia fue al guanajuatense que paso de la quiebra a la gran riqueza, de verse como venado de ocho puntas a lucirse como amante atrevido y después feliz marido y de ser sumamente criticado por la familia a convertirse en el mejor hermano, compadre, amigo, aunque en todo ello su progenitora no estuviera de acuerdo.

Y no es para menos que surgiera semejante desconfianza si en plena crisis económica nacional se adquieren lujosas aeronaves, se descubren propiedades de decenas de millones de pesos, se dan a conocer las cuentas privadas de gobernadores y de funcionarios federales de todos los niveles, se emprenden giras internacionales con la chequera abierta, con comitivas de realeza. Aunado a ello se presenta presupuestos inimaginables en el pasado, de billones de pesos, y que para lograr contar con esas sumas no han reparado en elevar impuestos, en hacer reformas que llevaron a la desaparición de la paraestatal más importante del país, Pemex, de la desnacionalización de la industria eléctrica, entre otros.

Como un botón final está la expropiación de ejidos para hacer posible la promesa de construir un nuevo aeropuerto que vendrá a modernizar el secuestro aéreo del que es víctima el país. No se puede viajar a ningún punto entre una Entidad y otra si antes no se cruza por el Distrito Federal. Sólo en México puede presentarse una situación similar acompañada de una cantidad multimillonaria para que se celebren elecciones en las que todas las faltas pueden cometerse, en las que se compran y venden votos, en las que el gran dedo hizo lo mismo candidatos que triunfadores y, por lo tanto, gobernantes. Desde hace 30 años nos cayó el salitre, ese temblor, sismo, terremoto, surgió junto con los tecnócratas y seguimos atestiguando las consecuencias.

INSEGURIDAD

Las fallas en la administración y procuración de justicia en el país siguen y repercuten en la sensación de inseguridad que priva entre la población mexicana, a pesar de los grandes recursos presupuestales que se gastan en propaganda oficial para difundir “los avances” en la materia, lo que ha contribuido a la incredulidad de la población ante los informes oficiales. La localización de fosas clandestinas, un día si y otro también, hablan del tamaño de la impune matanza que se realiza en territorio nacional.

Hasta en los datos oficiales se refleja esta situación: de acuerdo con los indicadores publicados por la Secretaría de Gobernación, 67.70 por ciento de la población en México se siente insegura en la calle, mientras que en 2012 la cifra era de 65.92 por ciento. A pesar de los operativos aplicados por el gobierno federal y los estatales, la percepción de seguridad que hay entre la población cada vez es más baja. Los ciudadanos perciben cada vez menos seguridad en la calle, el transporte público o su vivienda. Los esfuerzos que se aplican en materia de seguridad por parte de las autoridades de los tres niveles no se reflejan en la percepción de la población,  de acuerdo con los indicadores del Programa Nacional para la prevención de la Violencia y la Delincuencia.

El gobierno enfrenta muchos rezagos en el cumplimiento de sus propias metas en materia de seguridad. A pesar de que la meta de servidores públicos capacitados para proporcionar auxilio en la trata de personas  es baja, de apenas seis por ciento,  ésta sólo se ha cumplido en 1.76 por ciento. Serias deficiencias se presentan también en materia de derechos humanos y respeto de garantías. En este rubro no se llega ni a la mitad de las metas trazadas para el sexenio. La consignación de quienes cometen un delito de trata es baja. Solo se logra que sólo dos de cada 10 detenidos tengan un proceso. Por lo que toca a los avances en materia de implementación de sistemas informáticos y rendición de cuentas, están estancados en su modernización y aplicación.

FOSAS CLANDESTINAS

El viernes por la mañana, en un rancho propiedad de Édgar Valdez Villarreal, alias “la Barbie”, ubicado en el municipio de Cuautla, Morelos, fueron localizados hasta el momento diez cuerpos. Este hallazgo se derivó de una llamada anónima para denunciar que en dicho rancho, ubicado en los limites de Cuautla y Ayala, había cuerpos enterrados. Elementos del Mando Único, en coordinación con policías ministeriales, localizaron los cadáveres, por lo que se notificó a la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de que se encargue de las investigaciones correspondientes.

Édgar Valdez, “la Barbie”, fue jefe de sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, quienes tenían fuerte presencia en Morelos. Fue detenido en agosto de 2010 y actualmente está recluido en el penal del Altiplano. La importancia de la captura de este capo del narcotráfico se deriva también de que en noviembre de 2012 revela que en el año de su captura el entonces presidente Felipe Calderón convocó a los líderes de los cárteles de las drogas del país para cerrar un acuerdo con todas las fracciones de la delincuencia organizada. También denunció que Genaro García Luna, entre otros funcionarios públicos panistas, recibieron dinero por parte de él y del narcotráfico desde el 2002.

En las negociaciones previas  con los jefes de los cárteles de la droga en México habrían participado el general brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro, ejecutado en abril de 2012, y quien se desempeñaba como agente especial informal del gobierno, atendiendo órdenes específicas sobre narcotráfico y grupos armados en al área de inteligencia, y Juan Camilo Mouriño, que ocupaba la titularidad de la Secretaría de Gobernación, y quien murió en un “accidente” de aviación en 2008.

Acapulco es la ciudad con la tasa de homicidios más alta del  país. El estado de Guerrero es la entidad donde más asesinatos se cometen, de acuerdo con cifras oficiales.

DE LOS PASILLOS

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el promedio de los salarios, sueldos y prestaciones sociales que recibieron obreros y empleados de la industria manufacturera cayó 0.2 por ciento, tanto mensual como anualmente, pese a que las horas trabajadas aumentaron 0.3 por ciento respecto a junio de este año y 2.7 por ciento en comparación a julio de 2014… Las remuneraciones de trabajadores y empleados de esta industria han descendido en la mitad de los 32 meses que van de enero de 2012 hasta julio de 2015.  En términos anuales, la mayor caída en las remuneraciones para los trabajadores ocurrió en la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con un descenso de 28.1 por ciento respecto a julio de 2014, seguido de una caída de 4.1 por ciento en las industrias metálicas básicas…

Lo dicho, la incredulidad reinante abarca ya todos los órdenes de la vida nacional. Los ciudadanos ya no logran creer ni “en la paz de los sepulcros” y de ello se da muestra tanto en los comentarios sobre la actitud de la pareja presidencial el pasado 15 de septiembre hasta los mediocres resultados que pretende entregar la procuradora Arely Gómez sobre el caso Ayotzinapa.

Lo  invitamos  a  visitar  nuestra  página  www.liliaarellano.com
Esperamos su comentarios al correo:   Lilia_arellano@yahoo.com; Facebook LiliaArellanoOficial y twitter @Lilia_Arellano1.

Noticia anterior

Desde Chicago

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP Vs Zedillo, abre la cloaca

5 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desaparece el espíritu del Día del Trabajo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.