• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Éstas son las principales quejas de los empleados sobre las juntas de trabajo

Redacción Por Redacción
5 abril, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril (AlmomentoMX).- Las juntas de trabajo son casi el pan de cada día de las compañías sin importar si son pequeñas, medianas o grandes. El problema es que a muchos empleados no les gustan, pese que pueden servir como un gran catalizador para aumentar la producción y repasar qué es lo que se está haciendo bien o mal dentro de la empresa.

De acuerdo con datos de Atlassian, el 91% de los empleados se distraen durante una reunión, el 39% se duerme en algún momento y el 47% se queja de son una pérdida de tiempo en el trabajo.

“Aunque las reuniones son una herramienta fundamental para fomentar el trabajo en equipo, las empresas no siempre son capaces de sacarles el máximo partido, pues suelen ser señaladas como un dolor de cabeza, ya sea por su larga duración, porque se tornan aburridas y, sobre todo, poco productivas”, señala Karina Navarro, Quality Assurance Manager de la plataforma para encontrar espacios de oficina, Kokatu.com.

En todo caso, para que una reunión funcione es importante analizar qué ha fallado en anteriores ocasiones, por lo que aquí te decimos cuáles son los principales errores que cometen las empresas y cómo solucionarlos, de acuerdo con  Kokatu.com:

1.- Las juntas duran demasiado

Ésta es la queja más frecuente. A veces las reuniones parecen ser eternas y sin llegar a ningún lado. Lo que ocurre es que si ésta se planifica para que dure una hora, se tiende a programar puntos de discusión para llenar ese tiempo, cuando con la mitad habría sido suficiente.

Una regla clave es preguntarse cuál es el objetivo de la reunión o qué es lo que se quiere lograr. Si no tienes una respuesta, cancela; si la tienes, al menos ya tienes un objetivo. Cuando se cumpla dicho objetivo, se debe acabar la reunión. Eso elimina la necesidad de fijar un tiempo. Cuando se hace de esta manera, las reuniones tienden a durar menos.

2.- Poca atención

Ya sea que en la junta esté el típico distraído con el móvil o personas que no tienen nada que hacer en la reunión, pero fueron convocados, es fácil notar quienes no están prestando atención. Para evitar esto, hay que hacer preguntas regularmente para que todos estén atentos. Esto hace que los invitados se sientan parte del proceso, incluso si no tienen un rol activo. Enviar un mensaje a los distraídos de que serán descubiertos si no prestan atención también puede funcionar.

3.- No se consigue nada en las juntas

Muchas veces se pierde el tiempo hablando sobre cosas que no tienen que ver con la junta, esto sucede cuando las personas están frescas y se pueden concentrar mejor. Conforme avanza la junta, se pierde el interés y comenzarán a distraerse. De hecho, el 91% del personal en una junta se distrae, mientras que el 73% simplemente hace otras cosas durante las reuniones, de acuerdo con datos de Atlassian.

En consecuencia, el inicio de la reunión se debe dedicar siempre a las prioridades y en que todo el mundo esté listo para la junta.

4.- No tengo nada que hacer en la junta

Aproximadamente el 47% de los empleados en una empresa se queja de que las reuniones son una pérdida de tiempo en el trabajo, de acuerdo con Atlassian. Y es verdad, ya que muchas veces son invitadas algunas personas que, si bien son productivas, su presencia es absolutamente prescindible.

Una agenda clara de los temas te permite saber a quién incluir en una y quién no. Así no le restas tiempo de trabajo al personal cuya presencia no es indispensable en la reunión.

5.- No hay seguimiento de lo que se ve en la junta

Una última queja común es que, una vez finalizada la reunión, no se cumple nada de lo discutido en ella. Esto es un claro ejemplo de la falta de responsabilidad, seguimiento y orden que tiene la empresa.

El problema es que en las reuniones se suele saber quién dijo qué, pero no quién debe hacer qué, ni el cómo no el cuándo debe hacerse. Establecer una “grilla de decisiones” donde se fijen responsabilidades y fechas de entrega ayudará a que la reunión conduzca a algo más que perder el tiempo.

AM.MX/fm

The post Éstas son las principales quejas de los empleados sobre las juntas de trabajo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Turismo de reuniones, impulsor de crecimiento económico en Los Cabos

Siguiente noticia

Fomentar el emprendimiento, clave para el crecimiento del país

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Fomentar el emprendimiento, clave para el crecimiento del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.