• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estiman analistas inflación del 3.7% en 2019: SURA

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2019
en Economía
A A
0
1
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo (AlmomentoMX).- Para los analistas del sector privado el estimado de inflación para 2019 repuntó a 3.70% desde 3.60%, mientras que para 2020 aumentó moderadamente a 3.60% desde 3.57%. Para la inflación subyacente se prevé cierre 3.56% en 2019, mientras que para 2020 se considera un cierre de 3.50%.

Por otra parte, se estiman cierres de tipo de cambio en $19.80 para 2019 desde el estimado previo de $20.00. Para 2020 se prevé un cierre de $20.00 contra el estimado previo de $20.13.

De acuerdo con el reporte elaborado por SURA Asset Management México, el estimado de la tasa de interés objetivo de Banco de México se mantiene en 8.00% para el cierre de 2019 y para el cierre de 2020 se espera que sea de 7.25%. Los analistas participantes en la Encuesta estiman que será en el 4T de 2019 en el que Banco de México bajaría su tasa de interés de referencia a 8.00%.

En materia de actividad económica, se mantiene el estimado de crecimiento del PIB en 1.50% para 2019, pero para 2020 se reduce a 1.80% desde 1.90% estimado previo.

Finalmente, para la mayoría de los analistas participantes en la encuesta del Banco de México los principales factores que limitarían el crecimiento económico de México son: 1) Incertidumbre política interna; 2) Problemas de inseguridad pública y 3) Plataforma de producción petrolera.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Renta Variable: En la semana que acaba de concluir, los índices accionarios alrededor del mundo presentaron un comportamiento mixto con sesgo negativo. De estos, los que sobre salen son: DAX (0.68%), HANG SENG (0.56%), S&P 500 (0.05%), BOVESPAN (0.04%), EURO STOXX (0.00%), NIKKEI (0.00%), NASDAQ (-0.10%), SHANGHAI (-0.26%), DOW (-0.32%), CAC (-0.42%), FTSE (-0.56%), IBEX (-1.09%).

Los índices accionarios de las economías desarrolladas continúan presentando un buen desempeño después de los reportes corporativos y ante una mejor posibilidad de crecimiento como lo expresa el último dato de crecimiento dado a conocer en EE.UU..

Los índices europeos después de los datos de crecimiento presentaron algunos ajustes. Las bolas asiáticas presentaron un comportamiento mixto vigilantes de las políticas económicas que pudiesen ser implementadas.

En México, el IPC presentó un rendimiento negativo de (-1.29%), rompiendo la tendencia positiva mostrada en las últimas semanas.

Los reportes corporativos en México presentaron resultados decepcionantes, algunos de estos resultados fueron: 1) Las ventas crecieron 1.80% en el 1T19 con respecto al mismo trimestre del año anterior, el menor crecimiento de los últimos 22 trimestres. 2) El EBITDA creció 3.80% en el 1T19 en la comparación anual, el menor crecimiento en los últimos cuatro trimestres. 3) La utilidad neta creció 4.90%.

Mercado de Deuda: El bono del tesoro americano a diez años (T10) presentó un incremento de 5 (pb) contra el cierre de la semana pasada para operar en niveles de 2.55%.

El incremento obedece a las palabras por parte de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, en las cuales afirmó que un ciclo bajista en las tasas americanos no comenzaría pronto.

En México, la tasa de Fondeo a un día continúa en 8.25%. En la parte corta de la curva, los CETES a 28 días presentaron un incremento de 6 (pb) para cerrar sobre 7.81%. Por otro lado, la parte media de la curva el bono (M10) o (MY29) presentó un incremento de 2 (pb) para cerrar la semana sobre niveles de 8.19%, mientras que en los instrumentos de mayores plazos también se observaron alzas en las tasas de interés, en donde los tipos de interés del bono (NV47) presentaron una caída de 2 (pb) a 8.54%.

En el caso de los bonos de tasa real, se observó un comportamiento mixto, ya que las tasas de mediano plazo mostraron alzas, mientras que las de largo plazo tuvieron ligeras bajas.

Divisas: Durante la semana el dólar (DXY) se debilitó (-0.17%) pasando de $97.98 cierre de la semana anterior hasta el $97.69. Por otro lado, el EUR presentó un comportamiento positivo de (0.30%) para cerrar la semana sobre 1.1185 y la GBP se apreció en torno a (1.31%) para alcanzar niveles de 1.3114.

En cuanto al MXN, éste presentó una depreciación de (0.43%) contra el cierre de la semana anterior, para concluir la operación en niveles de $19.02.

Debemos de tener en cuenta que, aunque las posiciones a favor del peso en Chicago han disminuido en una pequeña proporción aún continúan muy cercana de sus máximos. El MXN presenta un canal de operación entre $18.75 y $19.20.

Materias Primas: El precio del petróleo (WTI) registró un comportamiento negativo durante la semana al retroceder (-1.63%) a niveles de US$62.35. Las sanciones de Estados Unidos a Irán se intensificaron esta semana cuando el gobierno de Donald Trump detuvo exenciones que permitían que ocho países, incluidos China y Turquía, siguieran haciendo negocios con Irán.

El fin de las exenciones no provocó inmediatamente una escasez de suministros, aunado a lo anterior tuvimos mayores inventarios en EE.UU. y temores de menor demanda a nivel global, fueron los factores que provocaron caídas en los precios del petróleo. El precio del oro presentó una caída de (-0.46%) contra el cierre de la semana anterior para concluir las operaciones en US$1,283.35.

AM.MX/fm

The post Estiman analistas inflación del 3.7% en 2019: SURA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Lamentable que Morena decidiera no discutir reformas para que haya paridad de género en cargos gubernamentales

Siguiente noticia

Congreso aprueba periodo extraordinario

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Congreso aprueba periodo extraordinario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.